Grupo: Título del recurso
CN1M OA 20
Establecer relaciones cuantitativas entre reactantes y productos en reacciones químicas (estequiometría) y explicar la formación de compuestos útiles para los seres vivos, como la formación de la glucosa en la fotosíntesis.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2022

Química 1º y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Química 1º y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Priorización

Ficha Pedagógica para la priorización curricular: Ciencias naturales 1º medio - OA 20
Lecciones: clases completas
Actividades
Imágenes y multimedia
Indicadores
Indicadores unidad 4
- Representan reacciones químicas en una ecuación de reactantes y productos de acuerdo a la ley de conservación de la materia.
- Identifican las leyes de proporcionalidad definida y múltiple para la formación de compuestos simples.
- Relacionan el mol como unidad de cantidad de sustancia con otras unidades estequiométricas equivalentes.
- Calculan equivalentes estequiométricos del mol de sustancia en otras unidades estequiométricas (número de átomos, número de moléculas y cantidad de partículas).
- Analizan reacciones químicas conocidas en industria y ambiente (por ejemplo, lluvia ácida y formación de amoníaco) desde las leyes ponderales y cálculos estequiométricos.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Compuesto que determina la cantidad de producto
Enunciado
El siguiente gráfico muestra la concentración de diferentes compuestos durante la siguiente reacción química de:
Na2CO3 + H2O + CO2 → NaHCO3

