Noticia breve

Coordinadora Nacional de la UCE realiza despliegue en Región de Magallanes con foco en levantamiento curricular de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios Ancestrales

Desde mayo de este año, la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc ha iniciado un proceso de levantamiento curricular relativo a la proyección a partir de 7° básico de la asignatura de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios Ancestrales, abarcando distintas regiones del país.
Compartir: Compartir
Jornada de levantamiento curricular
Jornada de levantamiento curricular

La Coordinadora Nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación, Viviana Castillo, se encuentra desde el martes 2 de septiembre en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, con motivo de la jornada de levantamiento curricular para la proyección a partir de 7° básico de la asignatura de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios Ancestrales.

El encuentro congregó a pueblos que habitan en la región de Magallanes, completando así una serie de jornadas que ya se han realizado en Rapa Nui, Rancagua, Arica, Copiapó y Los Ríos.

Mediante este proceso, llevado a cabo junto a distintos pueblos originarios, se ha proyectado determinar en conjunto los contenidos lingüísticos y culturales que debieran abordar las Bases Curriculares de la asignatura desde 7° básico a 2° medio.

El levantamiento de información ha implicado la realización de jornadas de trabajo con los pueblos Rapa Nui, Aymara, Quechua, Lickanantay, Colla, Diaguita, Mapuche, Kawésqar y Yagán, las cuales se han dividido por macrozonas y han estado a cargo de los equipos de la División de Educación General (DEG) y la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Mineduc.

En este despliegue por la región de Magallanes, la Coordinadora Nacional de la UCE, Viviana Castillo, aprovechó el espacio para reunirse con el Seremi de Educación de Magallanes, Valentín Aguilera, con el objetivo de abordar aspectos de las políticas curriculares y evaluativas con pertinencia territorial que fueran de interés para la región.

Adicionalmente, Castillo también asistió a un encuentro educativo sobre la Actualización Curricular, organizado por Fundación SM y dirigido a líderes educativos y equipos directivos, donde se abordó el rol clave que ellos cumplen en la gestión del currículum escolar, con miras a que esta se desarrolle de forma flexible y contextualizada, con foco en que todos los y las estudiantes puedan aprender. Esto es especialmente relevante en el contexto de los procesos de actualización curricular que desarrolla el Mineduc. En la jornada también se clarificó que las bases curriculares actuales siguen vigentes en el sistema para el año 2026 y que, cuando exista un cambio en esta materia, será comunicado oportunamente por el Ministerio de Educación, realizando distintas acciones para que sean difundidas, conocidas y apropiadas.