La práctica regular de actividad física desarrollará habilidades motrices y actitudes proclives al juego limpio, el liderazgo y el autocuidado. Dándoles la posibilidad de adquirir un estilo de vida activo y saludable, asociado a múltiples beneficios individuales y sociales.
Documentos curriculares
Educación Física y Salud
Educación Física y Salud Actitudes
Habilidades motrices
Actividad física y resolución de problemas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Elaboran estrategias grupales en situaciones de juego; por ejemplo: se organizan con sus compañeros para quitar la pelota a los contrincantes; se distribuyen en posiciones de juego para atrapar al adversario.
- Perfeccionan su desempeño motriz en juegos individuales y colectivos.
- Evalúan si la estrategia utilizada en el juego fue la más adecuada para lograr el objetivo propuesto.
Indicadores Unidad 2
- Elaboran estrategias individuales y grupales en situaciones de juego; por ejemplo: se organizan con sus compañeros para quitar la pelota a los contrincantes; se distribuyen en posiciones de juego para atrapar al adversario.
- Perfeccionan su desempeño motriz en juegos individuales y colectivos.
- Evalúan y cambian estrategias utilizadas en juegos deportivos para lograr el objetivo.
Ejercicio en entorno natural
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Organizan y ejecutan actividades físicas y/o deportivas en distintos entornos; por ejemplo: caminatas a parques, un campeonato en el colegio o en un centro deportivo, entre otros.
- Aplican criterios de conservación del medioambiente en sus actividades escolares; por ejemplo: demuestra cuidado por la flora y la fauna en actividades en contacto con la naturaleza, aplican el principio de "no deje rastro".
- Planifican de forma autónoma actividades físicas en contacto con la naturaleza.
- Motivan a sus compañeros a participar de forma activa en las actividades realizadas al aire libre.
Expresión corporal y danza
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Ejecutan al menos dos danzas tradicionales o coreografías en forma grupal.
- Demuestran los pasos básicos de danzas de las zonas norte, centro, sur e Isla de Pascua.
- Demuestran habilidades para expresarse por medio del movimiento.
- Ejecutan una secuencia coreográfica memorizada, siguiendo el ritmo de la música.
Habilidades motrices básicas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Usan habilidades motrices específicas de locomoción en juegos y juegos deportivos; por ejemplo: se desplazan en zigzag, evadiendo a los adversarios; marcan a un adversario.
- Aplican habilidades motrices específicas de manipulación en juegos deportivos; por ejemplo: reciben eficazmente implementos; lanzan oportunamente y con precisión de acuerdo a la situación.
- Mantienen el equilibrio en superficies en altura; por ejemplo: caminan sobre vigas, bancas o troncos fijos; andan en patineta; caminan en zancos.
- Ejecutan y diseñan secuencias de movimiento, utilizando las destrezas aprendidas.
- Detectan y proponen soluciones a errores en la ejecución de habilidades motrices de locomoción, manipulación y estabilidad; por ejemplo: sugieren amortiguar en la recepción de un implemento, practican lanzamientos para lograr el objetivo, entre otros.
- Describen cómo se ejecuta un determinado patrón de movimiento.
Juegos predeportivos-deportes
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Ejecutan al menos tres deportes individuales o colectivos.
- Describen las reglas de los deportes practicados.
- Utilizan estrategias defensivas y ofensivas en actividades deportivas, como la rotación en vóleibol y el posicionamiento en fútbol, hockey y básquetbol, entre otros.
- Aplican una variedad de habilidades específicas en ejecuciones globales de movimientos, en juegos duales y de equipo; por ejemplo: corren para alcanzar y golpear un implemento móvil; corren para interceptar la trayectoria de un rival o implemento; bloquean a un oponente para permitir una jugada.
- Trabajan de manera independiente o con un compañero por periodos de tiempo y a intensidades que permitan mejorar su rendimiento.
- Describen secuencias de movimientos en actividades deportivas; por ejemplo: el lanzamiento en el básquetbol, el saque en el vóleibol, entre otras.
Indicadores Unidad 4
- Ejecutan al menos tres deportes individuales o colectivos.
- Aplican las reglas de los deportes practicados.
