Actitudes
Grupo: Título del recurso
MA02 OA 09
Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del 0 al 100: usando un lenguaje cotidiano y matemático para describir acciones desde su propia experiencia; resolviendo problemas con una variedad de representaciones concretas y pictóricas, de manera manual y/o usando software educativo; registrando el proceso en forma simbólica; aplicando los resultados de las adiciones y sustracciones de los números del 0 a 20 sin realizar cálculos; aplicando el algoritmo de la adición y sustracción sin considerar reserva; creando problemas matemáticos en contextos familiares y resolviéndolos.
Clasificaciones
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Priorización

Ficha Pedagógica para la priorización curricular: Matemática 2º básico - OA09
Actividades

Actividades de adición y completación de secuencias numéricas

Cálculo mental de adiciones y sustracciones de números menores a 100

Completar secuencias numéricas y realizar adiciones con ayuda de la cinta numerada
Resolución de adiciones y sustracciones para descubrir una figura

Resolución de problemas de adición con números menores a 100

Resolución de problemas de adición y sustracción utilizando decenas

Resolución de problemas de sustracción con números menores a 100

Resolución de problemas de sustracción con números menores a 100

Resolución de problemas de sustracción con números menores a 100

Usando dinero en la compra de juguetes
Imágenes y multimedia
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Cuentan diferentes situaciones cotidianas donde reconocen que necesitan agregar o quitar elementos para resolver el problema.
- Suman y restan números con resultado hasta el 50 con la aplicación del algoritmo de la adición y la sustracción.
- Resuelven todas las adiciones y sustracciones hasta 20 en forma mental (sin papel ni lápiz).
- Crean un cuento matemático para una adición dada.
- Resuelven problemas de adición y sustracción, luego expresan la solución con el uso de algoritmos. Ejemplo de algoritmo: 13+2=15
- Registran de manera simbólica adiciones y sustracciones.
- Crean problemas matemáticos para adiciones y sustracciones dadas y lo resuelven.
Indicadores Unidad 3
- Cuentan diferentes situaciones cotidianas donde reconocen que necesitan agregar o quitar elementos para resolver el problema.
- Suman y restan números con resultado hasta el 100 con la aplicación del algoritmo de la adición y la sustracción.
- Resuelven todas las adiciones y sustracciones hasta 20 en forma mental (sin papel ni lápiz).
- Crean un cuento matemático para una adición dada.
- Resuelven problemas de adición y sustracción, luego expresan la solución con el uso de algoritmos. Ejemplo de algoritmo: 13 + 2 = 15
- Resuelven problemas usando software educativo.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Suma y resta hasta el 100
Enunciado
¿Cuál es el resultado de la siguiente operación?
$62+19=$
"
Alternativas
A) $801$
B) $81$
C) $71$
Respuesta
B
Una buena alternativa para llegar al resultado es ubicar los números verticalmente y aplicar el algoritmo tradicional.
Siendo así descubrirás que la operación es una suma con reagrupación ya que al sumar las unidades tienes:
"$2 + 9 = 11$"
En el resultado solamente anotarás la unidad del $11$ es decir $1$.
La decena será reagrupada y pasará a ser sumada en la columna de las decenas tal como muestra la imagen.
Finalmente debes sumar las decenas diciendo:
"$6 + 1= 7$"
más la decena reagrupada serían $8$.
Por lo tanto $62 + 19= 81$.
"
Adición de números menores a 100 (I)
Enunciado
¿Cuál de las siguientes adiciones NO suma 100?
Alternativas
A) 98 + 2
B) 87 + 23
C) 66 + 34
D) 70 + 30
Respuesta
B) 87 + 23
¿Cuál de las siguientes adiciones suma 100?
Enunciado
¿Cuál de las siguientes adiciones suma 100?
Alternativas
A) 91 + 5
B) 97 + 4
C) 92 + 8
D) 94 + 7
Respuesta
C) 92 + 8
¿Cuál de las siguientes adiciones suma 100? 2
Enunciado
¿Cuál de las siguientes adiciones suma 100?
Alternativas
A) 45 + 55
B) 30 + 60
C) 64 + 46
D) 75 + 35
Respuesta
A) 45 + 55
¿Cuánta distancia?
Enunciado
¿Cuánta distancia hay que recorrer entre el número 31 al 44 en la recta numérica?
Alternativas
A) 12
B) 13
C) 16
D) 17
Respuesta
B) 13
¿Cuánta distancia? 2
Enunciado
¿Cuánta distancia hay que recorrer en la recta numérica desde el número 54 al 68?
Alternativas
A) 13
B) 14
C) 15
D) 16
Respuesta
B) 14
¿Cuántas bolitas hay?
Enunciado
Hay 19 bolitas en total. ¿Cuántas se esconden bajo la mano?
Alternativas
A) 12
B) 17
C) 24
D) 27
Respuesta
A) 12
¿Cuántas cartas más necesita?
Enunciado
Daniela quiere 100 cartas para cambiar. Si tiene 55 cartas, ¿cuántas cartas más necesita?
Alternativas
A) 35
B) 45
C) 155
D) 65
Respuesta
B) 45
¿Cuántas cartas más necesita? 2
Enunciado