En base a lo anterior, ¿cuál es el compuesto que determina cuánto producto se podrá formar?
Alternativas
A) H2O
B) CO2
C) Na2CO3
D) NaHCO3
Respuesta
Alternativa B
Ecuación de transformación
Enunciado
La siguiente ecuación muestra la transformación de trióxido de azufre en ácido sulfúrico:
SO3(g) + H2O(g) → H2SO4(g)
¿Cuántos gramos de ácido sulfúrico se producen según la ecuación?
(Masas Molares: H= 1g; O= 16; S= 32 g)
Alternativas
A) 18 g.
B) 80 g.
C) 98 g.
D) 100 g.
Respuesta
Alternativa C
Equivalencia de moles en gramos
Enunciado
En un recipiente cerrado se encontraron 2 moles de glucosa C6H12O6, ¿cuántos gramos de glucosa contiene el recipiente? (Masa Molar C6H12O6: 180 g)
Alternativas
A) 90
B) 180
C) 182
D) 360
Respuesta
Alternativa D
Banco de Pregunta - CNAT0I OA20 - Identificar un gas - Razonar
Enunciado
En una industria se han confundido los tanques de metano (CH4) y propano (C3H8), dos gases que sufren reacciones de combustión. ¿Qué procedimiento te permitiría identificar a qué tipo de gas corresponde cada tanque?
Alternativas
A) Masar cada estanque, ya que el propano tiene más masa.
B) Medir la cantidad de oxígeno que necesita un mol de cada gas para combustionar.
C) Calcular la cantidad de mol que hay en cada tanque, como el metano es más pequeño tendrá más.
D) Masar ambos tanques y determinar cuál cumple con la ley de proporciones múltiples.
Respuesta
Alternativa B
Masa Molar
Enunciado
Si el CO2 tiene una masa molar de 44 g/mol, se puede afirmar que:
I. la masa de una molécula de CO2 es de 44g.
II. un mol de CO2, a 1 atm y 0°C, ocupa un volumen de 22,4 L.
III. la masa de un mol de CO2 es de 44 g.
Es(son) correcta(s):
Alternativas
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo II y III
D) I, II y III
Respuesta
Alternativa C
Purificación del Cobre
Enunciado
El proceso de purificación del cobre está compuesto por una amplia gama de reacciones químicas, una de estas es la tostación de concentrados de cobre.
Cu2S + 2Cu2O → 6Cu + SO2
A partir de la ecuación química balanceada, un aprendiz predijo que la masa final obtenida de Cobre en el horno sería 200 kg, pero no consideró el rendimiento de esta reacción es de un 75%. ¿Cuál es la cantidad de cobre puro que se obtendrá?
Alternativas
A) 50 Kg
B) 100 Kg
C) 150 Kg
D) 200 Kg
Respuesta
Alternativa C
Reacción Química
Enunciado
En la siguiente reacción química:
3Cu + 8HNO$_{3} \rightarrow$ 3Cu(NO$_3$)$_{2}$ + 2NO + 4H$_{2}$O
¿Cuántos moles de NO se producen al reaccionar 4 moles de HNO$_{3}$ con Cu metálico en exceso?
Alternativas
A) 6 moles
B) 4 moles
C) 3 moles
D) 1 mol
Respuesta
D
Veamos que al observar la reacción esta nos muestra que al reaccionar los 8 moles de HNO$_{3}$ con exceso de cobre (Cu) metálico se producen 2 moles de NO por lo tanto al tener la mitad de reactivo se producirá la mitad de producto
Cloruro de cobre
Enunciado
El cloruro de cobre (CuCl$_{2}$) utilizado en pirotecnia como colorante azul y verde se obtiene a partir de la siguiente reacción química
Cu + 2HCl $\rightarrow$ CuCl$_{2}$ + H$_{2}$
Considerando la ecuación como balanceada ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)?
I. Se producen 2 mol de productos.
II. Se consumen 2 mol de HCl por cada mol de CuCl$_{2}$ producido.
III. Se produce una sal como producto.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I II y III
Respuesta
D
En la reacción por cada mol de Cu que reacciona se consumen 2 mol de HCl y en total se forman 2 mol de producto: 1 mol de sal CuCl$_{2}$ y 1 mol de H$_{2}$.
Reacciones químicas
Enunciado
¿Cuántos gramos de $CuS$ (M = $96$ $\frac{g}{mol}$) se formarán a partir de $100$ g de cobre al $85\%$ de pureza? (M $= 64$ $\frac{g}{mol}$)
$$Cu + S \rightarrow CuS$$
Alternativas
A) $150$ g
B) $127 5$ g
C) $114 5$ g
D) $100 5$ g
Respuesta
B
Si $64$ gramos de $Cu$ participan en la formación de $96$ gramos de $CuS$ entonces la proporción es aproximadamente $2 : 3$ si de los $100$ gramos totales sólo existen $85$ de Cobre entonces la expresión queda de la siguiente manera:
$$Xg CuS = \dfrac{85~gCu \cdot 96~gCuS}{64~gCu}$$
Entonces $127 5$ gramos de $CuS$ se producen al agregar $100$ gramos de $Cu$ con $85\%$ de pureza.
Reacciones químicas
Enunciado
¿Cuántos gramos de cobre se requieren para producir $318$ gramos de sulfato de cobre CuSO$_4$?
$$\text{MM CuSO}_4 = 159 \frac{g}{mol} ; \text{ MM Cu} = 63 \frac{g}{mol}$$
$$\text{Cu} + \text{H}_2\text{SO}_4 \rightarrow \text{ CuSO}_4 + 2\text{H}_2$$
Alternativas
A) $31 5$ g
B) $80$ g
C) $126$ g
D) $159$ g
Respuesta
D
Veamos que:
$$63 \frac{g}{mol} \text{ Cu } \rightarrow 159 \frac{g}{mol} \text{ CuSO}_4$$
$$Xg \text{ Cu } \rightarrow 318~g \text{ CuSO}_4$$
$$Xg \text{ Cu } = \dfrac{{63}\cdot { 318}}{ 159} = 126~g \text{ Cu}$$
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -23331] Ciencias Naturales 1M
Enunciado
El mol es la unidad utilizada para expresar la cantidad de una determinada sustancia en el Sistema Internacional de unidades (SI). ¿Cuál de los siguientes valores podría considerarse un equivalente de ésta unidad?
I. $6 022x10^{23}$ unidades elementales
II. 22 4 L para un gas
III. 12 g de una sustancia
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III
Respuesta
D
Un mol se define como la cantidad de materia que tiene tantos entes como el número de átomos que hay exactamente en 12 gramos de 12C. Se ha demostrado que un mol de una sustancia equivale a $6 02×10^{23}$ unidades elementales valor conocido como el número de Avogadro.
Cuando las sustancias se encuentran en estado gaseoso es posible establecer la relación entre moles y volumen. Bajo las llamadas condiciones normales de temperatura y presión el volumen de un mol de gas equivale a 22 4 L
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -27769] Ciencias Naturales 1M
Enunciado
Para que en la siguiente ecuación se cumpla la Ley de la conservación de la masa los coeficientes estequiométricos x e y deben ser respectivamente:
C$_{5}$H$_{12}$ + xO$_{2}$ $\rightarrow$ yCO$_{2}$ + 6H$_{2}$O
Alternativas
A) x = 4; y = 5.
B) x = 10; y = 15.
C) x = 8; y = 5.
D) x = 8; y = 6.
E) x = 15; y = 11.
Respuesta
C
La ley de conservación de la masa establece que:
- masa reactantes = masa de productos
Y es una extensión de la ley de conservación de la materia:
- reactantes = átomos de productos
De este modo debe haber las mismas cantidades de reactantes y de productos.
Para que ello ocurra la reacción se balancea recurriendo a los coeficientes estequiométricos que son números enteros y sencillos en los que se encuentra cada especie que reacciona.
Así en esta reacción en los reactantes hay 5 carbonos 12 hidrógenos y 2 $\cdot$ x oxígenos y en los productos hay: y carbonos (6 + 2 $\cdot$ y) oxígenos y 6 $\cdot$ 2 hidrógenos.
Igualando la cantidad de átomos de cada especie en reactantes y productos tenemos que:
- 5 carbonos reactantes = y carbonos productos; y = 5.
Por lo tanto
2 $\cdot$ x $\text{ (oxígenos reactantes)}$ = 6 + 2 $\cdot$ y $\text{ (oxígenos productos)}$
$\rightarrow$ 2 $\cdot$ x = 6 + (2 $\cdot$ 5)
$\rightarrow$ 2 $\cdot$ x = 6 + 10
$\rightarrow$ 2 $\cdot$ x = 16 $\rightarrow$ x = 8