Grupo: Título del recurso
MA05 OA 14
Descubrir alguna regla que explique una sucesión dada y que permita hacer predicciones.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2022

Sumo Primero 5° Básico, Mineduc, Guía Didáctica Docente Tomo 1

Sumo Primero 5° Básico, Mineduc, Guía Didáctica Docente Tomo 2

Matemática 5º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Matemática 5º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Priorización

Ficha Pedagógica para la priorización curricular: Matemática 5º básico - OA14

Ficha Pedagógicas: Desarrollo del Pensamiento Computacional - Clase E
Actividades de evaluación formativa
Evaluaciones del programa
Actividades

Descubrir una regla que explique una sucesión dada y permita hacer predicciones 1

Descubrir una regla que explique una sucesión dada y permita hacer predicciones 2
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Extienden un patrón numérico con y sin materiales concretos, y explican cómo cada elemento difiere de los anteriores.
- Muestran que una sucesión dada puede tener más de un patrón que la genere. Por ejemplo: la sucesión 2, 4, 6, 8, …puede tener como patrón los números pares consecutivos, o podría ser continuada como 2, 4, 6, 8, 1, 3, 5, 7,… y en este caso podría tener un patrón de cuatro números pares consecutivos y cuatro números impares consecutivos.
- Dan ejemplos de distintos patrones para una sucesión dada y explican la regla de cada uno de ellos.
- Dan una regla para un patrón en una sucesión y completan los elementos que siguen en ella, usando esa regla.
- Describen, oralmente o de manera escrita, un patrón dado, usando lenguaje matemático, como uno más, uno menos, cinco más.
- Describen relaciones en una tabla o un gráfico de manera verbal.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-MA -1028779] Matemática 5
Enunciado
En la siguiente sucesión de números 1, 5, 9, ..., 17, 21, ... ¿cuál podría ser el cuarto término?
Alternativas
A) $11$
B) $13$
C) $15$
D) $14$
Respuesta
B) $13$
Podemos ver que los números de la secuenciase presentan de $4$ en $4$:
1, 5, 9, 13, 17, 21, ....
Así que el cuarto término es $13$.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-MA -1038201] Matemática 5
Enunciado
Selecciona la secuencia numérica que responde al siguiente patrón de formación:
"Al anterior se le resta su mitad"
Alternativas
A) 100 50 25 10
B) 80 40 20 5
C) 30 60 90 120
D) 120 60 30 15
Respuesta
D)
Observando cada secuencia podemos descubrir cuales son distractores usando la regla del enunciado:
- La alternativa A es falsa pues la mitad de 25 no es 10.
- La alternativa B es falsa pues la mitad de 20 no es 5.
- La alternativa C es falsa pues es una secuencia ascendente.
Por lo tanto solo la alternativa D puede ser la correcta ya de que cumple con la regla:
120 - (120 - 60) = 60
60 - (60 - 30 ) = 30
30 - (30: 2 ) = 15
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-MA -1043131] Matemática 5
Enunciado
Observa la siguiente secuencia: $45$ - ___ - $53$ - $57$ - $61$ ¿qué número es el que falta?
Alternativas
A) $44$
B) $48$
C) $49$
D) $50$
Respuesta
C)
La secuencia es creciente de cuatro en cuatro entonces el número que viene después del $45$ es $45 + 4 = 49$.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-MA -1043132] Matemática 5
Enunciado
La secuencia sigue un patrón de formación. ¿Cuál podría ser?
$0$ - $1$ - $1$ - $2$ - $3$ - $5$ - $8$ - $13$ - $21$ - $34$,...
Alternativas
A) El doble del anterior.
B) Uno más que el anterior.
C) La suma de los dos anteriores.
D) El producto de los dos anteriores
Respuesta
C)
Si sumamos los dos términos anteriores a cualquier número "$x$" encontramos ese número "$x$".
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-MA5 OA14-100089] Matemática 5
Enunciado
Observa la siguiente secuencia numérica:
120, 144, 168, 192, 216, 240, ...
Alternativas
¿Cuál podria ser un patrón que sigue la secuencia?
A) Restar $16$
B) Sumar $12$
C) Sumar $24$
D) Multiplicar por $2$
Respuesta
C)
La secuencia observada es de carácter ascendente (cuenta hacia adelante).
Para saber cuál podría ser el patrón presente en esta secuencia puedes calcular la diferencia entre los números consecutivos por ejemplo:
$144 - 120 = 24$
$168 - 144 = 24$
$192 - 168 = 24$
$216 - 192 = 24$
$240 - 216 = 24$
Así podemos establecer que el patrón de formación de esta secuencia puede ser sumar $24$.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-MA5 OA14-1038197] Matemática 5
Enunciado
¿Qué número podría serguir en la secuencia $735, 625, 515, 405, ...$?
Alternativas
A) $195$
B) $205$
C) $295$
D) $305$
Respuesta
C)
Al observar la secuencia:
$735, 625, 515, 405, ...$
Podemos notar que cada número es el anterior menos $110$. Entonces el número que podría continuar en la secuencia es: $295$
Secuencia
Enunciado
¿Cuáles son los siguientes 4 términos en la secuencia si el primer término es 1 y el patrón de formación es "el doble del anterior más tres"?
Alternativas
A) $ 5 13 29 61 $
B) $ 5 14 31 65 $
C) $ 5 12 27 57 $
D) $ 5 13 29 60 $
Respuesta
A
Siguiendo la idea del enunciado el primer término es $1$ luego los siguientes serán el doble del anterior más tres es decir:
$2^{\circ}$ término $=1\cdot2+3=2+3=5$
$3^{\circ}$ término $=5\cdot2+3=10+3=13$
$4^{\circ}$ término $=13\cdot2+3=26+3=29$
$5^{\circ}$ término $=29\cdot2+3=58+3=61$
Faro 1
Enunciado
Los faros son torres provistas de una luz intermitente en su parte superior. Los faros ayudan a los barcos a encontrar su camino de noche cuando navegan cerca de la costa.
La luz de un faro se prende y se apaga respondiendo a un patrón fijo. Cada faro tiene su propio patrón.