Daniela quiere 100 cartas para cambiar. Si tiene 55 cartas, ¿qué ecuación podría usar Daniela para calcular cuántas cartas más necesita?
Alternativas
A) 100 + ___ = 55
B) 55 + ___ = 100
C) 100 + 55 = ___
D) 55 + 100= ___
Respuesta
B) 55 + ___ = 100
¿Cuánto dinero?
Enunciado
¿Cuánto dinero es esto?
Alternativas
A) 30 pesos
B) 35 pesos
C) 40 pesos
D. 45 pesos
Respuesta
A) 30 pesos
¿Cuánto es? 2
Enunciado
¿Qué número es UNO MÁS que 27?
Alternativas
A) 26
B) 28
C) 37
D) 25
Respuesta
B) 28
¿Cuántos puntos?
Enunciado
El equipo blanco marcó 63 puntos en un juego de dos tiempos. Si en el primer tiempo marcó 27 puntos, ¿cuántos puntos marcó el equipo blanco en el segundo tiempo?
Alternativas
A) 26
B) 36
C) 44
D) 49
Respuesta
B) 36
¿Cuántos zapallos quedaron?
Enunciado
En un huerto había 63 zapallos. Cristina cosechó 19 zapallos.
¿Cuántos zapallos quedaron en el huerto?
Alternativas
A) 44
B) 56
C) 69
D) 82
Respuesta
A) 44
Elaborando Preguntas
Enunciado
Lee la situación. Inventa una pregunta y luego, resuelve.
Antonia tenía 28 volantines. En el recreo, rompió 4.
¿___________________________________________________?
Respuesta:
Respuesta
Una posible pregunta es ¿Cuántos volantines le quedaron a Antonia después del recreo?
Para obtener el resultado se opera 28 - 4
A Antonia le quedaron 24 volantines.
Elaborando Preguntas 2
Enunciado
Lee la situación. Inventa una pregunta y luego, resuelve.
Camila tiene 32 empanadas. Sebastián tiene 45 empanadas.
¿___________________________________________________?
Respuesta:
Respuesta
Una posible pregunta es ¿Cuántas empanadas más tiene Sebastián que Camila?
Para resolver operamos 45 - 32
Sebastían tiene 13 empanadas más que Camila.
Otra posible pregunta podría ser ¿Cuántas empanadas le faltan a Camila para tener la misma cantidad que Sabastían?
Es posible resolver de la misma forma que para la pregunta anterior y además se verifica que 32 + 13 = 45
Por lo tanto a Camila le faltan 13 empanadas para tener la misma cantidad que Sebastían.
Elaborando Preguntas 3
Enunciado
Lee la situación. Inventa una pregunta y luego, resuelve.
Daniel ha leído 36 páginas de un libro. Le faltan 13 páginas para terminar.
¿___________________________________________________?
Respuesta:
Respuesta
Una posible pregunta es ¿Cuántas páginas habrá leido Daniel luego de terminar el libro?
Para resolver operamos 36 + 13
Daniel habrá leido 49 páginas en total.
Elaborando Preguntas 4
Enunciado
Lee la situación. Inventa una pregunta y luego, resuelve.
Lorena lee un libro de 84 páginas. Ya ha leído 32 páginas.
¿___________________________________________________?
Respuesta:
Respuesta
Una posible pregunta es ¿Cuántas páginas le quedan por leer a Lorena para terminar el libro?
Para resolver operamos 84 - 32
Le faltan 52 páginas para terminar el libro.
Elaborando Preguntas 5
Enunciado
Lee la situación. Inventa una pregunta y luego, resuelve.
Pedro pesa 45 kilos. Carmen pesa 34 kilos.
¿___________________________________________________?
Respuesta:
Respuesta
Una posible pregunta es ¿Cuántos kilos más pesa Pedro que Carmen?
Para resolver operamos 45 - 34
Se concluye que Pedro pesa 11 kilos más que Carmen.
Otra pregunta válida es ¿Cuántos kilos menos pesa Carmen que Pedro?
Podemos resolver de la misma forma que en la pregunta anterior y además se verifica que 34 + 11 = 45
Luego, Carmen pesa 11 kilos menos que Pedro.
Elaborando Preguntas 6
Enunciado
Lee la situación. Inventa una pregunta y luego, resuelve.
Andrea pesa 38 kilos. Raúl pesa 11 kilos más que Andrea.
¿___________________________________________________?
Respuesta:
Respuesta
Una posible pregunta es ¿Cuánto pesa Raúl?
Para resolver operamos 11 + 38
Se concluye que Raúl pesa 49 kilos.
Encontrando el número que falta
Enunciado
Encuentre el valor que falta en esta expresión numérica: 13 + ____ = 68
Alternativas
A) 37
B) 45
C) 55
D) 65
Respuesta
C) 55
Encontrando el número que falta 2
Enunciado
Para encontrar el valor que falta en la expresión numérica 29 + _____ = 88, se debería:
Alternativas
A) empezar con 29 y sumar 88.
B) empezar con 29 y restar 88.
C) empezar con 88 y restar 29.
D) empezar con 88 y sumar 29.
Respuesta
C) empezar con 88 y restar 29.
Adición de números menores a 50 (VIII)
Enunciado
Escriba el número que falta.
25 + ___ = 47
Respuesta
22
Pájaros en un árbol
Enunciado
Había 54 pájaros parados en un árbol. Algunos se fueron volando y quedaron 30. ¿Cuántos pájaros se fueron volando?
Alternativas
A) 14
B) 24
C) 30
D) 34
Respuesta
B) 24
Pajillas
Enunciado
Un día, a la hora de almuerzo, Antonio usó pajillas para mostrar a su amigo 3 maneras de llegar a 24. Algunas pajillas estaban atadas en grupos de diez. ¿Cuál de las ilustraciones NO muestra una manera correcta de hacerlo?
Alternativas
Respuesta
Problema
Enunciado
