El pasado miércoles 28 y jueves 29 de octubre, el equipo de Evaluación y Estándares de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación, participó en dos jornadas de trabajo junto a comunidades escolares de Puerto Natales y Punta Arenas en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
Ambas instancias tuvieron como objetivo central difundir el Decreto 67/2018 con foco en las temáticas de promoción escolar y acompañamiento pedagógico, en el marco del cierre del año escolar.
María Olga Gallardo y Priscila Rubilar, profesionales de la Unidad de Currículum y Evaluación que lideraron los encuentros, presentaron conceptos centrales del Decreto, además de los recursos de Evaluación Formativa desarrollados por el equipo de Evaluación y Estándares de la UCE, como cuadernillos, orientaciones y cartillas, poniendo especial énfasis en el Cuadernillo 6: “Planes de Acompañamiento: Orientaciones para su elaboración, implementación y evaluación”.
Fueron alrededor de 130 las y los participantes que asistieron a las jornadas, pertenecientes a establecimientos del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) y establecimientos particulares subvencionados de la región, incluyendo escuelas básicas, liceos, Centros de Educación Integrada de Adultos (CEIA) y escuelas especiales. También participaron de las instancias autoridades locales, supervisores y supervisoras y equipos técnicos de los SLEP.
La coordinadora del equipo de Evaluación y Estándares de la UCE, Tamara Rozas, destacó que “tener estos espacios de encuentro con los equipos territoriales, es fundamental no solo para compartir conceptos centrales de la política evaluativa vigente, sino que también para poner en diálogo y aprender de las distintas experiencias, conocimientos y apreciaciones desde los territorios, que contribuyen a enriquecer la implementación de la política educativa considerando los diversos contextos”.
En ambos encuentros también se expuso el innovador recurso educativo sobre Evaluación Formativa desarrollado por el Mineduc, el juego “Evaluativamente Hablando”, que se puso en práctica entre las y los participantes y utilizó para reflexionar y profundizar en las temáticas de promoción escolar y acompañamiento pedagógico.