Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
MA07 OA 05
Utilizar potencias de base 10 con exponente natural:
- Usando los términos potencia, base, exponente, elevado.
- Definiendo y usando el exponente 0 en el sistema decimal.
- Expresando números naturales en notación científica (sistema decimal).
- Resolviendo problemas, usando la notación científica.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023
Actividades de apoyo pedagógico
Lecciones: clases completas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Representan potencias de base 10 de manera concreta, pictórica y simbólica.
- Reconocen potencias como productos de factores iguales, identificando la base y el exponente.
- Transforman potencias de base 10 en números naturales y viceversa.
- Descomponen números en potencias de base 10.
- Identifican los valores posicionales del sistema decimal como potencias y completan tablas posicionales.
- Describen la relación entre los números escritos en sistema métrico decimal y su notación científica.
- Resuelven problemas que involucra notación científica.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Base y exponente
Enunciado
La expresión $3\cdot 3\cdot 3\cdot 3\cdot 3\cdot 3\cdot 3\cdot 3$ es equivalente a:
Alternativas
A) $7\cdot 3$
B) $8\cdot 3$
C) $8^{3}$
D) $3^{8}$
Respuesta
D
Veamos que una expresión equivalente es:
$3\cdot 3\cdot 3\cdot 3\cdot 3\cdot 3\cdot 3\cdot 3=3^{8}$
Notación científica
Enunciado
¿De qué otra forma se puede escribir el número $253,7$?
Alternativas
A) $2\cdot 10^{2}+5\cdot 10^{1}+3\cdot 10^{0}+7\cdot 10^{-1}$
B) $2\cdot 10^{2}+5\cdot 10^{1}+3\cdot 10^{0}+7\cdot 10^{0}$
C) $2\cdot 10^{2}+5\cdot 10^{1}+3\cdot 10^{0}+7\cdot 10^{-1}$
D) $2\cdot 10^{2}+5\cdot 10^{1}+3\cdot 10^{0}+7\cdot10^{-2}$
Respuesta
A) $2\cdot 10^{2}+5\cdot 10^{1}+3\cdot 10^{0}+7\cdot 10^{-1}$
Descomponiendo el número obtenemos:
$253 7=2\cdot 10^{2}+5\cdot 10^{1}+3\cdot 10^{0}+7\cdot 10^{-1}$
Notación científica 2
Enunciado
¿A qué equivale la siguiente expresión?
$0,00000080$
Alternativas
A) $8 \cdot 10^{-6}$
B) $8 \cdot10^{-7}$
C) $80 \cdot 10^{-7}$
D) $8 \cdot 10^{-8}$
Respuesta
B) $8 \cdot10^{-7}$
Los ceros a la derecha del $8$ no tienen valor posicional entonces:
$8 \cdot 10^{-7}=0,0000008$
Notación científica 3
Enunciado
¿Qué expresión es equivalente a la siguiente operación?
$0,000025\cdot 10^{6}$
Alternativas
A) $0,25$
B) $2,5$
C) $25$
D) $250$
Respuesta
C) $25$
Resolviendo obtenemos:
$0,000025\cdot 10^{6}=25$
Notación científica 4
Enunciado
Cien mil millones puede escribirse como:
Alternativas
A) $10^{10}$
B) $10^{11}$
C) $10^{12}$
D) $10^{13}$
Respuesta
B) $10^{11}$
Podemos notar que $100$ mil millones equivale a $100 000 000 000=10^{11}$.
Notación científica 5
Enunciado
¿Qué obtenemos al resolver la siguiente expresión?
$\dfrac{8\cdot 10^{25}}{2\cdot 10^{25}}$
Alternativas
A) $4$
B) $16$
C) $40$
D) $1,6$
Respuesta
A) $4$
Resolviendo obtenemos:
$\dfrac{8\cdot 10^{25}}{2\cdot10^{25}}=\dfrac{8}{2}=4$
Potencias de 10
Enunciado
¿Cuál es la descomposición correcta en potencias de base $10$ del número $345 079$?