En el siguiente diagrama se muestra el patrón de un determinado faro. Los rayos de luz se alternan con momentos de oscuridad.

Este es un patrón que se repite cada cierto tiempo. El tiempo que toma un ciclo completo antes de comenzar a repetirse se llama período. Cuando encuentras el período de un patrón resulta fácil completar el diagrama para los siguientes segundos o minutos o incluso horas.
¿Cuál de los siguientes podría ser el período del patrón de este faro?
Alternativas
A) $2$ segundos
B) $3$ segundos
C) $5$ segundos
D) $12$ segundos
Respuesta
C)
Faro 2
Enunciado
Los faros son torres provistas de una luz intermitente en su parte superior. Los faros ayudan a los barcos a encontrar su camino de noche cuando navegan cerca de la costa.
La luz de un faro se prende y se apaga respondiendo a un patrón fijo. Cada faro tiene su propio patrón.

En el siguiente diagrama se muestra el patrón de un determinado faro. Los rayos de luz se alternan con momentos de oscuridad.

Este es un patrón que se repite cada cierto tiempo. El tiempo que toma un ciclo completo antes de comenzar a repetirse se llama período. Cuando encuentras el período de un patrón resulta fácil completar el diagrama para los siguientes segundos o minutos o incluso horas.
En el transcurso de un minuto ¿por cuántos segundos emite rayos de luz este faro?
Alternativas
A) $4$
B) $12$
C) $20$
D) $24$
Respuesta
D)
Escalones
Enunciado
Roberto construye un patrón usando cuadrados. Estas son las etapas que sigue.
![]() |
¿Cuántos cuadrados podría usar en total para la etapa 4?
Respuesta: ________ cuadrados.
Respuesta
10
Faro 3
Enunciado
Los faros son torres provistas de una luz intermitente en su parte superior. Los faros ayudan a los barcos a encontrar su camino de noche cuando navegan cerca de la costa.
La luz de un faro se prende y se apaga respondiendo a un patrón fijo. Cada faro tiene su propio patrón.

