Noticia breve

Ministerio de Educación y Armada de Chile realizan jornada de trabajo en Valparaíso para preparar Día Internacional por la Concientización sobre los Tsunamis

En el marco del convenio de cooperación suscrito el año 2024 entre el Ministerio de Educación y la Armada de Chile, este jueves 23 de octubre se realizó una nueva jornada de trabajo entre representantes de ambas instituciones.
Compartir: Compartir
Jornada de trabajo
Jornada de trabajo
Imagen 01
Imagen 01
Imagen 02
Imagen 02
Imagen 03
Imagen 03
Imagen 04
Imagen 04

La jornada, que comenzó con la llegada de las delegaciones a la Escuela Naval “Arturo Prat” y fue encabezada por el Director de Educación de la Armada, Contraalmirante Gonzalo Beltrán Garrido, contó con la participación de profesionales de la Unidad Currículum y Evaluación (UCE) y la Secretaría Ejecutiva de Educación Técnico-Profesional (TP), en representación del Ministerio de Educación, quienes comenzaron el encuentro reuniéndose con un equipo de oficiales, asesores y docentes de la Dirección de Educación de la Armada, con quienes se está trabajando de manera colaborativa para fomentar la conciencia marítima, a través de la revisión de propuestas curriculares que destaquen la importancia que tiene el mar para Chile y la prevención de riesgos ante desastres naturales propios de los bordes costeros.

En esa línea, se desarrolló una revisión de las Bases Curriculares de Enseñanza Básica, la creación de herramientas audiovisuales pedagógicas, visitas a museos y sitios de interés pertenecientes a la Armada de Chile y que representan un gran valor patrimonial, entre otras materias, que permitan captar de forma lúdica la atención de las y los estudiantes, y con ello adquieran los conocimientos y herramientas necesarias para conocer el mundo de oportunidades que el mar ofrece.

Para Verónica Salgado, Jefa de Gabinete de la UCE, esta nueva instancia de trabajo es fundamental pues “estamos haciendo un trabajo conjunto y colaborativo para fomentar la conciencia marítima en todos los y las niñas y jóvenes del país, ya que es un tema relevante a nivel país y la Armada tiene una gran experiencia, que nos permitirá incorporar esta temática en los diversos instrumentos curriculares y Textos Escolares, entre otros. Nosotros estamos realizando una actualización del currículum donde vamos a proponer esta temática con fuerza, para que todas y todos nuestros futuros ciudadanos se puedan formar en el tema. Estamos trabajando en una primera instancia en los contenidos de Educación Básica, específicamente hasta 6° básico, para luego seguir hasta 2° medio, fomentando la conciencia marítima en asignaturas puntuales y en los objetivos transversales del currículum escolar”.

Del mismo modo, el Contraalmirante Beltrán destacó los beneficios de este trabajo colaborativo entre ambas instituciones, el que ya ha concretado su cuarta reunión, frente a lo cual expresó que “este trabajo conjunto está orientado en dar a conocer el mar a los niños y jóvenes en su más amplio espectro, incorporando distintas áreas que van mucho más allá que ver al mar como una fuente de energía, de recursos naturales, o como medio de transporte; lo que propicia condiciones necesarias para el desarrollo de Chile, para la educación e investigación, ámbitos estrechamente relacionados con el quehacer de la Armada y su relación con la comunidad. Estamos muy contentos, pues a través de un trabajo colaborativo, hemos podido aportar para la propuesta de un nuevo currículum, y poner a disposición del Ministerio de Educación recursos multimedia educacionales generados por la institución”, puntualizó.

Tras la jornada de trabajo realizada en las dependencias de la Escuela Naval “Arturo Prat”, las delegaciones se trasladaron hasta el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), donde fueron recibidos por su Director, el Capitán de Navío Carlos Zúñiga, quien junto con realizar una exposición sobre la misión y funciones del Servicio, su vínculo con la educación y el desarrollo de la cartografía, les condujo a la sala de Operaciones del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), en la cual la delegación del Mineduc constató el alto nivel de preparación de las y los especialistas que lo integran, además de la función y  protocolos existentes ante sismos que pudieran generar tsunamis.

Conoce más sobre el trabajo colaborativo entre el Ministerio de Educación y la Armada de Chile en el webinar “Educación Preventiva frente a riesgos de Tsunamis”, a realizarse el martes 4 de noviembre a las 16 horas. Inscríbete aquí.
 

Componente currículum