Aprendo en Línea Ministerio de Educación Chile

Pueblo San Francisco de Chiuchiu

Pueblo de Chiu Chiu

Ir al sitio web
56.5kb
1062.2kb
1610.9kb

Descripción

San Francisco de Chiuchiu es un pueblo andino colonial ubicado a 36km al noreste de la ciudad de Calama. Lo baña el rio Loa por el noreste y el rio Salado por el sur, su nombre proviene de la lengua Kunza propia del atacameño y significa pájaro local más tarde se denominó Atacama la chica.

En los trabajos arqueológicos realizados en el lugar, se ha podido determinar la existencia de una serie de campamentos de cazadores recolectores establecidos entre los años 4500 a.c y 1000 a.c dando surgimiento a la primera aldea de la localidad.

Los españoles siguiendo sus modalidades de asentamientos de pueblos y ciudades trazaron el pueblo de Chiuchiu con una calle principal, una plaza, la iglesia y la capitanía de milicia, donde vivía el corregidor.

Durante el siglo XIX tuvo una gran importancia, como punto de relevo de caravanas de mulares que realizaban el transporte de carga en tránsito desde y hacia Oruro y Potosí. Asimismo sirvió también como lugar de aperos del tránsito de mercancías que tenían como destino Salta y Tucumán.

A partir del desarrollo minero iniciado a principios del siglo XX, especialmente de Calama y Chuquicamata, en el año 1917 Chiuchiu cambia de orientación económica, constituyéndose en fuente de abastecimiento de alimento de cereales y carne para los asentamientos salitreros deSierra Gorda y luego de la minería cuprífera produciendo importantes volúmenes de forraje para el ganado y de transporte utilizado en este desarrollo minero.

La explotación minera produjo una fuerte emigración de la población de las comunidades atacameñas hacia esos centros mineros o a los centros urbanos que se desarrollaron. Fuerte disminución de su población en las décadas del 70 y 80.

En los 90 se produce un incremento importante de la población producto de la inmigración de poblaciones Aymaras de la región de Tarapacá y de otras regiones del norte de Chile provocando importantes cambios socioculturales.

Tipo: Ficha Monumento

Colección: Consejo de Monumentos Nacionales (CMN)

Distribución territorial: Región de Antofagasta/Provincia de El Loa/Calama

Latitud y longitud: -22.33795779854906,-68.64164276240354