La actividad se llevó a cabo en las dependencias de la SECREDUC de dicha ciudad y contó con la presencia del jefe de Educación, la Coordinadora regional de PEIB, directores de establecimientos educacionales de diversos territorios de la región, la coordinadora de la Corporación Municipal de Punta Arenas y educadores tradicionales.
Los asistentes pudieron conocer el proceso que se ha desarrollado desde la UCE para la elaboración de estos instrumentos curriculares que han dado sostenibilidad a la asignatura. En un marco de mucho interés los asistentes participaron con sus preguntas referidas tanto a los instrumentos curriculares, como a aspectos vinculados con la implementación de esta asignatura, lo que permitió poder complementar la información en un diálogo fluido y ameno.
Cabe destacar que, en la región los establecimientos educacionales imparten talleres interculturales, por lo que esta instancia permitió que se pudiera valorar la pertinencia de incorporar esta asignatura en su plan de estudio, considerando la alta matrícula de estudiantes pertenecientes a los pueblos kawésqar, yagán y mapuche, lo que además redunda en reforzar sus propios proyectos educativos que consideran la interculturalidad como uno de sus propósitos.