La Pandemia producida por el Covid-19 ha modificado los espacios y modalidades de aprendizaje. En este contexto, también se han transformado las formas de cómo acceder a la lectura y el apoyo que pueden ofrecer las Bibliotecas Escolares - CRA.
Es así como se han elaborado orientaciones para apoyar la labor efectiva de los bibliotecas y sus encargados, tanto pedagógicas como sanitarias.
Orientaciones Pedagógicas Bibliotecas escolares CRA Orientaciones Sanitarias Bibliotecas
La emergencia sanitaria originada por la pandemia Covid-19 a nivel mundial ha provocado la paralización de clases presenciales en los establecimientos educacionales, impactando en nuestros estudiantes de educación parvularia, básica y media.
En este contexto, el Ministerio de Educación, a través de la Unidad de Currículum y Evaluación presentó al Consejo Nacional de Educación, una propuesta cuyo que busca es priorizar aquellos objetivos considerados imprescindibles para continuar con el proceso formativo de los niños, niñas y jóvenes del país.
La propuesta de Priorización Curricular surgió como respuesta a las necesidades de aproximadamente 3,5 millones de estudiantes que han visto afectados sus procesos educativos y considera tres criterios esenciales:
La Priorización Curricular
El Ministerio de Educación propone la implementación de una Priorización Curricular que prioriza los objetivos de cada una de las asignaturas y sectores de enseñanza del currículum vigente.
Ésta se presenta como una herramienta de apoyo curricular para las escuelas que permita enfrentar y minimizar las consecuencias adversas que han emergido por la situación mundial de pandemia por Coronavirus.
La Priorización Curricular se propone para:
Las asignaturas del plan electivo y del plan diferenciado mantendrán la totalidad de sus objetivos de aprendizaje y se entregará autonomía a las escuelas para que implementen dichas asignaturas tomando en cuenta las posibilidades de la interdisciplinariedad, la realización de proyectos para enfrentar problemas reales, así como la oportunidad que se abre para que los estudiantes exploren y profundicen en problemas de contingencia.
Tanto los objetivos de aprendizaje de habilidades como las actitudes se mantienen transversales en la Priorización Curricular, así como las asignaturas de Orientación y Tecnología, en las cuales se propone abarcar la totalidad de objetivos que en este contexto toman un rol transversal y fundamental para el bienestar socioemocional y la reducción de brechas de aprendizaje de los estudiantes.
Se realizó considerando las siguientes etapas:
Esta Priorización Curricular está basada en tres principios básicos definidos por el Ministerio de Educación; seguridad, flexibilidad, y equidad. Se suma también el principio que define la educación de calidad desde la atención efectiva a la diversidad en el contexto de la educación inclusiva
La iniciativa tendrá una duración de dos años con flexibilidad (2020 y 2021) y permitirá un avance gradual hacia el currículum vigente. Considera estos años como espacios de recuperación y reforzamiento de aprendizajes esenciales e incluye criterios flexibles sobre el plan de estudios y de evaluación.
Implementar la Priorización Curricular requiere de una aplicación flexible del plan y del reglamento de evaluación. Existirá un decreto que flexibilizará los decretos vigentes y se entregarán orientaciones con principios y guías para poder apoyar a los establecimientos frente a las decisiones del plan de estudio y de evaluaciones.
De acuerdo con la planificación, los Sostenedores, Directores y Jefes de UTP reciben el 18 de mayo un correo electrónico y comunicado enviado a través de las Secretarias Regionales, dando a conocer la Priorización Curricular.
Además, a partir del 25 de mayo, la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Mineduc, realiza conferencias virtuales para dar a conocer la Priorización Curricular. Se comunica en la sección de conferencias virtuales del sitio web Aprendo en línea la fecha y hora de dichas conferencias, que podrán ser vistas en vivo y posteriormente en video.
Cursos CPEIP
Por último, a partir del mes de junio, el CPEIP abrirá cupos para cursos de apoyo a la implementación de la priorización curricular de todas las asignaturas y niveles, con foco en la práctica al interior de la sala de clases y el bienestar docente. La disponibilidad de cursos se encontrará en el catálogo del CPEIP en https://www.cpeip.cl/.
Se pondrá a disposición:
No, el Currículum vigente se mantiene por decreto y es mandatorio, no debe ser entendida la Priorización Curricular como un nuevo currículum o un ajuste curricular. Esta es una herramienta de apoyo por las restricciones temporales para este periodo de distanciamiento social y entrega un marco de actuación pedagógica.
La Priorización Curricular tiene una vigencia hasta finales de 2021.
Se pondrá a disposición Orientaciones Didácticas para todas las asignaturas con los objetivos que se han priorizado con el fin de ilustrar estrategias de enseñanza inclusiva que se puedan ajustar a los distintos contextos.
A través de Aprendo en Línea se complementarán las orientaciones didácticas con recursos pedagógicos que toman como base los programas de estudio y el texto escolar, evaluaciones formativas, conferencias, videos y plataformas digitales que se encontrarán alineadas a la Priorización Curricular.
Implementar la Priorización Curricular requiere de una aplicación flexible del plan y del reglamento de evaluación. Existirá un decreto que flexibilizará los decretos vigentes y se entregarán orientaciones con principios y guías para poder apoyar a los establecimientos frente a las decisiones del plan de estudio y de evaluaciones.
A partir del mes de junio, el CPEIP abrirá cupos para cursos para la implementación de la Priorización Curricular de todas las asignaturas y niveles, con foco en la práctica al interior de la sala de clases y el bienestar docente. La disponibilidad de cursos se encontrará en el catálogo del CPEIP https://www.cpeip.cl/.
Acceso al Diagnóstico Integral de Aprendizaje