La vida es sueño es posiblemente la obra dramática más importante del Siglo de Oro español. En ella, Pedro Calderón de la Barca (1600 - 1681) expone la problemática de la libertad humana, la relación entre vida, muerte y sueño: es decir, el contenido de la realidad. Segismundo, hijo del rey de Polonia, encerrado en su torre e ignorante de su alcurnia, es la metáfora del hombre que siendo un ángel caído, desconoce su naturaleza divina. La vida es como un sueño que al despertar tan sólo nos deja en la boca un regusto amargo, nos dice Calderón, entroncando así su pensamiento con lo más puro del neoplatonismo. La edición se completa con el auto sacramental del mismo nombre.
Enlace externo
Descripción
El gran teatro del mundo
Clasificaciones
Tipo de actividad
Lecturas
Formato
Libros BDE
Licenciamiento
C - Copyright - Todos los derechos reservados
