¿Para qué se usa?
- Consultar información territorial georreferenciada, visualizando mapas temáticos y capas (ríos, centros poblados, usos del suelo, puertos, afluentes y otros).
- Generar mapas temáticos y construir propuestas cartográficas personalizadas en diversas escalas considerando distintas capas de información.
- Utilizar diversas herramientas para trabajar sobre los mapas generados: incorporar marcas, medir distancias, calcular áreas y otras posibilidades.
- Trabajar con todo tipo de formatos: vectoriales y raster, ficheros, bases de datos, etc.
¿Cómo se usa?
- Si deseas utilizar este recurso debes descargarlo primero.
- Si tienes dudas sobre cómo instalarlo, puedes acceder al manual de instalación.
- Para saber cómo se utiliza el programa, haz clic en "Descarga la guía de uso en PDF".
- Clic a continuación para aprender algunos conceptos sobre cartografía y SIG,
- Si deseas usar gvSIG en Windows puedes descargar el software. Para conocer cómo instalarlo consulta el manual para ejecutar el programa.
- Este programa ha sido testeado en Ubuntu 16 por la Dirección Nacional de Topografía del MTOP.
gvSIG - Batoví
Es una herramienta geográfica asociada a una base de datos.