Francisco tenía 47 láminas de un álbum. Al llevarlas al colegio, perdió 11. ¿Cuántas láminas le quedaron?
Respuesta:
Respuesta
Operación:
47 - 11 = 36
Respuesta:
A Francisco le quedaron 36 láminas.
Problema 2
Enunciado
Resuelve.
Un bus debe recorrer 168 km. Ya recorrió 35 km. ¿Qué distancia le falta por recorrer?
Respuesta:
Respuesta
Operación:
168 - 35 = 133
Respuesta:
Al bus le faltan 133 km por recorrer.
Problema 3
Enunciado
Viviana y Florencia son hermanas. Viviana tiene 21 años y Florencia, 10 años. ¿Cuál es la diferencia de edad entre ambas hermanas?
Respuesta:
Respuesta
Opereación:
21 - 10 = 11
Respuesta:
La diferencia de edad entre ambas hermanas es de 11 años.
Problema 4
Enunciado
En Antofagasta hacían 26 grados. Durante la tarde, la temperatura disminuyó 4 grados. ¿Qué temperatura hubo entonces?
Respuesta:
Respuesta
Operación:
26 - 4 = 22
Repuesta:
Luego de disminuir, la temperatura fue de 22 grados.
Problema 5
Enunciado
1 kg de manzanas vale $545. Como el verdulero conoce a Doña Ernestina, le descontó $20 por kg. ¿En cuánto le vendió cada kg de manzanas?
Respuesta:
Respuesta
Operación:
545 - 20 = 525
Respuesta:
El verdulero le vendió a Doña Ernestina a $525 cada kilo de manzanas.
Problema 6
Enunciado
Una rana avanzó 88 m saltando. Luego, retrocedió 16 m. ¿Cuántos metros avanzó en total?
Respuesta:
Respuesta
Operación:
88 - 16 = 72
Respuesta:
En total, la rana avanzó 72 m.
Problema con distintas representaciones
Enunciado
En un sobre hay 40 láminas y en otro hay 26 láminas. Si juntamos todas las láminas en un sobre grande, ¿cuántas láminas hay en total en ese sobre?
Representa con dibujo rápido de multibase:
Operación:
Respuesta: En el sobre grande hay _______ láminas.
Respuesta
Una forma de representar la situación es la siguiente:
Operación:
40 + 26 = 66
=
Respuesta:
En el sobre grande hay 66 láminas.
Problema con distintas representaciones 2
Enunciado
Pedro tiene 63 chapitas en su mochila y 15 chapitas en un cajón. ¿Cuántas chapitas tiene Pedro en total?
Representa con dibujo rápido de multibase:
Operación:
Respuesta: Pedro tiene en total _______ chapitas.
Respuesta
Una forma de representar la situación es la siguiente:
Operación:
63 + 15 = 78
=
Respuesta:
Pedro tiene en total 78 chapitas.
Problema con distintas representaciones 3
Enunciado
En un paseo de curso había 87 pancitos para el desayuno. Los alumnos se comieron 15. ¿Cuántos pancitos quedaron?
Representa con multibase:
Operación:
Respuesta: Quedan _______ pancitos.
Respuesta
Una forma de representar la situación es la siguiente:
Operación:
87 - 15 = 72
=
Respuesta:
Quedan 72 pancitos.
Problema con distintas representaciones 4
Enunciado
Pedro tenía $100 y gastó $70 en un helado. ¿Cuánto dinero tiene ahora?
Representa con dibujo rápido de multibase:
Operación:
Respuesta: Ahora tiene_______ pesos.
Respuesta
Una forma de representar la situación es la siguiente:
Operación:
100 - 70 = 30
=
Respuesta:
Ahora tiene 30 pesos.
Problema con distintas representaciones 5
Enunciado
El día sábado fueron al circo 38 personas en la mañana y en la tarde fueron 50 personas. ¿Cuántas personas fueron en total en ese día?
Representa con dibujo rápido de multibase:
Operación:
Respuesta: En total fueron_______ personas.
Respuesta
Una forma de representar la situación es la siguiente:
Operación:
38 + 50 = 88
=
Respuesta:
En total fueron 88 personas.
Problema con distintas representaciones 6
Enunciado
Ana María colecciona figuritas de vidrio. Ya tiene 55 y quisiera tener 95. ¿Cuántas le faltan?
Representa con dibujo rápido de multibase:
Operación:
Respuesta: Le faltan _______ figuritas.
Respuesta
Una forma de representar la situación es la siguiente:
Operarción:
95 - 55 = 40
=
Respuesta:
Le faltan 40 figuritas.
Problema con distintas representaciones 7
Enunciado
Cecilia tiene 10 láminas más que Antonio; si Antonio tiene 85 láminas, ¿Cuántas láminas tiene Cecilia?
Representa con dibujo rápido de multibase:
Operación:
Respuesta: Cecilia tiene_______ láminas.
Respuesta
Una forma de representar la situación es la siguiente:
Operación:
85 + 10 = 95
=
Respuesta:
Cecilia tiene 95 láminas.
Problema con distintas representaciones 8
Enunciado
La mamá de Juan compró en la feria un ramito de perejil en $80. Le dieron de vuelto $20. ¿Con cuánto dinero pagó?
Representa con dibujo rápido de multibase:
Operación:
Respuesta: Pagó ____ pesos.
Respuesta
Una forma de representar la situación es la siguiente:
Operación:
80 - 20 = 60
=
Respuesta:
Pagó 60 pesos.
Problema con distintas representaciones 9
Enunciado
Ximena tenía 45 láminas; después de jugar en el recreo, le quedaron 15 láminas. ¿Cuántas láminas perdió Ximena?
Representa con dibujo rápido de multibase:
Operación:
Respuesta: Ximena perdió ____ láminas.
Respuesta
Una forma de representar la situación es la siguiente:
Operación:
45 - 15 = 30
=