- Demuestran conocimiento de estrategias defensivas y ofensivas; por ejemplo: se mueven a un espacio libre para recibir un pase, dan un pase y corren al espacio, entre otros.
- Utilizan estrategias y sistemas simples de juego en deportes de equipo.
- Trabajan de manera independiente o con un compañero por periodos de tiempo y a intensidades que permitan mejorar su rendimiento.
- Describen y explican secuencias de movimientos en actividades deportivas; por ejemplo: el lanzamiento en el básquetbol, el saque en el vóleibol, entre otras.
- Aplican habilidades específicas de manipulación en juegos deportivos.
- Aplican una variedad de habilidades específicas en ejecuciones globales de movimientos, en juegos duales y de equipo.
- Reconocen su función en el deporte practicado.
Seguridad, juego limpio y liderazgo
Conducta segura
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Dirigen de forma autónoma un calentamiento específico para una actividad física y/o deportiva.
- Usan ropa adecuada para practicar una actividad física y/o deportiva.
- Reconocen la importancia de mantener los espacios ordenados y limpios.
Indicadores Unidad 2
- Dirigen de forma autónoma un calentamiento específico para una actividad física y/o deportiva.
- Utilizan ropa adecuada para la práctica de una actividad física y/o deportiva.
- Cuidan sus pertenencias mientras participan en la clase; por ejemplo: cuidan su ropa, sus implementos de aseo personal, sus mochilas, entre otros.
- Mantienen ordenados los espacios donde realizan las actividades físicas; por ejemplo: guardan los materiales después de haberlos utilizado, disponen de elementos y lugares para los desechos, dejan los espacios libres de riesgos para el desarrollo de la práctica física.
- Siguen de forma permanente las reglas establecidas para el uso seguro y adecuado de las instalaciones.
Indicadores Unidad 3
- Describen la importancia de realizar un calentamiento al inicio del esfuerzo físico.
- Limpian y ordenan los espacios donde realiza las actividades físicas; por ejemplo: dispone de elementos y lugares para los desechos, deja los espacios libre de riesgos para el desarrollo de la práctica física.
- Utilizan ropa adecuada para la práctica de una actividad física y/o deportiva.
- Reconocen y demuestran respeto por las diferencias individuales.
Indicadores Unidad 4
- Explican la importancia de realizar un calentamiento al inicio del esfuerzo físico.
- Demuestran la forma correcta de ejecutar un calentamiento específico para una actividad física y/o deportiva.
- Limpian y ordenan los espacios donde realizan las actividades físicas; por ejemplo: disponen de elementos y lugares para los desechos, dejan los espacios libre de riesgos para el desarrollo de la práctica física.
- Usan ropa adecuada para la práctica de una actividad física y/o deportiva; por ejemplo: zapatillas, calcetas de algodón, buzo, entre otros.
- Promueven que los espacios donde realizan las actividades físicas se mantengan limpios y ordenados; por ejemplo: motivan a los compañeros a guardar el material utilizado, disponen de elementos y lugares para los desechos, dejan los espacios libre de riesgos para el desarrollo de la práctica física.
- Demuestran respeto por las diferencias individuales cuando participan en actividades físicas y/o deportivas.
Juego limpio y liderazgo
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Indican las faltas cometidas por su equipo después de una actividad.
- Proponen ideas al grupo para lograr variados objetivos en actividades colaborativas y competitivas; por ejemplo: proponen tácticas de juego; proponen variaciones para mejorar una coreografía.
- Enfrentan los conflictos por medio del diálogo, dando alternativas de solución; por ejemplo: conversan e intentan llegar a acuerdos.
- Usan sus habilidades en estrategias creadas en pos de los propósitos del equipo; por ejemplo: establecen sistemas de juego, designan defensas y atacantes, entre otras.
Vida activa y saludable
Aptitud y condición física
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Establecen metas para mejorar la resistencia por medio de actividades de mediana a larga duración.
- Desarrollan la fuerza general, utilizando su propio peso corporal o con materiales adecuados a su edad, como balones medicinales o elásticos.
- Describen ejercicios para mejorar cada componente de la condición física (fuerza, flexibilidad, resistencia y velocidad)
- Utilizan la frecuencia cardiaca como parámetro para establecer intensidades adecuadas para mejorar la resistencia cardiovascular.
