La iniciativa es liderada por el Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina Summa-KIX LAC, en colaboración con la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS), y con apoyo de la Alianza Mundial por la Educación y del Centro de Investigación de Desarrollo Internacional.
Por parte del Ministerio de Educación de Chile, participó la encargada de Implementación Curricular de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE), Paulina Lozano, y el director del Centro de Estudios, Sebastián Araneda. Por otra parte, en representación de KIX LAC, participó su director, Raúl Chacón; la oficial de apoyo a países, Rosa María Moncada; y la coordinadora de movilización de conocimiento y gestión de comunidades, Mar Botero.
El propósito central de esta iniciativa es conocer y aprender de la experiencia de otro país de América Latina y el Caribe, que aporte en el abordaje de las prioridades identificadas en los países asociados al KIX LAC y que permitan, de forma conjunta, buscar estrategias y enfoques de fácil implementación para mejorar los procesos que se llevan a cabo en las unidades de Currículum y Evaluación y de Investigación Educativa.
Junto con ello, se plantean una serie de objetivos específicos: identificar una problemática nacional y estrategias internacionales que la aborden, enriquecer los conocimientos de las y los representantes a partir del intercambio de conocimientos con personas u organizaciones con metas e innovaciones similares y generar un plan de acción conjunto que permita proyectar los aprendizajes adquiridos en los sistemas educativos de los países KIX LAC.
Al respecto, la encargada de Implementación Curricular de la UCE, señaló que “la instancia de encuentro entre ambos países permitió conocer la experiencia de actualización curricular que lleva a cabo el Ministerio de Educación de Honduras y reconocer acciones comunes tales como favorecer condiciones que posibiliten la apropiación curricular y el acompañamiento permanente de los establecimientos educacionales, que permitan fortalecer y robustecer el Plan de Acompañamiento al Desarrollo e Implementación de las Bases Curriculares de 1° a 2° medio”.
El encuentro contó con una serie de actividades y conversatorios donde participaron especialistas en educación de ambos países, los cuales se centraron en diferentes temáticas, entre ellas: contexto, avances y desafíos; Redes Educativas, trayectorias y producción y uso de datos; y articulación entre Modalidades Educativas, Currículo, Investigación y Formación Docente.