Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
MA07 OA 15
Estimar el porcentaje de algunas características de una población desconocida por medio del muestreo.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023
Actividades de apoyo pedagógico
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - MA07 OA15 - U4 - ¿CUÁNTOS ALUMNOS ZURDOS HAY EN MI COLEGIO?
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Infieren sobre la composición de una población pequeña (botellita opaca con 5 bolitas de dos colores, por ejemplo) mediante un muestreo aleatorio reiterado (de una bolita por vez, a través de una ventanita, por ejemplo).
- Plantean temas que interesen a los alumnos para realizar encuestas entre los estudiantes del 7° nivel del colegio; infieren porcentajes representativos de la muestra y luego comparan con la realidad.
- Identifican las muestras aleatorias y no aleatorias a base de ejemplos dados.
- Elaboran modelos para el muestreo aleatorio en la población del 7° nivel del colegio.
- Analizan las muestras obtenidas para ver coincidencias o diferencias.
- Conjeturan acerca de los resultados posibles de experimentos aleatorios y comparan la conjetura con la realidad.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Análisis de muestras
Enunciado
La siguiente tabla muestra la distribución de la cantidad de personas que viajaron en bus la semana pasada de Santiago a Rancagua según día y hora de salida del bus.
En la primera columna se presentan los horarios de salida de los buses y en la primera fila están los días de la semana pasada.
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo | |
$7:00$ a.m. | $75$ | $70$ | $65$ | $65$ | $65$ | $40$ | $20$ |
$11:00$ a.m. | $74$ | $66$ | $60$ | $70$ | $65$ | $35$ | $20$ |
$3:00$ p.m. | $70$ | $60$ | $45$ | $65$ | $60$ | $25$ | $15$ |
$7:00$ p.m. | $75$ | $70$ | $65$ | $65$ | $65$ | $40$ | $20$ |
A partir de la tabla ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
Alternativas
A) La hora de salida con menos afluencia de personas es a las $11:00$ a.m.
B) El día con más afluencia de personas es el sábado.
C) En promedio sale la misma cantidad de personas a las $7:00$ a.m. y a las $7:00$ p.m.
D) La hora de salida con menos afluencia de personas es a las $07:00$ a.m.
Respuesta
C)
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo | ||
$7:00$ a.m. | $75$ | $70$ | $65$ | $65$ | $65$ | $40$ | $20$ | $400$ |
$11:00$ a.m. | $74$ | $66$ | $60$ | $70$ | $65$ | $35$ | $20$ | $390$ |
$3:00$ p.m. | $70$ | $60$ | $45$ | $65$ | $60$ | $25$ | $15$ | $340$ |
$7:00$ p.m. | $75$ | $70$ | $65$ | $65$ | $65$ | $40$ | $20$ | $400$ |
$294$ | $266$ | $235$ | $265$ | $255$ | $140$ | $75$ |
Fácilmente descartamos todas las opciones no necesitamos calcular el promedio basta con ver que el total de personas desplazadas durante la semana a las $7:00$ a.m. y las $7:00$ p.m. es $400$ con lo cual el promedio a esas horas es el mismo.
Muestras aleatorias y no aleatorias
Enunciado
¿Cuál(es) de las siguientes situaciones corresponde(n) a un muestreo aleatorio?
I. Para saber sobre el promedio del salario en Chile se pregunta a los trabajadores de una empresa del centro de Santiago.
II. Para conocer sobre los hábitos de alimentación de los adolescentes de Punta Arenas se encuesta a alumnos al azar de diferentes colegios de la ciudad.
III. Para saber sobre los intereses de la comunidad sobre la construcción de un área verde en la comuna se envía una encuesta a los trabajadores de la municipalidad de dicha comuna.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) I II y III
Respuesta
B)
Para que la muestra sea aleatoria debe ser escogida al azar en el caso de la afirmación I y III mencionan que se escoge bajo un criterio predeterminado la muestra por lo que NO serían muestras aleatorias a diferencia de la afirmación II.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-MA7 OA15-31918] Matemática 7
Enunciado
Se quiere hacer un estudio estadístico acerca de los precios de libros en Chile ¿qué opción indica la muestra adecuada para este estudio?
Alternativas
A) Profesores de lenguaje de varios colegios
B) Profesionales mayores de 25 y menores de 60
C) Personas que frecuentan librerías
D) Estudiantes universitarios
Respuesta
C)
Eligiendo representantes
Enunciado
Un profesor debe escoger a tres alumnos de un séptimo básico para que sean los representantes del curso en el centro de alumnos. El curso tiene 35 estudiantes y la elección debe ser al azar, ¿Cuál sería la forma más idónea?