- Ejecutan alguna prueba para valorar el nivel personal de desarrollo de las cualidades físicas, procurando superar sus marcas personales por medio del entrenamiento.
Indicadores Unidad 2
- Establecen metas para mejorar la resistencia por medio de actividades de mediana a larga duración.
- Desarrollan la fuerza general, utilizando su propio peso corporal o con materiales adecuados a su edad, como balones medicinales o elásticos.
- Elaboran y ejecutan una rutina de ejercicios para mejorar la velocidad.
- Planifican y ejecutan de manera correcta actividades de movilidad articular y elongación muscular de tronco y extremidades.
- Explican que los niveles de condición física mejoran por medio de ejercicios físicos que tengan una frecuencia, una intensidad y una duración.
- Evalúan la fuerza muscular por medio de un test físico.
- Evalúan la resistencia cardiovascular.
- Establecen una rutina de ejercicio para superación personal.
- Explican cómo la resistencia, la fuerza y la flexibilidad influyen en la salud; por ejemplo: que las actividades de larga duración permiten un corazón más sano.
- Utilizan la frecuencia cardiaca como parámetro para establecer intensidades adecuadas para mejorar la resistencia cardiovascular.
Indicadores Unidad 3
- Establecen metas para mejorar la resistencia por medio de actividades de larga duración y de mayor intensidad.
- Desarrollan la fuerza específica, seleccionando ejercicios para distintos grupos musculares y utilizando su propio peso corporal o con materiales adecuados a su edad, como bandas elásticas, botellas de agua con arenas, bastones, entre otros.
- Describen y practican ejercicios para mejorar cada componente de la condición física (fuerza, flexibilidad, resistencia y velocidad).
- Utilizan la frecuencia cardiaca como parámetro para establecer intensidades adecuadas para mejorar la resistencia cardiovascular.
Indicadores Unidad 4
- Establecen metas para mejorar la resistencia mediante actividades de larga duración y de mayor intensidad.
- Desarrollan la fuerza específica, seleccionando ejercicios para distintos grupos musculares y utilizando su propio peso corporal o materiales adecuados a su edad, como bandas elásticas, botellas de agua con arena, bastones, entre otros.
- Muestran ejercicios para mejorar cada componente de la condición física (fuerza, flexibilidad, resistencia y velocidad).
- Usan la frecuencia cardiaca como parámetro para establecer intensidades adecuadas para mejorar la resistencia cardiovascular.
- Planifican alguna evaluación por medio de un test para comparar el nivel personal de desarrollo de las cualidades físicas con resultados anteriores.
Conocimiento del cuerpo y autocontrol
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Señalan diferencias que se observan entre una persona que se ejercita habitualmente y una que no lo hace; por ejemplo: menor frecuencia cardiaca, disminución del peso corporal, menor cansancio, mayor rapidez, etc.
- Monitorean en forma autónoma la intensidad del ejercicio mediante la frecuencia cardiaca o utilizando escalas de percepción de esfuerzo.
- Al término de cada actividad, registran su frecuencia cardiaca y la comparan con resultados anteriores.
Indicadores Unidad 2
- Señalan las diferencias entre una persona que se ejercita habitualmente y una que no lo hace, cuando realizan actividad física; por ejemplo: que la que se ejercita tiene una menor frecuencia cardiaca, disminución del peso corporal, menor cansancio, mayor rapidez, etc.
- Verifican en forma autónoma la intensidad del ejercicio por medio de la frecuencia cardiaca o utilizando escalas de percepción de esfuerzo.
- Registran su frecuencia cardiaca al término de cada actividad y la comparan con resultados anteriores.
Indicadores Unidad 3
- Señalan diferencias corporales que se observan entre personas con una adecuada o deficiente condición física y las asocian a los estados de salud.
- Verifican en forma autónoma la intensidad del ejercicio mediante la frecuencia cardiaca o utilizando escalas de percepción de esfuerzo.
- Al término de cada ejercicio, registran su frecuencia cardiaca y establecen metas de superación personal para mejorar su condición física.
Indicadores Unidad 4
- Explican con sus palabras las diferencias corporales que se observan entre personas con una adecuada o deficiente condición física y las asocian a los estados de salud.
