Noticia breve

Clase Pública: Plan Leo Primero

Ilka Soza consideró como "Magno Evento", la actividad organizada por la UCE, en carta publicada por El Mercurio el 02 de Enero de 2018. Ella es uno de los miembros de asesores séniors del SENAMA y fue invitada a la la clase pública.
Compartir: Compartir
PlanLeoPrimero: Que todos los niños de Chile aprendan a leer en primero básico
PlanLeoPrimero: Que todos los niños de Chile aprendan a leer en primero básico
Masivo evento
Masivo evento
Las 6 medida de PlanLeoPrimero
Las 6 medida de PlanLeoPrimero
Imagen: Lanzamiento del Programa PlanLeoPrimero
Imagen: Lanzamiento del Programa PlanLeoPrimero
Clase Pública Leo Primero: Etapa de la lectura de un cuento
Clase Pública Leo Primero: Etapa de la lectura de un cuento
Clase Pública Leo Primero
Clase Pública Leo Primero
ex portada.jpg
DSC_2188.jpg
DSC_2181.jpg
DSC_2249.jpg
Presentación M. Jesus 2.JPG
Presentación M. Jesus 2.JPG
DSC_2246.jpg
DSC_2164.jpg
Clase pública 5.JPG
Clase pública 5.JPG
DSC_2384.jpg
DSC_2160.jpg
DSC_2197.jpg
DSC_2204.jpg
Clase pública 3.JPG
Clase pública 3.JPG
Presentación M. Jesus.JPG
Presentación M. Jesus.JPG
Panel de expertos.JPG
Panel de expertos.JPG
Clase pública 6.JPG
Clase pública 6.JPG
DSC_2278.jpg
Asistentes 2.JPG
Asistentes 2.JPG
DSC_2331.jpg
Presentación Juna Jose.JPG
Presentación Juna Jose.JPG
Clase pública 2.JPG
Clase pública 2.JPG
DSC_2237.jpg
Clase pública 4.JPG
Clase pública 4.JPG

Carta de Ilka Soza, publicada por El Mercurio el 02 de Enero de 2018.

  • La realización de una clase pública tiene por objetivo modelar la implemetación del Plan Leo Primero a modo de que los profesores sean testigos vivenciales de la estrategia didáctica que propone el modelo.

La actividad, se realizó en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tuvo como propósito entregar herramientas a los profesores para enseñar a leer a niños de primero básico mediante metodologías innovadoras utilizando el texto escolar "Leo Primero" que será entregado en marzo de 2019 a todos los docentes y estudiantes de establecimientos públicos y particular subvencionado que cursen primero básico.

  • Al evento asistieron más de 1200 profesores sumándose a estos quienes observaron la clase vía streaming.

La actividad permitió a los asistentes medir las acciones e interacciones realizadas tanto por la docente como por los estudiantes, promoviendo la reflexión sobre sus propias prácticas pedagógicas y las de sus pares.

  • Se realizó una clase Pública que mostró el modelo equilibrado para la adquisición de la lectura.

Fragmento video clase Pública

La clase pública fue realizada por Evelyn Cordero, Profesora Educación básica, Magister en Neurociencias, Candidato a Doctorado en Neurociencias, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Los estudiantes fueron 40 niños que finalizaron Kinder, de dos escuelas de la Región Metropolitana.
La clase correspondió a la planificación de la clase 5 que tuvo por objetivo la comprension oral y escrita de un texto más el reconocimiento y uso de la letra "m" en diferentes contextos. El modelo equilibrado de lectura fue diseñado por la educadora chilena y Premio Nacional de Ciencias de la Educación Mabel Condemarín y considera tanto el modelo de destrezas como el holístico.