Niños de Ecuador aprenderán a leer con Leo Primero
17 de febrero de 2022
La Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación de Chile decidió en 2018 desarrollar el programa Leo Primero como una política pública para que los estudiantes de los primeros niveles aprendan a leer comprensivamente. En 2019, el plan se implementa en 1° básico; en 2020, en 1° y 2° básico; y en 2021 el plan sigue creciendo hasta llegar a 4° básico.
En el año 2022 se cumplen cuatro años desde su concepción y es un programa que ha sido reconocido por varias entidades, como Education at a Glance (OCDE) en 2019, que destaca el plan como una excelente iniciativa para promover la lectura desde el inicio de la educación básica, y la OEI en 2021, quienes consideran a Leo Primero como un programa de alta calidad pedagógica, didáctica y disciplinaria.
Estos reconocimientos motivaron al Ministerio de Educación de Ecuador a firmar un convenio de colaboración que les permitiera utilizar los recursos del plan Leo Primero de 1° y 2° básico, de manera de aumentar la cantidad de niños de su país que sepan leer comprensivamente en los primeros años de escolaridad. Parte del trabajo ha consistido en realizar videoconferencias con miembros del equipo del Ministerio de Educación de Ecuador para dar a conocer la experiencia de implementación del plan en nuestro país y resolver dudas.