Relaciones de convivencia, influencia y conflicto entre los grupos colindantes.

Pregunta

El siguiente texto refleja una consecuencia del establecimiento de la frontera en Chile:

"La riqueza que se acumuló en la zona, la enorme masa ganadera que existía en las pampas y la posibilidad de trasladarla a la araucanía para trocarla por productos europeos que el indígena incorporó a su consumo, empezaron a representar un papel muy importante en los cambios que se producen en la relación huinca-mapuche. […]"

Pinto J. (2003). "La formación del Estado y la nación y el pueblo mapuche. De la inclusión a la exclusión". Santiago de Chile: Dibam

En relación a lo planteado por el autor, ¿qué consecuencia se observa tras el establecimiento de la frontera, en la relación hispano-indígena durante la Colonia en Chile?

A) La frontera se caracterizó por la constante violencia entre ambos bandos.

B) La guerra defensiva permitió consolidar un periodo de paz entre mapuches y españoles.

C) La economía entre ambos bandos se basó en su complementariedad.

D) La frontera se caracterizó por permanentes estados de armonía entre españoles y mapuches.

Cursos
Eje