En el siguiente diagrama se muestra el patrón de un determinado faro. Los rayos de luz se alternan con momentos de oscuridad.

Este es un patrón que se repite cada cierto tiempo. El tiempo que toma un ciclo completo antes de comenzar a repetirse se llama período. Cuando encuentras el período de un patrón resulta fácil completar el diagrama para los siguientes segundos o minutos o incluso horas.
En el siguiente diagrama grafica un posible patrón para un faro que emite rayos de luz 30 segundos por minuto. El período de este patrón debe ser igual a 6 segundos.

Respuesta
El gráfico muestra un patrón de luz y oscuridad con rayos de luz de 3 segundos cada 6 segundos y con un período de 6 segundos. Esto puede hacerse de las siguientes maneras:
- Rayos de luz de 1 segundo y de 2 segundos (y esto puede mostrarse de diversos modos).
- Un rayo de luz de 3 segundos (que puede graficarse de cuatro maneras distintas).
- Si se muestran dos períodos el patrón debe ser idéntico en ambos.
Manzanos
Enunciado

Completa la tabla:

Respuesta
Completa la tabla:

Puntaje completo:
Código 21: Las 7 casillas correctas.
Puntaje parcial:
[Estos códigos son para UN error/o un blanco en la tabla. El código 11 si hay UN error para n=5 y el código 12 es para UN error para n=2 o 3 o 4].
Código 11: Completa correctamente para el n = 2 3 4 pero UNA casilla para n=5 es incorrecto o está en blanco.
La última casilla de '40 ' es incorrecta; todo lo demás es correcto.
- '25 ' es incorrecto; todo lo demás es correcto.
- Código 12: Los números para el n=5 son correctos pero hay UN error /No contestó para n=2 ó 3 ó 4.
Descubriendo un patrón y continuar secuencia
Enunciado
En la siguiente secuencia, la relación de cada término con el que le sigue inmediatamente es constante. ¿Cuál podría ser el próximo término de esta secuencia después de 2240?
35, 280, 2240, __________
Respuesta
Un patrón de formación de esta secuencia podría ser multiplicar por 8, luego el siguiente término de 2240 podría ser: 17920
Dos secuencias
Enunciado
Los números en la secuencia 7, 11, 15, 19, 23,... aumentan de cuatro en cuatro. Los números en la secuencia 1, 10, 19, 28, 37,... aumentan de nueve en nueve. El número 19 aparece en ambas secuencias. Si se continúan las dos secuencias, ¿cuál es el siguiente número que aparecerá TANTO en la primera como en la segunda secuencia?
Respuesta
55
Dos secuencias 2
Enunciado
Los números de la secuencia 2, 7, 12, 17, 22… aumentan de cinco en cinco. Los números de la secuencia 3, 10, 17, 24, 31… aumentan de siete en siete. El número 17 aparece en ambas secuencias. Si las dos secuencias se continúan, ¿cuál es el próximo número que se verá en ambas secuencias?
Respuesta
52
Encontrando un patrón
Enunciado
Observa y responde:
(3, 6) , (6, 15) , (8, 21)
¿Cuál de las siguientes opciones describe cómo obtener el segundo número a partir del primero en cada par ordenado presentado arriba?
Alternativas
A) Restarle 3
B) Sumarle 3
C) Multiplicarlo por 2
D) Multiplicarlo por 3 y luego restarle 3
Respuesta
D) Multiplicarlo por 3 y luego restarle 3
Encuentra una regla
Enunciado
Encuentra una regla de cada secuencia:

Respuesta
A. Sumar 4
B. Restar 5
C. Sumar 10
Patrón con fracciones
Enunciado
Sigue la secuencia. ¿Cuál es la fracción que falta?
Alternativas
A) 1/2
B) 5/12
C) 3/8
D) 1/4
Respuesta
A) 1/2
Al amplificar todas las fracciones con un denominador 6 quedan escritas de la siguiente manera
1/6 , 2/6, 3/6, 4/6
1/2 = 3/6
Luego la fracción que va en el recuadro es 1/2
Patrón con hexágonos
Enunciado
Cada figura del diseño de abajo está formada por hexágonos que miden 1 centímetro por lado.
![]() |
Si se continúa el diseño de agregar un hexágono a cada figura, ¿cuál será el perímetro de la figura número 25 del diseño?
Escribe tu respuesta y cómo la obtuviste:
Respuesta
Ejemplos de respuestas correctas:
- 102
- Comienza con 6 y suma 4 un total de 24 veces: 6 + 4 (24) = 102
- 25(4) + 2 = 102
- 6(25) - 2(24) = 102
- 18 + 4(21) = 102
- 4(23) + 2(5) = 102
- Dibuja una figura con 25 hexágonos y cuenta el número de lados.
Patrones numéricos
Enunciado
Completa las secuencias y escribe una regla de formación de cada una de ellas.
Una regla del patrón a) es: ____________________________________________________________
Una regla del patrón b) es: ____________________________________________________________
Una regla del patrón c) es: ____________________________________________________________
Respuesta
a.
15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Una regla es sumar 5
b.
40 36 32 28 24 20 16 12 8 4
Una regla es restar 4
c.
550 500 450 400 350 300 250 200 150 100
Una regla es restar 50
Patrones numéricos 2
Enunciado
Completa las secuencias y luego, escribe una regla de formación de cada una de ellas.
Una regla del patrón a) es: ____________________________________________________________
Una regla del patrón b) es: ____________________________________________________________
Respuesta
a.
99 90 81 72 63 54 45 36 27 18
Una regla es restar 9
b.
18 24 30 36 42 48 54 60 66 72
Una regla es sumar 6
Problema con secuencias
Enunciado
Pedro puso 70 vasos plásticos en una bandeja, 80 en la segunda bandeja y 90 en la tercera bandeja. Siguiendo este patrón, ¿cuántos vasos plásticos pondrá Pedro en la cuarta bandeja?
Alternativas
A) 100
B) 110
C) 10
D) 108
Respuesta
A)
Problema con secuencias 2
Enunciado
Eva puso 18 perlas para hacer un collar en una caja, 22 perlas en una segunda caja, 26 perlas en una tercera caja, 30 perlas en una cuarta caja y 34 perlas en una quinta caja. Siguiendo este patrón, ¿cuántas perlas pondrá Eva en la sexta caja?
Alternativas
A) 42
B) 38
C) 39
D) 41
Respuesta
B)
Problema con secuencias 3
Enunciado
Benjamín hizo 4 abdominales el lunes, 7 abdominales el martes, 11 abdominales el miércoles y 16 abdominales el jueves. Siguiendo este patrón, ¿cuántos abdominales hará Benjamín el sábado?
Alternativas
A) 21
B) 22
C) 29
D) 30
Respuesta
C)
Problema con secuencias 4
Enunciado
Ana hizo 2 llamadas por celular el día lunes; 4 el día martes; 7 el día miércoles y 11, el día jueves. Si continúa este patrón, ¿cuántos llamados hará Ana el día viernes?
Alternativas
A) 21
B) 16
C) 19
D) 18
Respuesta
B)
Problema con secuencias 5
Enunciado
Mateo organizó su colección de DVDs. Puso 13 en la primera repisa; 17 en la segunda repisa; 21 en la tercera y 25 en la cuarta. Si continúa con este patrón, ¿cuántos DVDs colocará Mateo en la quinta repisa?
Alternativas
A) 31
B) 32
C) 29
D) 30
Respuesta
C)
Problema con secuencias 6
Enunciado
Pepa mandó 18 mensajes de texto en septiembre, 27 durante octubre, 36 en noviembre, 45 en diciembre y 54 en enero. Si continúa con este patrón, ¿cuántos mensajes de texto enviará Pepa en febrero?
Alternativas
A) 62
B) 71
C) 58
D) 63
Respuesta
D)
Problema con secuencias 7
Enunciado
Una nueva novela está causando furor. La librería del barrio pidió 5 copias en julio, 15 copias en agosto, 45 copias en septiembre y 135 en octubre. Si se continúa este patrón, ¿cuántas copias de la novela deberá pedir la librería del barrio en noviembre?
Alternativas
A) 205
B) 405
C) 495
D) 525
Respuesta
B)
Secuencia con fracciones en forma pictórica
Enunciado
Observa la siguiente secuencia

