Noticia breve

Mineduc realiza Jornada Nacional para dar continuidad a la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales

Con la participación de representantes de nueve pueblos originarios y alrededor de 80 personas, se llevó a cabo este encuentro que se desarrolló en las dependencias del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación.
Compartir: Compartir
Jornada Nacional sobre la continuidad de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios y Ancestrales
Jornada Nacional sobre la continuidad de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios y Ancestrales
Imagen 01
Imagen 01
Imagen 02
Imagen 02
Imagen 03
Imagen 03

Entre el miércoles 1 y el viernes 3 de octubre de 2025 se realizó en la Región Metropolitana la Jornada Nacional sobre la continuidad de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios y Ancestrales  que reunió a representantes de nueve pueblos originarios, concluyendo así, un proceso de Levantamiento Curricular que tiene como propósito dar continuidad  a esta asignatura  desde 7° básico hasta 2° medio, definiendo sus contenidos de manera pertinente y respetuosa de la diversidad cultural y lingüística del país.

La coordinadora nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Mineduc, Viviana Castillo Contreras, estuvo presente en la apertura de la actividad, donde destacó la importancia de este proceso para el rescate, revitalización y fortalecimiento de la lengua y cultura de los pueblos originarios a través de la extensión de la asignatura a la educación media. 

El encuentro contó con la participación de los pueblos Aymara, Mapuche, Quechua, Kawésqar, Colla, Rapa Nui, Yagán, Lickanantay y Diaguita, y se desarrolló de forma participativa mediante mesas de trabajo por pueblos, con el objetivo de establecer acuerdos sobre lineamientos curriculares. Para ello, se realizaron distintas plenarias para deliberar y acordar los Propósitos Formativos, los Ejes de Aprendizaje y los Objetivos de Aprendizaje (OA) y Actitudes para la asignatura.

Esta jornada fue un hito clave en el proceso curricular impulsado y liderado por el equipo de Pueblos Originarios de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación, en colaboración con el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) de la División de Educación General (DEG), bajo el propósito central de abordar los contenidos lingüísticos y culturales de manera participativa y colaborativa junto a los pueblos originarios.

En esa línea, previo a este encuentro, se desarrollaron desde mayo del presente año diversas jornadas en el país: en Rapa Nui (Jornada Territorial), Rancagua (Macrozona Centro), Arica (Macrozona Norte), Copiapó (Macrozona Norte Chico), Valdivia (Macrozona Sur) y Magallanes (Jornada Regional).

A lo largo de todo este proceso e instancias participativas se reunieron y recogieron los valiosos aportes de todos los pueblos originarios participantes para la construcción de las Bases Curriculares de la asignatura Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales para los niveles de 7° año básico a 2° año medio.