Unidad 1: Historia, Geografía y Ciencias Sociales para 1º Básico

Propósito de la Unidad

Esta unidad tiene como propósito que el estudiante inicie su comprensión del tiempo y la temporalidad, mediante el desarrollo de habilidades de ubicación temporal aplicadas a su vida cotidiana, por ejemplo, la secuenciación de los días de la semana y los meses del año, en relación con eventos de su propia vida, las actividades que realiza y celebraciones significativas. El tiempo es, en un comienzo, algo subjetivo para los alumnos porque depende de sus propias acciones (hora de comer, hora de dormir). A medida que los niños adquieren herramientas para cuantificar el tiempo, este se vuelve objetivo y constante. Así, las nociones temporales se van construyendo unas sobre otras, por lo que el aprendizaje del tiempo parte desde esta noción experiencial del alumno. 

Por otra parte, la secuenciación de sus vivencias personales, además de contribuir a la comprensión de la noción de tiempo, introduce de manera sencilla una categoría de análisis fundamental en la disciplina histórica: el cambio y la continuidad. Estas nociones se pueden introducir con preguntas como: ¿Cómo he ido cambiando yo? ¿Qué aspectos de mí o de mi entorno se han mantenido durante toda mi vida? ¿Qué aspectos han cambiado a medida que he ido creciendo?, etc.

Asimismo, el estudiante tendrá un primer contacto con el uso de fuentes orales para recabar información de su pasado y reconocer elementos que forman parte de su identidad personal. Esta identidad va configurándose en la medida que los alumnos van siendo capaces de reconocerse a sí mismos con sus virtudes y sus defectos, a la vez que van definiendo sus principales grupos de pertenencia.

La formación ciudadana cumple también un rol primordial: los estudiantes comenzarán a reconocer la necesidad de que existan ciertas normas que den pautas acerca del comportamiento necesario para lograr una buena convivencia dentro de la sala de clases, en su familia y en la vía pública. Es importante que comprendan que las normas están dirigidas a crear ambientes seguros, de respeto y responsabilidad. En este sentido, se sugiere al docente enfatizar en la necesidad de organización del curso para asegurar las condiciones necesarias para el aprendizaje. De esta manera, las normas se volverán significativas para ellos, lo que incentivará su cumplimiento. 

 

  • Palabras Clave: Semana, mes, día, año, noche, primero, luego, antes, después, ayer, hoy, mañana, fecha, nombres de días de la semana y meses, semejante, diferente.
  • Conocimientos:
    • Días de la semana.
    • Meses del año.
    • Características individuales de cada uno.
    • Normas de convivencia y de resguardo de la seguridad en los entornos cercanos
  • Habilidades:
    • Secuenciar cronológicamente eventos de su familia.
    • Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (días, semanas, meses, años, antes, después).
    • Obtener información explícita sobre su entorno a partir de fuentes orales y gráficas dadas (narraciones, fotografías, medios audiovisuales), mediante preguntas dirigidas.
    • Formular opiniones sobre situaciones del presente y del pasado, propias de su entorno familiar, escolar o local, y sobre otros temas de su interés.
    • Comunicar oralmente temas de su interés, experiencias personales o información sobre sí mismos, de manera clara y coherente.
  • Actitudes:
    • Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, la de su comunidad y la del país.
    • Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.
    • Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

Objetivos de Aprendizaje

Código OA

Objetivos de Aprendizaje (OA). 

Se espera que los estudiantes sean capaces de:

Indicadores de evaluación sugeridos. 

Los estudiantes que han alcanzado este aprendizaje:

HI01 OA01Nombrar y secuenciar días de la semana y meses del año, utilizando calendarios, e identificar el año en curso.

› Reconocen la existencia de distintas unidades temporales que permiten identificar fechas (día, mes, año). 

› Identifican la fecha en que se encuentran, considerando día, mes y año. 

› Mencionan el día en curso, el día anterior y el día posterior. 

› Marcan el día en curso en un calendario simple. 

› Identifican los días de la semana. 

› Nombran en la secuencia adecuada los días de la semana. 

› Secuencian eventos significativos de los días de la semana. 