Alternativas
A) Escoger a los tres mejores promedios de notas del curso.
B) El profesor escoge a tres estudiantes según su criterio, de acuerdo al conocimiento que tenga sobre ellos.
C) Los estudiantes tienen asignado un número de lista. Escoger tres números, sin mirar, de una caja que contenga todos los números de la lista.
D) Escoger al primero de la lista y a los últimos dos de la lista.
Respuesta
C)
La encuesta
Enunciado
Blanca, alumna de séptimo básico, tiene la tarea de realizar una encuesta acerca del uso de las redes sociales en sus compañeros de colegio, desde quinto básico a cuarto medio. En total 2 000 alumnos. ¿Cuál de las siguientes opciones representa le mejor muestra para su encuesta?
Alternativas
A) Elegir 10 estudiantes por nivel (10 de 5° básico, 10 de 6° básico… etc.).
B) 100 estudiantes elegidos al azar, sin importar al nivel que corresponda (entre 5° básico y 4° medio).
C) Elegir 100 estudiantes solo de enseñanza media.
D) Elegir 20 estudiantes de enseñanza básica y 80 estudiantes de enseñanza media.
Respuesta
B)
Muestra aleatoria
Enunciado
¿En cuál de las siguientes opciones, se escogió una muestra de forma aleatoria?
Alternativas
A) De un total de mil números consecutivos, se eligen los múltiplos de 7 como muestra.
B) Se eligen a los 18 mejores jugadores de futbol de séptimo básico para formar la selección de fútbol del nivel.
C) Se enumeran los 200 trabajadores de una fábrica desde el 1 al 200. En una tómbola se colocan 200 bolitas enumeradas igual que los trabajadores. Se eligen 20 trabajadores sacando 20 bolitas de la tómbola.
D) Para saber cuánto miden, en promedio, los estudiantes de séptimo básico de una escuela, se realiza una muestra eligiendo solo a mujeres.
Respuesta
C)
Muestra no aleatoria
Enunciado
¿Cuál de las siguientes muestras no fue elegida aleatoriamente?
Alternativas
A) En una caja hay 5 bolitas de diferentes colores, pero igual tamaño y masa. Sin mirar, se elige una para ver su color.
B) De un naipe español, en el que sus cartas están bien revueltas y boca abajo, se eligen 4 cartas sin mirar su pinta.
C) Se elige una alumna de séptimo básico al azar, para que pertenezca al taller de baile.
D) Del taller de fútbol, se elige un estudiante que juegue fútbol
Respuesta
D)
Ampolletas quemadas
Enunciado
De un lote de 3 000 ampolletas, se sacaron al azar y probaron 100 unidades.
Si 5 de las ampolletas de esa muestra estaban quemadas, ¿aproximadamente cuántas ampolletas quemadas se esperaría encontrar en el lote completo?
Alternativas
A) 15
B) 60
C) 150
D) 300
Respuesta
C) 150
Muestra de estudiantes
Enunciado
En una escuela hay 1 200 estudiantes (niñas y niños). Se selecciona al azar una muestra de 100 estudiantes, y en ella hay 45 niños. ¿Cuál de las siguientes opciones es más probable que corresponda al número de niños que hay en la escuela?
Alternativas
A) 450
B) 500
C) 540
D) 600
Respuesta
C) 540
Picnic
Enunciado
Bárbara y Javier encuestaron a algunos de los estudiantes de 8° básico, en sus salas respectivas, para decidir si en el picnic del curso se debía servir pollo o hamburguesas. Aquí se muestran los formularios utilizados en sus encuestas:

Bárbara informó que el 100% de sus estudiantes encuestados deseaban pollo. Javier informó que el 75% de aquellos que él encuestó querían hamburguesas.
¿Cuál de las dos encuestas - la de Bárbara o la de Javier - sería probablemente mejor utilizar para tomar la decisión sobre qué comida servir?
Explique por qué esa encuesta sería más útil. |
Respuesta
La encuesta de Javier es mejor porque abarca a más personas. (Con un mayor número de personas es más probable que la muestra resulte representativa).
Algunas explicaciones aceptables:
- Tiene más marcas de respuestas.
- Tiene más anotaciones.
- Tiene más información.
- Tiene más datos.
- Tiene más decisiones.