- Monitorean de manera permanente y autónoma la intensidad del ejercicio mediante la frecuencia cardiaca o utilizando escalas de percepción de esfuerzo.
- Registran en un calendario su frecuencia cardiaca obtenida antes, durante y después del ejercicio físico.
- Establecen metas de superación personal para mejorar su condición física.
Hábito y cultura de movimiento
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Planifican de forma individual o grupal actividades físicas o juegos fuera del horario escolar; por ejemplo: partidos de fútbol, vóleibol, salidas a cerros, andar en bicicleta.
- Señalan ideas que podrían motivar a otros a realizar actividad física.
- Elaboran una ficha, pirámide u horario de actividades físicas que pueden realizar diariamente.
- Señalan razones o argumentos que fundamentan por qué es beneficioso realizar actividad física de manera regular.
- Explican factores asociados a la ausencia de actividad física; por ejemplo: las variables que inciden en que se haga menos actividad física, falta de motivación, ideas preconcebidas de que solo los "buenos" realizan actividad física, etc.
Higiene, postura y vida saludable
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Guiados por el docente, describen las consideraciones nutricionales para la actividad física.
- Mantienen un registro de la ingesta nutricional y de actividad física diaria.
- Usan ropa adecuada para practicar una actividad física y/o deportiva.
- Identifican la importancia de mantener hábitos de higiene personal y grupal.
- Identifican la importancia de tener una correcta hidratación durante el ejercicio físico.
- Identifican las posturas correctas que deben adoptar en actividades de la vida diaria y el ejercicio físico.
- Identifican la importancia de utilizar protectores solares al practicar actividad física en el entorno natural.
- Llevan colaciones que contengan principalmente frutas, lácteos y cereales para el día de la clase de educación física.
Indicadores Unidad 2
- Describen las consideraciones nutricionales adecuadas para la actividad física.
- Mantienen un registro de la ingesta nutricional y de actividad física diaria.
- Utilizan ropa adecuada para practicar una actividad física y/o deportiva.
- Practican hábitos de higiene personal y grupal.
- Reconocen las posturas adecuadas que deben adoptar en una variedad de actividades; por ejemplo: mantener la espalda erguida mientras caminan.
- Explican cómo la resistencia, la fuerza y la flexibilidad influyen en la salud; por ejemplo: que las actividades de larga duración permiten un corazón más sano.
Indicadores Unidad 3
- Basados en investigaciones y en las actividades hechas en clases, analizan la relación entre la actividad física y la ingesta de agua y comida; por ejemplo: una cantidad de agua suficiente para hidratarse, cantidad de consumo de alimentos para el desarrollo óseo y muscular.
- Mantienen un registro de su ingesta calórica y de actividad física durante una semana y analizan la relación entre ambas.
- Practican hábitos de higiene personal y grupal.
- Demuestran una preocupación constante por su postura
Indicadores Unidad 4
- Basados en investigaciones y en las actividades hechas en clases, analizan la relación entre la actividad física y la ingesta de agua y comida; por ejemplo: una cantidad adecuada de agua para hidratarse, consumir alimentos ricos en calcio para para el desarrollo óseo.
- Mantienen un registro de su ingesta calórica y su actividad física durante una semana y analizan la relación entre ambas.
- Usan ropa adecuada para practicar una actividad física y/o deportiva; por ejemplo: zapatillas, calcetas de algodón, buzo, entre otros.
- Explican la importancia de mantener hábitos de higiene personal y grupal.
- Explican la importancia de la hidratación en la actividad física.
- Explican y demuestran las posturas adecuadas que deben adoptar en diferentes actividades de la vida diaria y en el ejercicio físico.
- Elaboran una listado y describen los componentes de la condición física (fuerza y resistencia muscular y resistencia cardiovascular).
Visión global del año por unidades
Unidad 1

Unidad 1: Aplicar habilidades motrices a las actividades deportivas
20 horas pedagógicas
Aplicación de habilidades motrices básicas en una variedad de actividades deportivas. Ejecución de juegos colectivos que impliquen implementar estrategias y aplicar reglas.
Objetivos
EF06 OA 11
Practicar actividades físicas y/o deportivas, demostrando comportamientos seguros y un manejo adecuado de los materiales y los procedimientos, como: realizar un calentamiento específico individual o grupal; usar ropa adecuada para la actividad; cuidar sus pertenencias; manipular de forma segura los implementos y las instalaciones.
