Habilidades
Habilidades
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
MA02 OA 09
Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del 0 al 100:
- usando un lenguaje cotidiano y matemático para describir acciones desde su propia experiencia
- resolviendo problemas con una variedad de representaciones concretas y pictóricas, de manera manual y/o usando software educativo
- registrando el proceso en forma simbólica
- aplicando los resultados de las adiciones y sustracciones de los números del 0 a 20 sin realizar cálculos
- aplicando el algoritmo de la adición y sustracción sin considerar reserva
- creando problemas matemáticos en contextos familiares y resolviéndolos.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Sumo Primero 2° Básico, Mineduc, Guía Didáctica Docente Tomo 1

Sumo Primero 2° Básico, Mineduc, Guía Didáctica Docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Actividades de adición y completación de secuencias numéricas

Cálculo mental de adiciones y sustracciones de números menores a 100

Completar secuencias numéricas y realizar adiciones con ayuda de la cinta numerada
Resolución de adiciones y sustracciones para descubrir una figura

Resolución de problemas de adición con números menores a 100

Resolución de problemas de adición y sustracción utilizando decenas

Resolución de problemas de sustracción con números menores a 100

Resolución de problemas de sustracción con números menores a 100

Resolución de problemas de sustracción con números menores a 100

Usando dinero en la compra de juguetes
Material didáctico
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Cuentan diferentes situaciones cotidianas donde reconocen que necesitan agregar o quitar elementos para resolver el problema.
- Suman y restan números con resultado hasta el 50 con la aplicación del algoritmo de la adición y la sustracción.
- Resuelven todas las adiciones y sustracciones hasta 20 en forma mental (sin papel ni lápiz).
- Crean un cuento matemático para una adición dada.
- Resuelven problemas de adición y sustracción, luego expresan la solución con el uso de algoritmos. Ejemplo de algoritmo: 13+2=15
- Registran de manera simbólica adiciones y sustracciones.
- Crean problemas matemáticos para adiciones y sustracciones dadas y lo resuelven.
Indicadores Unidad 3
- Cuentan diferentes situaciones cotidianas donde reconocen que necesitan agregar o quitar elementos para resolver el problema.
- Suman y restan números con resultado hasta el 100 con la aplicación del algoritmo de la adición y la sustracción.
- Resuelven todas las adiciones y sustracciones hasta 20 en forma mental (sin papel ni lápiz).
- Crean un cuento matemático para una adición dada.
- Resuelven problemas de adición y sustracción, luego expresan la solución con el uso de algoritmos. Ejemplo de algoritmo: 13 + 2 = 15
- Resuelven problemas usando software educativo.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Resta
Enunciado
¿Cuál es el resultado de la siguiente resta?
$ 58 - 32$
Alternativas
A) $ 26 $
B) $ 27 $
C) $ 82 $
D) $90$
Respuesta
A
Para resolver esta resta debemos restar $58 - 32$.
Si restamos las unidades tendremos:
$8 - 2 = 6$
Si restamos las decenas tendremos:
$5 - 3 = 2$
Por lo tanto
$58 - 32 = 26$.
¿Cuánta distancia?
Enunciado
En el almacen de la esquina había 44 yogures en la mañana. En la tarde solo quedaban 31 yogures. ¿Cuántos yogures se vendieron?
Alternativas
A) 12
B) 13
C) 16
D) 75
Respuesta
B) 13
¿Cuántas bolitas hay?
Enunciado
Hay 19 bolitas en total. ¿Cuántas se esconden bajo la mano?

Alternativas
A) 12
B) 17
C) 24
D) 27
Respuesta
A) 12
Pájaros en un árbol
Enunciado
Había 54 pájaros parados en un árbol. Algunos se fueron volando y quedaron 30. ¿Cuántos pájaros se fueron volando?
Alternativas
A) 14
B) 24
C) 30
D) 34
Respuesta
B) 24
Problema
Enunciado
Francisco tenía 47 láminas de un álbum. Al llevarlas al colegio, perdió 11. ¿Cuántas láminas le quedaron?
Respuesta:
Respuesta
Operación:
47 - 11 = 36
Respuesta:
A Francisco le quedaron 36 láminas.
Problema 2
Enunciado
Un bus debe recorrer 168 km. Ya recorrió 35 km. ¿Qué distancia le falta por recorrer?
Respuesta:
Respuesta
Operación:
168 - 35 = 133
Respuesta:
Al bus le faltan 133 km por recorrer.
Problema 3
Enunciado
Viviana y Florencia son hermanas. Viviana tiene 21 años y Florencia, 10 años. ¿Cuál es la diferencia de edad entre ambas hermanas?
Respuesta:
Respuesta
Opereación:
21 - 10 = 11
Respuesta:
La diferencia de edad entre ambas hermanas es de 11 años.
Problema con distintas representaciones
Enunciado
En un sobre pequeño hay 40 láminas y en otro hay 26 láminas. Si se ponen ambos sobres dentro de un sobre grande. ¿Cuántas láminas habrá en total en el sobre grande?
Operación:
Respuesta: En el sobre grande habrá _______ láminas.
Respuesta
Operación:
40 + 26 = 66
Respuesta:
En el sobre grande hay 66 láminas.
Problema con distintas representaciones 2
Enunciado
Pedro tiene 63 chapitas en su mochila y 15 chapitas en un cajón. ¿Cuántas chapitas tiene Pedro en total?
Operación:
Respuesta: Pedro tiene, en total, _______ chapitas.
Respuesta
Operación:
63 + 15 = 78
Respuesta:
Pedro tiene, en total, 78 chapitas.
Restando 2
Enunciado
Completa, escribiendo el resultado, en el espacio en blanco.

Respuesta
Operación:
48 - 12 = 36
Respuesta:
Ahora tengo 36 láminas.
Sumando y restando
Enunciado
Resuelva los siguientes ejercicios:
![]() |
Respuesta
a) 15 + 10 = 25
b) 3 + 22 = 25
c) 18 - 12 = 6
d) 20 - 14 = 6
e) 17 + 12 = 29
f) 9 + 13 = 22
Vacas en una granja
Enunciado
Tomás tenía 39 vacas en una granja. Se rompió la cerca y 13 vacas salieron de la granja. ¿Cuántas vacas quedaron en la granja?
Respuesta:
Explica el procedimiento que hiciste para saberlo:
Respuesta
Se quedaron 26 vacas. Para saberlo se restan las 39 vacas que habían con las 13 que se salieron, entonces 39 - 13 = 26