A la actividad asistieron directores del Centro de Liderazgo para la Transformación de los Territorios Educativos, Ernesto Treviño; de Lidera Innovar, Soledad Ortúzar; y de C-Líder, Fabián Campos. Las tres entidades están iniciando un ciclo de trabajo de cuatro años, en un acuerdo de colaboración entre estas instituciones y el Ministerio de Educación.
La actividad se inició con las palabras del jefe de la División de Educación General, Jorge Figueroa, quien destacó las fortalezas que presentan los liceos emblemáticos, los desafíos que los cambios de la sociedad y del sistema educativo les han planteado y cómo el Ministerio de Educación puede apoyarlos, con el plan diseñado para ellos.
“El plan busca aportar y fortalecer lo que ustedes, desde su liderazgo, ya están desplegando. Son varios desafíos que, como establecimientos, ustedes están enfrentando y en los que nosotros queremos acompañarlos. Primero, recuperar y consolidar el rendimiento académico. Para ello, el plan de apoyo a los liceos emblemáticos está pensado para aportar en el desarrollo de capacidades de los equipos directivos y docentes. Además, se debe pensar la excelencia y el rendimiento académico en un contexto de inclusión y de equidad, ese es un nuevo desafío que nos va poniendo el avance de la sociedad. En tercer lugar, fortalecer la convivencia escolar, lo que implica también recuperar el rol de la autoridad pedagógica; consolidar el liderazgo educativo y, finalmente, el desafío de continuar desarrollando innovación educativa como forma de hacer frente a los distintos cambios que se presentan”, destacó la autoridad ministerial.
Durante la jornada, el director del Centro de Liderazgo para la Transformación de los Territorios Educativos, Ernesto Treviño, abordó con los equipos directivos cómo generar una colaboración con propósito e intereses compartidos, que sea fructífera y beneficiosa para quienes trabajan en conjunto.
Cristián Lazcano, de Lidera Innovar, en tanto, expuso sobre cómo el liderazgo y la confianza de los directivos incide en el desarrollo profesional de los docentes y trabajó con los líderes escolares sobre qué acciones desarrollan para resolver los temas relacionados con las confianzas en sus establecimientos.
Mauricio Pino, del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile -y que forma parte de C-Líder- trabajó con los directores la creación y desarrollo de redes colaborativas. Ello, a partir de la voluntad de los liceos emblemáticos de constituir una red que les permita compartir experiencias y abordar desafíos conjuntos.
La mirada de los directivos
Para Sebastián Chang, director del liceo Libertador Bernardo O’Higgins de Iquique, el trabajo con los centros de liderazgo fue muy productivo: “Creo que el compartir experiencias desde las miradas del liderazgo participativo, distributivo, fue muy bueno, mirando también los datos. Creo que los centros que expusieron saben lo que están haciendo, se manejan muy bien en el diálogo, exponen muy bien, traen material que sirve mucho. Se me ocurrieron muchas ideas mientras lo estaba escuchando”.
Por su parte, la directora del Liceo Isaura Dinator de Santiago, Antonia Aramayo, afirmó que “creo que la jornada fue muy nutritiva, fue entretenida, lo pasamos bien, aprendimos harto, fue bastante intensa, en cada uno de los talleres que se generaron y, sobre todo en los trabajos prácticos. Creo que fundamentalmente el trabajo de reflexión se da naturalmente, digamos, en estas instancias, y también la profundidad con la que podemos abordar los temas que hoy día nos convocan como directores, equipos directivos de liceos emblemáticos”.
En cuanto a los avances en la constitución de la red de directores de liceos emblemáticos, la docente sostuvo que “yo rescato del trabajo con los directores y los equipos directivos, esta necesidad de reposicionar el valor de los liceos emblemáticos, no como un afán romántico de volver al pasado, sino que como una reedición que responde a las tremendas necesidades de nuestro estudiantado, de las familias. Porque ese es el centro, ¿cierto? Respecto de eso, pienso que una red como esta, con el valor que tiene, con la inteligencia puesta y el talento de los equipos directivos, creo que puede apoyar claramente a la educación pública, siendo un referente y teniendo un impacto real de trabajo intersectorial con ministerios, con universidades, con centros de liderazgo, con otras instituciones”.
El plan de apoyo a los liceos emblemáticos que desarrolla Mineduc considera el desarrollo de capacidades en equipos directivos, jefes de unidades técnico-pedagógicas y docentes con jefatura de curso, además del fortalecimiento de proyectos de vida y liderazgos de estudiantes. Este año trabaja con 19 establecimientos definidos como emblemáticos y sumará a otros 10 en 2026.