En el Colegio Lo Rojas, de La Cruz, se llevó a cabo la ceremonia regional que dio inicio al año escolar y parvulario 2025 en la región de Valparaíso, instancia encabezada por el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez y la alcaldesa de la comuna, Filomena Navia, y en la que participaron el delegado presidencial provincial, José Orrego, la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, la coordinadora nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación, Viviana Castillo, y autoridades regionales, provinciales y locales.
“Estamos muy contentos de estar acá en la comuna de La Cruz, en el sector de Lo Rojas, lo que habla también de una mirada descentralizadora, de que no todo sucede en las principales capitales de las regiones”, señaló el delegado presidencial provincial, José Orrego, tras el acto oficial. A ello, agregó: “nuestro principal llamado para este año escolar y parvulario es que los niños, las niñas y los adolescentes tienen que venir a clases, es la forma en que se transmite el conocimiento, es la forma en que se genera empatía y es la forma en que construimos sociedad”.
En tanto, el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, dio cuenta de los principales focos para el año en curso: “este es un año muy importante en educación en la región, donde tenemos dos grandes énfasis: el fortalecimiento de la educación pública, mediante obras de infraestructura y con relación a la instalación de los nuevos servicios locales, y también el desafío de la reactivación. Hemos logrado avanzar y recuperar gran parte de lo que se afectó producto de la pandemia, pero entendemos que tenemos que seguir trabajando por una experiencia educativa integral, que aporte a un desarrollo educativo profundo”.
Por su parte, Viviana Castillo, coordinadora nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc, indicó que “estamos trabajando muy fuertemente en el fortalecimiento de los aprendizajes esenciales, con foco en Lectura y Matemática, y también en apoyar con los recursos educativos, los textos escolares, los útiles y además con todas las obras que implican el mejoramiento de las condiciones en las cuales nuestros niños van a aprender, y por tanto, el llamado central de este inicio de año escolar 2025 es asistir y asistir permanentemente. Ese es probablemente el llamado más relevante para que podamos mantener estos aprendizajes y consolidar la recuperación que hemos estado viviendo como sistema educativo en los últimos años”.
Para la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, es fundamental continuar fortaleciendo la educación. Al respecto, señaló que “para el Gobierno del presidente Gabriel Boric, la educación es uno de los pilares fundamentales. Para la región de Valparaíso, este nuevo inicio del año escolar tiene bastantes desafíos, pero hemos avanzado, sobre todo en inversión, una inversión que viene a propósito de los proyectos de conservación, de reparación y restauración de los establecimientos educacionales, con una inversión de más de 30 mil millones de pesos y que se suma, por supuesto, al compromiso que tenemos por el fortalecimiento de los aprendizajes y al gran desafío de la revinculación y la asistencia”.
Finalmente, la alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia, manifestó estar esperanzada por este año escolar: “agradecemos el apoyo del seremi de Educación, de las autoridades de nuestro gobierno, que nos han permitido invertir en infraestructura, en educación, entregar materiales educativos a nuestros niños y niñas y hoy día contar con buses que van a trasladar gratuitamente a nuestros estudiantes de los establecimientos municipales de La Cruz. Estamos muy felices y esperanzados de que este nuevo año 2025 va a ser un gran año, un gran año de aprendizajes”.
Avances y desafíos 2025
Para el año en curso, el trabajo del Ministerio de Educación tendrá como foco el fortalecimiento de la Educación Pública, apoyando el funcionamiento del SLEP Valparaíso y la instalación de los cinco nuevos servicios locales Costa Central, Marga Marga, Aconcagua, Los Andes y Petorca.
Para ello, el seremi de Educación junto a los directores de los SLEP, profesionales de la Dirección de Educación Pública y los delegados presidenciales provinciales han tenido reuniones con alcaldes, jefes DAEM y gremios de la educación municipal para afinar medidas que permitan realizar el traspaso del servicio educativo al 1 de enero de 2026.
Del mismo modo, los esfuerzos estarán orientados en fortalecer la experiencia formativa de las y los estudiantes, particularmente en Lenguaje y Matemática, y además se continuará implementando acciones en las áreas de convivencia y salud mental y en asistencia y revinculación escolar. Dentro de este último ámbito, y gracias a la implementación de iniciativas como los equipos territoriales de revinculación escolar y la generación de reportes de asistencia, la región de Valparaíso disminuyó en un 6% la inasistencia grave durante el 2024, en comparación con 2023.
Asimismo, se continuará invirtiendo fuertemente en infraestructura escolar, ya sea mediante trabajos de conservación de establecimientos, de emergencia, ampliación u optimización de escuelas y liceos públicos. Desde 2022 a la fecha se han llevado a cabo -algunos en ejecución- 112 proyectos de conservación y emergencia con una inversión que supera los 33 mil millones de pesos.
Finalmente, y con el objetivo de asegurar el derecho a la educación, se continuará trabajando en torno a la ampliación de matrícula en las localidades con mayor demanda a través del Plan de Fortalecimiento a la Matrícula, que ha permitido avanzar en la generación de 1.200 nuevos cupos mediante la habilitación o construcción de salas y escuelas modulares, con una inversión que supera los 5.700 millones de pesos.