Alternativas
A) $9 \times 10^1 + 7 \times 10^2 + 5 \times 10^3 + 4 \times 10^4 + 3 \times 10^5$
B) $9 \times 10^0 + 7 \times 10^1 + 5 \times 10^3 + 4 \times 10^4 + 3 \times 10^5$
C) $9 \times 10^1 + 7 \times 10^2 + 5 \times 10^4 + 4 \times 10^5 + 3 \times 10^6$
D) $9 \times 10^0 + 7 \times 10^1 + 5 \times 10^2 + 4 \times 10^3 + 3 \times 10^4$
Respuesta
B
Veamos el desarrollo de la descomposición:
$9 \times 10^0 + 7 \times 10^1 + 5 \times 10^3 + 4 \times 10^4 + 3 \times 10^5$
$\Rightarrow 9 \times 1 + 7 \times 10 + 5 \times 1 000 + 4 \times 10 000 + 3 \times 100 000$
$\Rightarrow 9 + 70 + 5 000 + 40 000 + 300 000 = 345 079$
Apilando hojas
Enunciado
La altura, de 150 hojas de cuaderno apiladas una sobre la otra, es de 0,8 cm. ¿Cuántas hojas habrá si ahora la altura es de 80 cm?
Alternativas
A) $1,5\cdot10^4$ hojas
B) $1,2\cdot10^4$ hojas
C) $1,2\cdot10^3$ hojas
D) $1,5\cdot10^3$ hojas
Respuesta
A
Potencias de base 10
Enunciado
Una expresión equivalente a $10^{5}$
Alternativas
A) $5\cdot5\cdot5\cdot5\cdot5\cdot5\cdot5\cdot5\cdot5\cdot5 $
B) $ 10+10+10+10+10+10 $
C) $ 10\cdot5 $
D) $ 10\cdot10\cdot10\cdot10\cdot10 $
Respuesta
D) $ 10\cdot10\cdot10\cdot10\cdot10 $
Traspaso a notación científica 1
Enunciado
La masa de un elefante asiático es de 5 400 kg, aproximadamente. Sabiendo que 1 kg corresponde a 1 000 gramos. ¿Cuál es la masa del elefante medida en gramos?
Alternativas
A) $ 5,4\cdot10^6 gramos$
B) $ 54\cdot10^6 gramos$
C) $0,54\cdot10^6 gramos$
D) $ 0,054\cdot10^6 gramos$
Respuesta
A) $ 5,4\cdot10^6 gramos$
Traspaso a notación científica 2
Enunciado
La distancia entre la Serena y Temuco, aproximadamente, es de 990 kilómetros. Esta distancia en metros y en notación científica corresponde a:
Alternativas
A) $99,0\cdot10^5\;metros$
B) $9,90\cdot10^5\;metros$
C) $9,90\cdot10^3\;metros$
D) $99\cdot10^4\;metros$
Respuesta
B) $9,90\cdot10^5\;metros$
Traspaso a notación científica 3
Enunciado
El número 0,00203 escrito en notación científica corresponde a:
Alternativas
A) $2,3\cdot10^{-3} $
B) $20,3\cdot10^{-5} $
C) $2,03\cdot10^{-3} $
D) $203\cdot10^{-2} $
Respuesta
C) $2,03\cdot10^{-3} $
Valor posicional
Enunciado
El número 302 403 escrito de acuerdo a su valor posicional corresponde a:
Alternativas
A) $3\;\cdot\;10^4\;+\;2\;\cdot\;10^3\;+\;4\;\cdot\;10^2\;+\;3\;\cdot\;10^1 $
B) $3\;\cdot\;10^6\;+\;2\;\cdot\;10^4\;+\;4\;\cdot\;10^3\;+\;3\;\cdot\;10^1 $
C) $3\;\cdot\;10^5\;+\;2\;\cdot\;10^4\;+\;4\;\cdot\;10^3\;+\;3\;\cdot\;10^2 $
D) $3\;\cdot\;10^5\;+\;2\;\cdot\;10^3\;+\;4\;\cdot\;10^2\;+\;3\;\cdot\;10^0 $
Respuesta
D)
Distancia entre Venus y el Sol
Enunciado
La distancia media desde Venus al Sol en kilómetros es de 1,08 x 10 elevado a 8.
¿Cuál de las siguientes cantidades es igual a esa distancia?
Alternativas
A) 10 800 000 kilómetros
B) 108 000 000 kilómetros
C) 1 080 000 000 kilómetros
D) 10 800 000 000 kilómetros
Respuesta
B) 108 000 000 kilómetros