Noticia breve

Unidad de Currículum y Evaluación participó del XXII Congreso Internacional de Educación en Antofagasta

Con una asistencia de alrededor de 300 personas, se llevó a cabo la XXII versión del Congreso Internacional de Educación FIDE – 2025 en la Región de Antofagasta, donde participó la coordinadora nacional de la UCE.
Compartir: Compartir
XXII Congreso Internacional de Educación en Antofagasta
XXII Congreso Internacional de Educación en Antofagasta
Imagen 02
Imagen 02
Imagen 03
Imagen 03
Imagen 04
Imagen 04

El evento, desarrollado desde el día jueves 25 hasta el sábado 27 de septiembre, se llevó a cabo en el Hotel Antofagasta y fue organizado por la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE).

Bajo el lema “Reimaginar el currículum: docencia para una nueva era”, este importante encuentro congregó a alrededor de 300 personas pertenecientes a diversas comunidades educativas e instituciones con foco en educación.

La coordinadora nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Mineduc, Viviana Castillo Contreras, estuvo presente en la apertura de la actividad, donde además dictó la Clase Magistral titulada “El Currículum del Mañana: Preparando para la Sociedad de la Innovación”, que destacó la importancia del Currículum Nacional para hoy y para el futuro, la relevancia de que este sea considerado una política de Estado con el fortalecimiento de aprendizajes en el centro y, sumado a ello, el rol clave que cumplen los equipos docentes y directivos en la toma de decisiones para la gestión contextualizada de este currículum.

Durante tres jornadas, las y los asistentes participaron de distintas clases magistrales, paneles de conversación y workshops dictados por expertos y expertas en educación de diversas universidades, organizaciones e instituciones.

Este Congreso representa una oportunidad para relevar el trabajo realizado desde la UCE y el Ministerio de Educación con relación al desarrollo curricular, la gestión curricular y la innovación pedagógica, junto con crear alianzas con quienes forman parte de las comunidades educativas. Asimismo, instancias como estas abren espacios relevantes para que diversas comunidades educativas puedan reflexionar, junto a expertos y expertas y a representantes del Ministerio de Educación, sobre los énfasis de las políticas educativas y el desarrollo de su labor pedagógica a la luz de los desafíos del presente.