Grupo: Título del recurso
CN08 OA 12
Investigar y analizar cómo ha evolucionado el conocimiento de la constitución de la materia, considerando los aportes y las evidencias de: La teoría atómica de Dalton. Los modelos atómicos desarrollados por Thomson, Rutherford y Bohr, entre otros.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2022

Ciencias Naturales 8° básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 8° básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2

Ciencias Naturales 8° básico, Discovery Education, Texto Escolar Interactivo
Evaluaciones del programa
Actividades
Imágenes y multimedia
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Describen la teoría de Dalton mediante sus postulados y evidencia previa sobre la materia.
- Identifican el modelo de Thomson como producto de la evolución del concepto átomo con su hipótesis, experimentos y postulados.
- Relacionan las debilidades del modelo de Thomson con el surgimiento del modelo de Rutherford y sus implicancias.
- Determinan aportes de científicos en la elaboración de los modelos de Rutherford y Bohr.
- Argumentan los postulados y fenómenos de los modelos de Rutherford y Bohr con evidencia teórica y experimental de sus aportes.
- Argumentan con aportes y evidencias basadas en investigaciones, desde cada modelo atómico la evolución de la materia y descubrimiento de partículas sub atómicas: electrón, protón y neutrón.
- Establecen semejanzas y diferencias entre los modelos atómicos de Thompson, Rutherford y Bohr.
- Analizan el uso del "número atómico" (Z) y "número másico" (A) a partir de la constitución estructural de los átomos.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Dalton
Enunciado
¿Cuál fue uno de los aportes de Dalton a la teoría atómica?
Alternativas
A) Los átomos son unidades indivisibles e indestructibles.
B) La materia está constituida por pequeñas unidades divisibles.
C) La materia está formada por partículas muy pequeñas, llamadas átomos.
D) Los átomos de un mismo elemento son iguales y diferentes a los átomos de otros elementos.
Respuesta
Alternativa A
Modelo Átomo
Enunciado
La siguiente figura corresponde a un modelo simple de átomo.

¿Qué representa la esfera señalada por la flecha?
Alternativas
A) Un electrón.
B) Un núcleo.
C) Un neutrón.
D) Un protón.
Respuesta
Alternativa C
Modelos Atómicos
Enunciado
La figura muestra modelos atómicos propuestos por distintos científicos.

¿Qué semejanza presentan estos tres modelos atómicos?
Alternativas
A) Incluyen a los protones dentro de un núcleo.
B) Muestran que el átomo posee cargas eléctricas negativas.
C) Muestran que las orbitas de los electrones son elípticas.
D) Representan al átomo, principalmente, como espacio vacío.
Respuesta
Alternativa B
Regla del Octeto
Enunciado
De las siguientes moléculas:
I. BeF2
II. BF3
III. CF4
¿Cuál(es) cumple(n) con la regla del octeto?
Alternativas
A) Solo I y II
B) I, II y III
C) Solo II
D) Solo I
Respuesta
Alternativa A
Rutherford
Enunciado
En el experimento que realizó Rutherford la mayoría de las partículas de carga positiva que lanzaba traspasaron la lámina de oro, mientras otras rebotaban o se desviaban lentamente.

