El viernes 9 de septiembre se efectuó la primera sesión del Taller Introductorio de Memoria y DD.HH. en el que participaron más de 35 integrantes de la Unidad de Currículum y Evaluación. Esta fue encabezada por María de los Ángeles Villaseca, jefa (s) de la Unidad de Promoción, Educación y Participación del INDH, quien se refirió al encuentro como un espacio en el que se busca generar un lenguaje común básico e iniciar un proceso de reflexión sobre el desafío de educar en Memoria con enfoque de Derechos Humanos desde el contexto escolar.
Para Viviana Castillo, Coordinadora Nacional de la UCE, esta instancia representa una oportunidad y un desafío, en tanto releva temas fundamentales para la formación ética y valórica de las y los estudiantes, en el marco de emergencia de discursos que incitan a la violencia, la discriminación o la trivialización de crímenes de lesa humanidad. La educación en Derechos Humanos y Memoria, señala la Coordinadora Nacional, es fundamental para el cuidado de la democracia, la institucionalidad y la cohesión social.
El taller se organiza en tres sesiones: la primera, enfocada en el marco introductorio a Derechos Humanos y a la Educación en DD. HH.; la segunda, abordará educación para la sana memoria y el cuidado de la democracia; la tercera, se centrará en la construcción colectiva de orientaciones pedagógicas en torno a la memoria, actividad que dará cierre a este taller el día viernes 7 de octubre.