Lobo

Enunciado

Lee los tres textos que aparecen a continuación.

Texto Nº 1 LOBO (CANIS LUPUS)
Animal carnívoro que se puede confundir fácilmente con algunas razas de perros, con los que a veces se híbrida o cruza. Se distingue, sin embargo, por sus patas largas, cabeza grande y cola corta en comparación con las proporciones de los canes. Navarra, una ciudad española, hace tiempo que no mantiene poblaciones estables de lobos, aunque de manera esporádica suelen presentarse algunos procedentes de áreas próximas causando grandes destrozos en el ganado ovino. En el año 1962 se mató un lobo en las cercanías, el que se conserva embalsamado.

Era un ejemplar macho. En el año 1986 fue capturado, por fin, otro lobo que desde finales de invierno había sido detectado en la zona. El lobo puede recorrer grandes distancias en una sola noche. Esta cualidad, unida a su legendaria astucia, le ha permitido sobrevivir frente a la continua persecución de que es objeto.

Texto Nº 2 ¿HAY QUE PROTEGER A LOS LOBOS?
Desde hace siglos, el hombre caza al lobo porque lo considera un rival peligroso. En efecto, el lobo caza los mismos animales que el hombre y ataca a los rebaños. Sin embargo, el lobo mata solamente para alimentarse. Es por sus largos periodos de ayuno por lo que puede devorar hasta seis kilos de comida de una sola vez. El odio de los hombres hacia ellos se explica también por el recuerdo de terribles sucesos, como que durante las guerras los lobos devoraran hombres debilitados. Pero estos casos son extremos. Cuando el hombre se dio cuenta de que el lobo podía transmitir la rabia decidió exterminarlos. Esta es la razón de que hoy queden pocos lobos en el mundo. Ciertas especies como el lobo rojo de Estados Unidos, han sido diezmadas. Y la masacre continúa todavía en muchos países, como en Rusia. Se han convertido en animales tan amenazados que podrían desaparecer. En realidad, ellos son muy útiles en la naturaleza, pues atacan preferentemente a animales debìlitados o enfermos. Así, se produce lo que se llama la "selección natural" donde sólo los animales más fuertes sobreviven y se reproducen. También se ha constatado que en ciertas regiones donde los lobos han desaparecido, los venados se han multiplicado excesivamente dañando así el equilibrio natural. Detengamos la masacre de los lobos. Es necesario tomar medidas para proteger a este simpático animal salvaje.

Texto Nº 3 HISTORIA DE UN LOBO
Un lobo que no era más que piel y huesos encontró un día a un perro que irradiaba salud. Se detuvieron a charlar un rato y el lobo dijo: "¿Cómo lo haces para estar tan bien nutrido, mientras yo, que soy más fuerte que tú, estoy que me caigo de debilidad?". El perro respondió: "No se trata de un gran secreto; también tú puedes ser como yo...". "¿y qué es lo que debo hacer?", le interrumpió el lobo interesado. Y el perro continuó: "Debes servir al hombre: montar guardia en su casa incluso de noche. En suma, debes vigilar contra los ladrones". "iPero entonces resulta muy fácil! Estoy verdaderamente cansado de vivir en el bosque siempre con frío y muerto de hambre. Voy contigo". Mientras iban hacia casa, el lobo observó una marca que rodeaba todo el cuello del perro; y le preguntó:" ¿Qué es esa huella, amigo mío?". El perro respondió: "Nada especial, como me consideran un poco peligroso, durante el día me encadenan, pero después me liberan por la noche y voy donde quiero". El lobo, al conocer esta información, se quedó de piedra; inmediatamente se detuvo y dijo: "iPero entonces no puedes hacer todo lo que te parecei" "Bueno es cierto que no, pero siempre tengo el estómago lleno.", le confirmó el perro. "Pues entonces no, ya que con esos requisitos no me avengo". Con estas palabras, el lobo echó a correr y dejó que el perro disfrutase de todas las ventajas de la cautividad.

A. Responde las siguientes preguntas escribiendo solo el N2 del texto aludido en cada una.

1. ¿En qué texto el lobo es el héroe de una historia Imaginaria?
________________________________________________________________________________

2. ¿En qué texto el autor da una definición del lobo?
________________________________________________________________________________

3. ¿En qué texto el lobo es objeto de una discusión?
________________________________________________________________________________

4. ¿En cuál de los tres textos se expresa una opinión personal?
________________________________________________________________________________

5. ¿En qué texto el autor cuenta una historia?
]________________________________________________________________________________

6. ¿En qué texto el autor presenta distintos puntos de vista en relación al lobo?
________________________________________________________________________________

7. ¿En qué texto el autor nos da Información sobre el lobo?
________________________________________________________________________________

8. ¿En qué texto el autor quiere convencer al lector para que adopte un determinado punto de vista?
________________________________________________________________________________

9. ¿Cuál de los tres textos elegirías como fuente de información para hacer una tarea?
________________________________________________________________________________

10. ¿Cuál texto elegirías para entretener a un niño pequeño?
________________________________________________________________________________

Une con una línea los títulos con los tipos de textos correspondientes.

Título Tipo de texto
Lobo
¿Hay que proteger a los lobos?
Historia de un lobo
Texto literario
Texto informativo
Texto argumentativo

B. Marca una X en la letra de la alternativa que completa cada pregunta relacionada con "Historia de un lobo".


1. Lo que más le gustó al lobo de la vida del perro fue que este ...
A) tenía que cuidar la casa de noche.
B) obtenía la comida fácilmente.
C) correteaba por la noche.
D) dormía todo el día.

2. El lobo se arrepintió de ir con el perro porque no toleró ...
A) tener que trabajar.
B) comer en exceso.
C) perder su libertad.
D) cuidar las casas.

3. El perro le dijo al lobo que podría estar igual de bien alimentado que él si ...
A) viviese bajo techo.
B) cazara en abundancia.
C) fuese un buen guardián.
D) fuese algo menos inquieto.

4. El lobo era ...
A) alto.
B) flojo.
C) robusto.
D) curioso.

5. La secuencia del texto con respecto a lo que sucede con el lobo, es la siguiente:
A) Se encuentra con el perro I escucha las bondades de su vida I decide servir a su mismo amo/ prefiere seguir con su vida actual /descubre la marca del perro en el cuello.
B) Escucha las bondades de la vida del perro/ se encuentra con él/ decide servir a su mismo amo/ descubre la marca del perro/ prefiere seguir con su vida actual.
C) Escucha las bondades de la vida del perro I decide servir a su mismo amo/ se encuentra con él/ descubre la marca del perro/ prefiere seguir con su vida actual.
D) Se encuentra con el perro I escucha las bondades de su vida I decide servir a su mismo amo I descubre la marca del perro en el cuello I prefiere seguir con su vida actual.

6. La idea central de este texto es...
A) que el hambre hace cambiar.
B) el arrepentimiento de un lobo.
C) que la libertad es algo muy valioso.
D) el valor que tiene un buen perro guardián.

Alternativas