¿Cuál de las siguientes figuras podría ocupar el cuarto lugar en la secuencia? Encierra la opción correcta con un círculo.
Alternativas

Respuesta
A.
Secuencia de números
Enunciado
Observa la siguiente secuencia de números:
3679, 3689, 3699, ………
¿Cuál de los siguientes números podría venir a continuación?
Alternativas
A) 3619
B) 3709
C) 3719
D) 3700
Respuesta
B) 3709
Secuencia de triángulos
Enunciado
Observa la siguiente secuencia de tres triángulos en donde todos los triángulos pequeños son congruentes.

Si se extiende la secuencia de triángulos. ¿Cuántos triángulos pequeños se necesitarán para la Figura 8?
Respuesta
64 triángulos se necesitan.
Para la figura 4 se necesitan 7 triángulos en la base y 16 triángulos en total
Para la figura 5 se necesitan 9 triángulos en la base y 25 triángulos en total
Para la figura 6 se necesitan 11 triángulos en la base y 36 triángulos en total
Para la figura 7 se necesitan 13 triángulos en la base y 49 triángulos en total
Para la figura 8 se necesitan 15 triángulos en la base y 64 triangulos en total.
Secuencias numéricas
Enunciado
Las siguientes secuencias siguen un patrón. Completa con los números que faltan en cada una de ellas.

Respuesta
Las secuencias quedan como sigue:
a) 1, 2, 4, 7, 11, 16, 22, 29, 37
b) 1, 3, 6, 10, 15, 21, 28, 36, 45
Secuencias numéricas 2
Enunciado
Completa las siguientes secuencias con los números que podrían venir a continuación.

Respuesta
a) 1, 3, 9, 27, 81, 243, 729, 2187, 6561
b) 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256
Secuencias numéricas 3
Enunciado
Las siguientes secuencias siguen un patrón diferente. Completa con los números que podrían venir a continuación en cada una de ellas.

Respuesta
a) 2, 9, 16, 23, 30, 37, 44, 51, 58
b) 1, 7, 13, 19, 25, 31, 37, 43, 49
Secuencias numéricas 4
Enunciado
Las siguientes secuencias siguen un patrón diferente. Completa con los números que podrían ir a continuación en cada una de ellas.

Respuesta
a) 20, 17, 15, 12, 10, 7, 5, 2, 0
b) 44, 46, 50, 52, 56, 58, 62, 64, 68
Encontrar número de sumandos
Enunciado
1 + 3 = 4
1 + 3 + 5 = 9
1 + 3 + 5 + 7 = 16
1 + 3 + 5 + 7 + 9 = 25
De acuerdo con el esquema sugerido por los cuatro ejemplos de arriba, ¿cuántos números enteros impares consecutivos se necesitan para que la suma sea 144?
Alternativas
A) 9
B) 12
C) 15
D) 36
Respuesta
B) 12