Noticia breve

El lunes 30 de septiembre se realizó clase modelo sobre Textos Escolares Digitales

Docentes, directivos y jefes técnicos asistieron a la clase, que se realizó en el Centro de Extensión de la Universidad Católica en Santiago. El evento fue transmitido vía streaming a todo el país. Revisa el video aquí.
Compartir: Compartir
UCE realizó clase modelo de textos digitales escolares
UCE realizó clase modelo de textos digitales escolares
Público clase modelo textos digitales
Público clase modelo textos digitales
Presentación de Fernando Valenzuela
Presentación de Fernando Valenzuela
Inauguración clase modelo
Inauguración clase modelo
Estudiantes del Colegio Pedro Marín
Estudiantes del Colegio Pedro Marín
escenario clase modelo
escenario clase modelo
Docentes en clase modelo
Docentes en clase modelo
Demostración texto digital ciencias
Demostración texto digital ciencias
Clase modelo textos digitales
Clase modelo textos digitales
Clase de matemática textos digitales
Clase de matemática textos digitales
Alumnos clase modelo
Alumnos clase modelo

La actividad se efectuó en el marco del Proyecto de Textos Escolares Digitales. Dicha iniciativa se inició el año pasado, cuando la Unidad de Currículum y Evaluación emprendió un plan piloto para llevar la pedagogía digital al aula mediante la implementación de textos escolares digitales en las asignaturas de matemática y ciencias. En 2018, estudiantes de séptimo básico comenzaron trabajar con este recurso educativo y durante todo el año 2019, 39 escuelas de las provincias de Santiago y Melipilla han trabajado con textos digitales en las asignaturas señaladas.

El evento del lunes siguió el formato de una clase pública, es decir, en éste se realizó una clase en vivo, y el público observó una demostración del uso del texto digital y de estrategias de aprendizaje colaborativo (las 4 C).

La apertura del encuentro contó con las palabras de la coordinadora de la Unidad de Currículum y Evaluación, María Jesús Honorato, quien se refirió a la pedagogía digital como estrategia de transformación del aprendizaje en el aula y enfatizó en la importancia de la incorporación de las tecnologías en el aprendizaje y del desafío que esto implica pues "la pedagogía digital no es sólo el uso de dispositivos digitales" señaló, sino que "requiere de estrategias de parte del docente para lograr una redefinición del aprendizaje".

A continuación se realizó la clase modelo de matemática. El profesor Wladimir Olivares, del colegio Pedro Marín Alemany de Melipilla, desarrolló una clase junto a 32 de sus alumnos de octavo básico sobre el Teorema de Pitágoras. Los estudiantes descubrieron dicho teorema mediante un aprendizaje interactivo, constructivo y colaborativo..

Luego de la clase de matemáticas tocó el turno a Fernando Valenzuela, director para Latinoamerica de Discovery Education, quien expuso acerca de la importancia de la pedagogía digital y de su experiencia adquirida en el tema mediante la participación de diversas iniciativas internacionales al respecto.

Finalmente la docente de Discovery Education, Jessica Jaquez-Trejo, realizó una demostración del texto digital de ciencias y de estrategias de aprendizaje colaborativo para lograr un trabajo en aula dinámico y motivador.

Todos los establecimientos del país podrán optar al uso de estos textos en las asignaturas y curso señalado para el próximo año, elección que se encuentra disoponible en la plataforma SIGE.

En el siguiente enlace los invitamos a saber más de la pedagogía digital.