EF06 OA 06
Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que desarrollen la condición física por medio de la práctica de ejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad y velocidad, estableciendo metas de superación personal.
EF06 OA 08
Determinar la intensidad del esfuerzo físico de forma manual, mediante el pulso o utilizando escalas de percepción de esfuerzo.
EF06 OA 01
Demostrar la aplicación de las habilidades motrices básicas adquiridas, en una variedad de actividades deportivas; por ejemplo: realizar un giro sobre una viga de equilibrio, lanzar un balón hacia la portería y correr una distancia determinada (por ejemplo, 50 o 100 metros).
EF06 OA 02
Ejecutar juegos colectivos y deportes que requieran tomar decisiones y evaluar las estrategias utilizadas para perfeccionar su juego; por ejemplo: aplicar las orientaciones dadas por el entrenador durante el tiempo solicitado o parcial reglamentado durante el juego.
EF06 OA 09
Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de hábitos de higiene, posturales y de vida saludable, como ducharse después de realizar actividad física, utilizar una ropa distinta para la clase, mantener una correcta postura, utilizar protectores solares e hidratarse con agua antes, durante y después de la clase.
Actitudes
EF06 OAA B
Demostrar disposición a mejorar su condición física e interés por practicar actividad física de forma regular.
Educación Física y Salud
EF06 OAA H
Demostrar disposición al esfuerzo personal, superación y perseverancia.
Educación Física y Salud
Unidad 2

Unidad 2: Práctica de juegos y deportes individuales y colectivos
20 horas pedagógicas
Práctica de juegos y deportes individuales y colectivos, donde apliquen reglas, principios, estrategias y las orientaciones del entrenador.
Objetivos
EF06 OA 11
Nivel 1Practicar actividades físicas y/o deportivas, demostrando comportamientos seguros y un manejo adecuado de los materiales y los procedimientos, como: realizar un calentamiento específico individual o grupal; usar ropa adecuada para la actividad; cuidar sus pertenencias; manipular de forma segura los implementos y las instalaciones.
Educación Física y Salud
EF06 OA 06
Nivel 1Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que desarrollen la condición física por medio de la práctica de ejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad y velocidad, estableciendo metas de superación personal.
Educación Física y Salud
EF06 OA 08
No priorizadoDeterminar la intensidad del esfuerzo físico de forma manual, mediante el pulso o utilizando escalas de percepción de esfuerzo.
Educación Física y Salud
EF06 OA 03
No priorizadoPracticar deportes individuales y colectivos que apliquen reglas y estrategias específicas del juego; por ejemplo: generar superioridad numérica, cambiar la posición o la función de los jugadores durante el partido.
Educación Física y Salud
EF06 OA 02
No priorizadoEjecutar juegos colectivos y deportes que requieran tomar decisiones y evaluar las estrategias utilizadas para perfeccionar su juego; por ejemplo: aplicar las orientaciones dadas por el entrenador durante el tiempo solicitado o parcial reglamentado durante el juego.
Educación Física y Salud
EF06 OA 09
Nivel 2Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de hábitos de higiene, posturales y de vida saludable, como ducharse después de realizar actividad física, utilizar una ropa distinta para la clase, mantener una correcta postura, utilizar protectores solares e hidratarse con agua antes, durante y después de la clase.
Educación Física y Salud
Actitudes
EF06 OAA A
Valorar los efectos positivos de la práctica regular de actividad física en la salud.
Educación Física y Salud
EF06 OAA B
Demostrar disposición a mejorar su condición física e interés por practicar actividad física de forma regular.
Educación Física y Salud
EF06 OAA H
Demostrar disposición al esfuerzo personal, superación y perseverancia.
Educación Física y Salud
Unidad 3

Unidad 3: Ejecución de una danza nacional
16 horas pedagógicas
Ejecución de una danza nacional. Promoción de la práctica regular de actividad física. Desarrollo de la resistencia, fuerza, flexibilidad y velocidad.
