Comprender el arte y las técnicas ancestrales como prácticas posibilitadoras de diálogo armónico con la naturaleza.
Pueblo Aymara
Matriz de contenido Unidad 3 - 3º básico -LC02 -AYM
Juegan a imitar el arte de los sikuris (músicos sopladores).
Elaboran en conjunto con el educador tradicional y/o docente un repertorio lingüístico basado en la práctica de las ritualidades aymara.
Pueblo Diaguita
MATRIZ DE CONTENIDO LC03 DIA-U03
Realizan un material audiovisual sobre ciencia ancestral referida a la siembra y cosecha, destacando los conocimientos del pueblo diaguita y su aporte a la comunidad.
Pueblo Kawésqar
Reflexionan y representan aspectos culturales significativos del pueblo kawésqar que enriquecen la cultura de la localidad y del país.
Escuchan y cantan algunas canciones kawésqar e identifican su valor como expresión cultural del pueblo originario.
Pueblo Yagán
Elaboran infografías en que presentan el uso de pinturas e implementos de colores en diferentes rituales y
Elaboran videos en que se presenta el uso de pinturas o de implementos de colores en rituales, ceremonias y
Crean un cómic o historieta que representa actividades de la vida familiar, comunitaria, y/o escolar, que contribuyen al resguardo de la armonía con la naturaleza
Orientaciones para el educador tradicional y/o docente
La pintura corporal y del rostro
La alimentación yagán
Repertorio lingüístico
Mapas semánticos
Ejemplo de evaluación
Chichili. Canción de amor kawesqar
Kawésqar