Noticia breve

Ministerio de Ciencias destaca rol de la UCE en ceremonia de cierre de curso de IA para futuras y futuros docentes

El viernes 22 de agosto, en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino de la Universidad de Playa Ancha en Valparaíso, se llevó a cabo la ceremonia de cierre del curso "Inteligencia Artificial al servicio de la educación de futuros profesores", junto al lanzamiento de su nueva etapa, que ampliará el programa para formar a más docentes en Inteligencia Artificial (IA), con el objetivo de transformar la enseñanza en la era digital.
Compartir: Compartir
Universidad de Playa Ancha
Universidad de Playa Ancha
Universidad del Bío-Bío
Universidad del Bío-Bío
Universidad de la Serena
Universidad de la Serena
UMCE
UMCE

La ceremonia contó con la participación del ministro de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, quien agradeció la generación de esta propuesta formativa piloto e hizo un reconocimiento público a las y los estudiantes de Pedagogía, indicando que ellas y ellos son los verdaderos protagonistas de esta instancia. Sumado a esto, valoró la presencia de las cuatro universidades participantes de la ceremonia: Universidad de Playa Ancha (UPLA), Universidad de La Serena (ULS), Universidad del Bío-Bío (UBB) y Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación (UMCE). 

Este innovador curso piloto, benefició a más de 200 futuras y futuros profesores formándolos en IA y destacando el uso responsable de tecnología digital. En este sentido, el ministro Valle también destacó la labor articuladora que ha realizado KODEA, modelo de alianza público-privada entre el Ministerio de Ciencia, Fundación Kodea y CENIA, con el apoyo de la UMCE, sumando ahora a la Subsecretaría de Educación Superior del Mineduc.  El propósito de esta importante alianza es ampliar esta propuesta formativa a las demás casas de estudio chilenas que imparten carreras de Pedagogía.

Finalmente, el ministro de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación indicó que este desafío no es menor, ya que “se trata de que la incorporación de la Inteligencia Artificial no quede en experiencias aisladas, sino que avance hacia un rediseño del currículum docente. Por eso es clave que aquí estén presentes actores como la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Mineduc porque esta trasformación debe convertirse en una política de Estado, con mecanismos de reconocimiento académico, incorporación en los procesos de acreditación y sostenibilidad en el tiempo".

En representación de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE), asistió Paulina Lozano, encargada de Implementación Curricular de la UCE, con el propósito de generar instancias articuladoras que permitan robustecer el plan de acompañamiento al desarrollo e implementación curricular de la actualización de las Bases Curriculares de 1° básico a 2° medio que hoy se encuentran en etapa de ajustes para reingresar al Consejo Nacional de Educación (CNED).