En el marco de la celebración del Mes del Libro y bajo el lema “Conectando mundos a través de la lectura”, el Ministerio de Educación, a través del Centro de Lectura y Biblioteca Escolar (CRA) de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE), invita a las y los estudiantes del país a participar en la quinta versión de la iniciativa Booktubers Bibliotecas Escolares (CRA) 2025.
Desde el 7 de abril al 16 de mayo, niñas, niños y adolescentes podrán participar de esta convocatoria enviando un video en formato horizontal, de un máximo de 90 segundos, en el que su libro favorito con el objetivo de fomentar la lectura en sus comunidades. Los libros pueden ser seleccionados desde su Biblioteca Escolar (CRA), su colección personal o la Biblioteca Digital Escolar (BDEscolar).
“Invito con mucho entusiasmo a las y los estudiantes a participar en esta nueva versión de Booktubers. Esta iniciativa ha demostrado de manera creciente cómo el uso de herramientas digitales apoya y potencia su capacidad de expresión, así como también fomenta el interés por la lectura y la comprensión lectora de niños, niñas y jóvenes”, señaló el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
Asimismo, agregó que “Booktubers ha despertado un gran interés en todas las regiones del país; es un espacio que permite la descentralización del conocimiento y conocer de primera mano qué motiva, emociona, sorprende y conmueve a las y los estudiantes. Que se mantenga por quinto año consecutivo, es el resultado del trabajo sostenido y colectivo de los centros de lectura y bibliotecas escolares, cuyos equipos, con imaginación y compromiso, incorporan la lectura como parte de la rutina escolar”.
En esta nueva versión, Booktubers Bibliotecas Escolares (CRA) se sumó a la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral, creando la Mención Especial “Lírica en Altavoz”, la cual se incluirá a las cuatro categorías ya existentes. Este reconocimiento tiene como propósito destacar a estudiantes que realicen su video recomendando un libro de poesía e interpretando un poema completo o un fragmento del recurso seleccionado que sea pertinente al contexto escolar y acorde a la edad de quien lo presenta.
En esta línea, la Coordinadora Nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación, Viviana Castillo, señaló que “cuando nos preguntamos cómo celebrar a Gabriela Mistral, pensamos inmediatamente en los niños, niñas y jóvenes y en cómo acercarlos a la poesía. Esta mención especial va dirigida a todos los niveles, ya que el género atrae a todo tipo de lectores: desde los versos infantiles hasta la riqueza y complejidad de las obras de Mistral, Jorge Teillier o Rosabetty Muñoz, por mencionar algunos. Sabemos además que la poesía es un género ligado a la oralidad y por eso la mención especial Lírica en Altavoz incluye la interpretación de un poema. Puede ser una declamación, un rap o un slam poético; queremos ver todos los formatos a través de los cuales niños, niñas y jóvenes hacen suya la poesía".
Podrán participar estudiantes desde Primer Nivel de Transición (NT1) a cuarto medio con matrícula vigente en establecimientos con dependencia municipal, particular subvencionado o en Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). El envío de los vídeos se debe realizar mediante el equipo CRA o el o la encargada de biblioteca de cada establecimiento educacional.
Para esta quinta versión de la iniciativa, se reconocerá a 128 estudiantes en las categorías regulares y a 16 en la mención especial “Lírica en Altavoz”, destacando a un total de 144 estudiantes de todas las regiones del país.
Revisa aquí los videos destacados de Booktubers Bibliotecas Escolares (CRA) 2024 y encuentra en este enlace las bases para participar de esta quinta versión.