Programa regular

Unidad 1: Crisis, totalitarismo y guerra en la primera mitad del siglo XX: los desafíos para el Estado y la democracia en Chile y el mundo
Considera desde las transformaciones culturales del periodo de entreguerras hasta las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. A nivel nacional, se enfoca en la crisis del sistema político parlamentario y la posterior reconstrucción de la institucionalidad a través de la Constitución de 1925.

Unidad 2: El mundo bipolar: proyectos políticos, transformaciones estructurales y quiebre de la democracia en Chile
Se revisa el periodo de la Guerra Fría y su expresión en Chile en diversos ámbitos. La unidad aborda la dinámica década de 1960, considerando las diversas formas sociales y políticas de organización y movilización de nuevos actores sociales hasta los contextos de crisis de la década de 1970.

Unidad 3: Dictadura militar, transición política y los desafíos de la democracia en Chile
Los Objetivos de Aprendizaje de esta unidad promueven el desarrollo de una serie de habilidades, entre ellas el pensamiento crítico mediante la argumentación de opiniones en base a evidencia y la comprensión de la multicausalidad de los procesos históricos y geográficos.

Unidad 4: Formación ciudadana: Estado de derecho, sociedad y diversidad
Se trabaja en la formación ciudadana, respeto a los derechos humanos, gobernabilidad, representación, participación ciudadana y convivencia pacífica, entre otros aspectos. Del mismo modo, se profundiza en los desafíos pendientes para el país, como el reducir la pobreza y la desigualdad.