Hace mil años era un mundo complejo con una rica agricultura y desarrollo social. Pasó a ser parte del extenso territorio culturizado por los mapuche y luego invadido por los incas. Se genera aquí tempranamente la cuna del gran mestizaje chileno. No hay ya pueblos indígenas postcoloniales pero sí una rica sobrevivencia de raíces culturales. Filmamos el Baile Chino Salmón de Los Andes, la fiesta de Loncura, la relación de los arrieros con la montaña, la artesanía mapuche en greda de Pomaire, el wetripantu en Licantén y en Cerro Navia, símbolo del retorno mapuche al centro de Chile.
      
Video
    
            Enlace externo
    
      
  
  Clasificaciones
    
Formato
          Video
Cursos / Niveles
          4° básico
5° básico
6° básico
1° básico
2° básico
3° básico
1° Básico
2° Básico
3° Básico
4° Básico
5° Básico
6° Básico
7° Básico
8° Básico
Asignaturas / Ambitos
          Lengua Indígena
Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales
Autor
              Sur Imagen Ltda
          Iniciativa
          Pueblo Mapuche
Licenciamiento
              Licencia Youtube