Las Bases Curriculares para la modalidad de Educación de Personas Jóvenes y Adultas proponen un rediseño curricular que ha sido construido a partir del marco de Habilidades del siglo XXI, que opera como foco formativo del currículo y principio de construcción de los Objetivos de Aprendizaje; y brindan una respuesta equitativa y de calidad a estudiantes que por diversos motivos han quedado excluidos del sistema escolar y que buscan iniciar o completar sus estudios escolares. Además, estas nuevas Bases Curriculares responden de manera adecuada y pertinente a los distintos contextos en que se ofrece la modalidad y a las distintas trayectorias de vida que puedan tener los estudiantes y grupos que atiende, con el propósito de garantizar el cumplimiento de la obligatoriedad escolar en condiciones de equidad y calidad para todos los estudiantes, independientemente de sus condiciones y circunstancias (LGE, art.3).
Fundamentación de las Bases Curriculares para Personas Jóvenes y Adultas
Las Bases Curriculares para la Educación de Jóvenes y Adultos permitirán brindar al sistema una respuesta equitativa y de calidad a estudiantes, que tuvieron dificultades para ingresar o permanecer en el sistema escolar y, ahora buscan iniciar o completar sus estudios escolares. Responden de manera adecuada y pertinente a los distintos contextos en que se ofrece la modalidad y a las distintas trayectorias de vida que puedan tener los estudiantes y grupos que atiende, con el propósito de garantizar el cumplimiento de la obligatoriedad escolar en condiciones de equidad y calidad para todos los estudiantes, independientemente de sus condiciones y circunstancias (LGE, art.3).
En este instrumento se propone un rediseño curricular que ha sido construido a partir del marco de Habilidades y Actitudes del siglo XXI, que opera como foco formativo del currículo y principio de construcción de los Objetivos de Aprendizaje. El marco del siglo XXI incluye habilidades y actitudes fundamentales que están interrelacionadas con el conocimiento, y que en conjunto permiten a los estudiantes contar con herramientas y una formación integral para desenvolverse en un mundo incierto y cambiante, y enfrentar los desafíos del futuro.
En el contexto actual, la rapidez con que avanza el conocimiento y la necesidad de las personas de contar con capacidades para procesar grandes flujos de información, responder al cambio, adaptarse y ser flexibles, ponen en el centro del debate la pregunta por aquello que es relevante enseñar en la escuela: "¿Qué vale la pena enseñar en la escuela? ¿Qué es esencial en una disciplina dada?" y "¿Cuáles son los conceptos que permanecen mucho tiempo después de que los estudiantes se han graduado de la escuela?" son preguntas que se ha planteado la educación para el siglo XXI y que son especialmente pertinentes para la EPJA. Ya sea por su valor práctico o por el enriquecimiento de su visión de mundo, la pregunta por los aprendizajes que los estudiantes pondrán en uso a lo largo de sus vidas es un eje articulador de estas Bases Curriculares para la educación de jóvenes y adultos.
A partir de la aprobación y publicación de las Bases EPJA en 2021, la Unidad de Currículum y Evaluación ha desarrollado nuevos Programas de Estudio para EPJA, que constituyen una propuesta de organización curricular que define y desarrolla actividades de desempeño para que los estudiantes construyan los aprendizajes establecidos para cada nivel de enseñanza.
Los Programas de estudio orientan la implementación de las Bases Curriculares para aquellos establecimientos que no han optado por la elaboración de programas propios. Al mismo tiempo, constituyen un complemento coherente y alineado con las Bases Curriculares, y son una herramienta para apoyar a los docentes en el logro de los Objetivos de Aprendizaje y propósitos formativos declarados en cada asignatura y nivel.
Aquí se presenta la estructura de los Programas de Estudio que han sido aprobados por el Consejo Nacional de Educación (CNED) en febrero del año 2022:
Lenguaje y Comunicación, Nivel 1 Educación Básica
Matemática, Nivel 1 de Educación Básica
Lenguaje y Comunicación, Nivel 2 Educación Básica
Matemática, Nivel 2 de Educación Básica
Ciencias Naturales, Nivel 2 Educación Básica
Lenguaje y Comunicación, Nivel 3 Educación Básica
Ciencias Naturales, Nivel 3 de Educación Básica
Matemática, Nivel 3 de Educación Básica
Programa de estudio EPJA: Matemática Nivel 1 Educación Media
Programa de estudio EPJA: Lengua y Literatura Nivel 1 Educación Media
Programa de estudio EPJA: Ciencias Naturales Nivel 1 Educación Media
Programa de estudio EPJA: Matemática Nivel 2 Educación Media
Programa de estudio EPJA: Lengua y Literatura Nivel 2 Educación Media
Programa de estudio EPJA: Ciencias Naturales Nivel 2 Educación Media
Programa de estudio EPJA: Artes Visuales Nivel 1 y Nivel 2 de Educación Media Formación Diferenciada Científico Humanista
Programa de estudio EPJA: Educación Física y Salud Nivel 1 y Nivel 2 de Educación Media Formacón Diferenciada Científico Humanista
Programa de estudio EPJA: Emprendimiento y empleabilidad Nivel 1, 2 o 3 de Educación Media Formación Instrumental
Programa de estudio EPJA: Educación Financiera Nivel 1, 2 o 3 de Educación Media Formación Instrumental
Programa de estudio EPJA: Pensamiento Computacional Nivel 1, 2 o 3 de Educación Media Formación Instrumental
Programa de estudio EPJA: Responsabilidad personal y social Nivel 1, 2 o 3 de Educación Media Formación Instrumental