Educación Ciudadana

Pregunta
Visión tradicional Visión multidimensional o multicausal
Acceso restringido a bienes y servicios considerados básicos. Limitada capacidad/libertad efectiva de
proveerse de bienestar.
Criterios estandarizados de definición y medición de la pobreza centrados en aspectos económicos. Lo prioritario para alcanzar bienestar varía según el contexto al igual que la cantidad o el grado de disposición de los recursos.
Acceso limitado a recursos necesarios para
la protección del cuerpo (alimentación
salud vivienda).
Insuficiente acceso a recursos económicos servicios públicos participación político- comunitaria que permitan la mantención de la dignidad.
Pobreza considerada como un fenómeno económico derivado del problema de la escasez de recursos. Fenómeno multicausal: su origen no necesariamente es económico más bien deriva en menor acceso a bienes y servicios (ej.: discriminación por género o nacionalidad).

Esta tabla fue adaptada del texto "Educación Ciudadana 3º y 4º medio". Santiago: Santillana (2020).

Durante los últimos años el concepto de pobreza se ha ido modificando debido a los nuevos desafíos que viven las diversas sociedades teniendo las ciencias sociales una misión importante a la hora de problematizar el fenómeno. De esta manera con respecto a estas dos visiones sobre la pobreza que se encuentran en el cuadro anterior podríamos decir que:

A) Mientras la visión tradicional entiende la pobreza como un asunto económico la visión multidimensional la entiende como un problema cultural.

B) A pesar de los varios aspectos que hoy en día se abordan para tratar la pobreza ambas miradas comparten una preocupación por la economía de las personas.

C) Ambas están de acuerdo que hay aspectos más importantes que lo económico para poder entender el fenómeno de la pobreza.

D) La pobreza es un asunto netamente económico y no aborda otros aspectos de la vida en sociedad.

Cursos
Eje