› Utilizan el nombre y la magnitud aproximada de distintas unidades temporales: día, semana, mes, año, estación. › Fechan en forma habitual sus escritos y trabajos.

HI01 OA02Secuenciar acontecimientos y actividades de la vida cotidiana, personal y familiar, utilizando categorías relativas de ubicación temporal, como antes, después; ayer, hoy, mañana; día, noche; este año, el año pasado, el año próximo.

› Dan ejemplos de rutinas y eventos rutinarios en sus vidas (cumpleaños, celebraciones familiares, rutina antes de ir a la escuela, etc.). 

› Ordenan eventos de su día en orden cronológico.

› Relatan eventos de su semana usando categorías como antes-después, ayer-hoy y mañana y día-noche. 

› Calculan “cuántos días faltan para” y “hace cuántos días sucedió” en el ámbito de la semana. 

› Identifican en imágenes de representaciones cotidianas acciones que duran más y acciones que duran menos. 

› Comparan actividades propias de un día de la semana con un día en que no van a la escuela. 

› Ordenan cronológicamente secuencias dadas. › Describen algunos cambios importantes en su vida en orden cronológico (aprender a caminar, entrada al colegio, nacimiento de un familiar, etc.). 

› Infieren y nombran elementos visibles que les permiten percibir el paso del tiempo (estaciones del año, día y noche, cambios físicos en las personas, entre otros). 

HI01 OA03Registrar y comunicar información sobre elementos que forman parte de su identidad personal (nombre, fecha de nacimiento, lugar de procedencia, ascendencias, gustos, intereses, amigos y otros) para reconocer sus características individuales.

› Nombran sus actividades y comidas favoritas. 

› Nombran a sus amigos y los intereses que tienen en común. 

› Recolectan información de sus experiencias personales, por medio de fuentes orales (por ejemplo, algún miembro de su familia), fotografías y objetos materiales. 

› Con la ayuda del profesor realizan interpretaciones simples de la información recolectada. 

› Comunican en forma oral o con dibujos la información recolectada. › Identifican y enumeran sus características individuales. 

› Reconocen semejanzas y diferencias entre las características, los gustos y los intereses de diferentes personas. 

HI01 OA13

Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela y comunidad) que reflejen:

  • el respeto al otro (ejemplos: escuchar atentamente al otro, tratar con cortesía a los demás, etc.)
  • la empatía (ejemplos: ayudar a los demás cuando sea necesario, no discriminar a otros por su aspecto o costumbres, etc.)
  • la responsabilidad (ejemplos: asumir encargos en su casa y sala de clases, cuidar sus pertenencias y la de los demás, cuidar los espacios comunes, etc.)

› Saludan a compañeros y profesores. 

› Escuchan atentamente y en silencio a la persona que está hablando (profesores y compañeros). 

› Piden la palabra para hablar y respetan los turnos. › Prestan ayuda a quien lo solicita. 

› Integran a los compañeros en los juegos. 

› Guardan sus pertenencias y útiles después de usarlos. 

› Mantienen el orden de los útiles y materiales comunes al curso. 

› Asumen pequeños encargos con buena disposición. 

› Demuestran interés en ayudar a resolver problemas de algún compañero o del curso.

HI01 OA14Explicar y aplicar algunas normas para la buena convivencia y para la seguridad y el autocuidado en su familia, en la escuela y en la vía pública.

› Nombran normas destinadas a su protección, tanto en la sala de clases como en la escuela. 

› Nombran y aplican algunas normas para la seguridad de todos en la vía pública (mirar hacia ambos lados antes de cruzar, respetar los semáforos, entre otros). 

› Nombran normas que facilitan su propio aprendizaje y el de sus compañeros. 

› Explican con sus propias palabras los beneficios que tiene para el curso el respetar una norma de la sala de clases. 

› Ilustran mediante representaciones, distintas normas para trabajar en grupo. 

› Representan situaciones por medio de dibujos, que ilustren la buena convivencia y pertenencia a la comunidad del curso (respetar turnos, saludar a compañeros y profesores al llegar a la sala, pedir la palabra antes de opinar, invitar a alumnos nuevos a participar en juegos, etc.).