Objetivos
EF06 OA 11
Practicar actividades físicas y/o deportivas, demostrando comportamientos seguros y un manejo adecuado de los materiales y los procedimientos, como: realizar un calentamiento específico individual o grupal; usar ropa adecuada para la actividad; cuidar sus pertenencias; manipular de forma segura los implementos y las instalaciones.
Educación Física y Salud
EF06 OA 06
Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que desarrollen la condición física por medio de la práctica de ejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad y velocidad, estableciendo metas de superación personal.
Educación Física y Salud
EF06 OA 08
Determinar la intensidad del esfuerzo físico de forma manual, mediante el pulso o utilizando escalas de percepción de esfuerzo.
Educación Física y Salud
EF06 OA 05
Demostrar la correcta ejecución de una danza nacional, utilizando pasos básicos y música folclórica de forma individual o grupal; por ejemplo: danzas de la zona norte, central, sur e Isla de Pascua.
Educación Física y Salud
EF06 OA 07
Practicar y planificar de forma regular actividades físicas y/o deportivas de intensidad moderada a vigorosa, como planificar un partido, participar en una caminata, corrida o cicletada familiar e integrar talleres deportivos.
Educación Física y Salud
EF06 OA 09
Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de hábitos de higiene, posturales y de vida saludable, como ducharse después de realizar actividad física, utilizar una ropa distinta para la clase, mantener una correcta postura, utilizar protectores solares e hidratarse con agua antes, durante y después de la clase.
Educación Física y Salud
Actitudes
EF06 OAA B
Demostrar disposición a mejorar su condición física e interés por practicar actividad física de forma regular.
Educación Física y Salud
EF06 OAA E
Promover la participación equitativa de hombres y mujeres en toda actividad física y deporte.
Educación Física y Salud
EF06 OAA H
Demostrar disposición al esfuerzo personal, superación y perseverancia.
Educación Física y Salud
Unidad 4

Unidad 4: Práctica de deportes individuales y colectivos
20 horas pedagógicas
Práctica de deportes individuales y colectivos, con una actitud de liderazgo y respeto. Los alumnos deben asumir diversos roles para colaborar en las actividades colectivas.
Objetivos
EF06 OA 11
Practicar actividades físicas y/o deportivas, demostrando comportamientos seguros y un manejo adecuado de los materiales y los procedimientos, como: realizar un calentamiento específico individual o grupal; usar ropa adecuada para la actividad; cuidar sus pertenencias; manipular de forma segura los implementos y las instalaciones.
Educación Física y Salud
EF06 OA 06
Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que desarrollen la condición física por medio de la práctica de ejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad y velocidad, estableciendo metas de superación personal.
Educación Física y Salud
EF06 OA 08
Determinar la intensidad del esfuerzo físico de forma manual, mediante el pulso o utilizando escalas de percepción de esfuerzo.
Educación Física y Salud
EF06 OA 03
Practicar deportes individuales y colectivos que apliquen reglas y estrategias específicas del juego; por ejemplo: generar superioridad numérica, cambiar la posición o la función de los jugadores durante el partido.
Educación Física y Salud
EF06 OA 10
Practicar actividades físicas y/o juegos colectivos, demostrando responsabilidad, liderazgo y respeto al participar; por ejemplo: conversar y plantear discrepancias, aceptar las diferencias individuales e intentar llegar a acuerdos, jugar en forma cooperativa, aceptar el resultado y manejar el triunfo.
Educación Física y Salud
EF06 OA 04
Planificar y ejecutar actividades físicas y deportivas, utilizando diversos entornos y aplicando medidas para conservar limpios y ordenados los espacios; por ejemplo: planificar un campamento, incluyendo actividades deportivas.
Educación Física y Salud
EF06 OA 09
Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de hábitos de higiene, posturales y de vida saludable, como ducharse después de realizar actividad física, utilizar una ropa distinta para la clase, mantener una correcta postura, utilizar protectores solares e hidratarse con agua antes, durante y después de la clase.
Educación Física y Salud
Actitudes
EF06 OAA E
Promover la participación equitativa de hombres y mujeres en toda actividad física y deporte.
Educación Física y Salud
EF06 OAA F
Respetar la diversidad física de las personas, sin discriminar por características como altura, peso, color de piel o pelo, etc.
Educación Física y Salud
EF06 OAA G
Demostrar disposición a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y críticas.