Rutherford concluyó que la mayoría de las partículas traspasaban la lámina porque:
Alternativas
A) los electrones eran negativos y muy pequeños.
B) los átomos tenían órbitas circulares y sin carga eléctrica.
C) los átomos tenían poco espacio para dejar pasar las partículas positivas.
D) los núcleos eran muy pequeños y la mayor parte del átomo era espacio vacío.
Respuesta
Alternativa D
Thomson y Rutherford
Enunciado
¿En cuál de las opciones se compara correctamente el modelo atómico de Thomson con el modelo atómico de Rutherford?
Alternativas
A) | Thomson | Rutherford |
Existencia de núcleo | Sí | Sí |
Niveles de energía | Sí | No |
B) | Thomson | Rutherford |
Existencia de núcleo | No | Sí |
Niveles de energía | No | Sí |
C) | Thomson | Rutherford |
Existencia de núcleo | No | Sí |
Niveles de energía | No | No |
D) | Thomson | Rutherford |
Existencia de núcleo | Sí | No |
Niveles de energía | No | No |
Respuesta
Alternativa C
Características del átomo
Enunciado
El núcleo de la MAYORÍA de los átomos está formado por:
Alternativas
A) neutrones solamente.
B) protones y neutrones.
C) protones y electrones.
D) neutrones y electrones.
Respuesta
B
protones y neutrones.
Modelo atómico
Enunciado
Observa la siguiente imagen.
Si las partículas representadas con el color negro tienen carga eléctrica positiva, ¿qué partículas se encuentran representadas con el color blanco y gris, respectivamente?
Alternativas
A) Protón y neutrón.
B) Electrón y protón.
C) Protón y electrón.
D) Neutrón y electrón.
Respuesta
D
Neutrón y electrón.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -1032078] Ciencias Naturales 8
Enunciado
Las evidencias son base fundamental para el desarrollo del conocimiento científico. La experimentación permite obtenerlas para luego analizarlas y rechazar o no una hipótesis. Si aplicamos esto al desarrollo del modelo atómico ¿quién fue el primero en ofrecer evidencias en base a la experimentación sobre la estructura atómica?
Alternativas
A) Niels Bohr
B) John Dalton
C) Robert Millikan
D) Joseph Thomson
E) Ernest Rutherford
Respuesta
D
El modelo atómico propuesto por Joseph Thomson es llamado el modelo del pastel o budín de pasas pues plantea que los electrones (negativos) estarían inmersos en una masa positiva así como las pasas están incrustadas en el pastel. Este modelo sobre la estructura atómica tuvo un fundamento proveniente de la experimentación con rayos catódicos lo que le permitió además el descubrimiento de los electrones.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -16926] Ciencias Naturales 8
Enunciado
¿Cuál(es) de los siguientes postulados corresponde(n) a los del modelo atómico de Bohr?
I. Los electrones giran alrededor del núcleo del átomo formando órbitas.
II. Los electrones no irradian energía al girar alrededor del núcleo.
III. Los electrones se distribuyen de forma uniforme en una nube de carga positiva.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III
Respuesta
D
El postulado más importante del Modelo atómico de Bohr establece que:
- Los electrones describen órbitas circulares en torno al núcleo del átomo sin radiar energía.
Por lo tanto solo las afirmaciones I y II son correctas.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -23334] Ciencias Naturales 8
Enunciado
De los constituyentes del átomo ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) incorrecta(s)?
I. El protón es apróximadamente $1{.}800$ veces menor que el electrón.
II. La masa del electrón es despreciable.
III. El neutrón concentra la mayor parte de masa del átomo.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III
Respuesta
A
El protón es la partícula elemental con carga eléctrica positiva igual a $1$ su masa es $1$ U. M. A. (unidad de masa atómica) y es apróximadamente $1{.}800$ veces mayor que el electrón.
Por lo tanto solo la afirmación I es incorrecta.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -25259] Ciencias Naturales 8
Enunciado
Respecto al número atómico y másico es correcto que:
I. siempre el segundo es mayor.
II. ambos dependen del número de protones.
III. si se modifica el número másico tambien lo hará el número atómico.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III
Respuesta
B
El enunciado I es falso ya que el hidrógeno posee número atómico y másico igual a $1$.
El III también es falso puesto que si se modifica el número de neutrones cambia solamente el número másico.
Por lo tanto solo la afirmación II es correcta.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -28262] Ciencias Naturales 8
Enunciado
Los electrones de un átomo pueden ser excitados al exponerlos a una fuente energética como la luz o el calor. Si un átomo absorbe energía el electrón:
Alternativas
A) salta desde un nivel inferior a uno superior.
B) aumenta su velocidad.
C) disminuye su velocidad.
D) salta desde un nivel superior a uno inferior.
E) salta desde un nivel de igual energía.
Respuesta
A
El proceso de absorción atómica ocurre cuando un electrón absorbe energía y es promovido a un nivel de energía mayor.
Transferencia de electrones
Enunciado
¿Cuál(es) de los siguientes compuestos presenta(n) un triple enlace entre dos de sus átomos?
I. HCN
II. C$_2$H$_4$
III. CO$_2$
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
Respuesta
A
Para conocer las características de los enlaces se deben realizar las estructuras de Lewis de cada compuesto.
- En el caso de I:
- En el caso de II:
- En el caso de III:
Como se puede observar en las estructuras de Lewis el único compuesto que presenta el tiple enlace es el HCN.
Modelos de Rutherford y Bohr
Enunciado
La siguiente imagen muestra el modelo atómico de Bohr.
Respecto a las transiciones electrónicas es correcto afirmar que en
I. B se emite la mayor cantidad de energía.
II. A y C varía la longitud de onda involucrada en la transición.
III. D se libera un fotón.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
Respuesta
B
Para contestar esta pregunta correctamente se debe recordar que las emisiones de energía ocurren cuando un electrón pasa de un nivel energético mayor a otro menor mientras que en el caso de las absorciones de energía ocurre lo contrario.
Al ver la imagen se puede observar que las flechas A y C corresponden a emisiones y que B y D son absorciones atómicas.
Además como en A y C las emisiones involucran una diferencia de energía distinta la longitud de onda que se emite en ambos casos es diferente.
Por último como en D ocurre una absorción no se libera un fotón ya que esto ocurre solo en el caso de las emisiones.
Número atómico y másico
Enunciado
Una especie química $X$ está formada por $14$ protones $16$ neutrones y $15$ electrones. A partir de esta información ¿cuál de las siguientes es su mejor representación?
Alternativas
A) $_{14}^{30}$$X^{+1}$
B) $_{30}^{14}$$X^{ -1}$
C) $_{14}^{31}$$X^{ -1}$
D) $_{14}^{30}$$X^{ -1}$
Respuesta
D
Veamos que:
- Número atómico (Z): número de protones de un elemento.
- Número másico (A): masa del átomo.
Luego tenemos que:
$$\text{A = protones } + \text{ neutrones}$$
La carga eléctrica corresponde a la falta ($X^{+e}$) o exceso de elctrones ($X^{-e}$).
Así si:
$$\text{Z } = 14$$
$$\text{A } = 14 + 16 =30$$
Finalmente tenemos que:
$$\text{Carga } = \text{ protones } - \text{ electrones } = 14 - 15 = -1$$