Respuesta:
Ximena perdió 30 láminas.
Restando
Enunciado
Completa, escribiendo el resultado, en el espacio en blanco.

Respuesta
Ahora tengo 35 bolitas.
Restando 2
Enunciado
Completa, escribiendo el resultado, en el espacio en blanco.

Respuesta
Operación:
48 - 12 = 36
Respuesta:
Ahora tengo 36 láminas.
Restando 3
Enunciado
Completa, escribiendo el resultado, en el espacio en blanco.

Respuesta
José tiene 11 bolitas más que yo.
Restando 4
Enunciado
Completa, escribiendo el resultado, en el espacio en blanco.

Respuesta
Ahora, me quedan 64 stickers.
Restando con la recta numérica
Enunciado
Resuelve, usando la recta numérica como apoyo.
76-52 =

Respuesta
76 - 52 = 24

Restando con la recta numérica 2
Enunciado
Resuelve, usando la recta numérica como apoyo.
85 - 53 =

Respuesta
85-53 = 32
Restando con la recta numérica 3
Enunciado
Resuelve, usando la recta numérica como apoyo.
A) 93 - 26 =

Respuesta
93 - 26 = 67
Sumando y restando
Enunciado
Resuelva los siguientes ejercicios:
Respuesta
15 + 10 = 25
20 - 14 = 6
3 + 22 = 25
17 + 12 =29
18 - 12 = 6
9 + 13 = 21
Un partido de baloncesto
Enunciado
En un partido de baloncesto, el equipo blanco venció al equipo azul 63 a 56. ¿Cuántos puntos marcaron los dos equipos juntos?
Alternativas
A) 103
B) 109
C) 119
D) 129
Respuesta
C)119
Vacas en una granja
Enunciado
Tomás, un agricultor, tenía 39 vacas en una granja. Durante una tormenta, se rompió una cerca y 13 vacas se salieron. ¿Qué expresión numérica podría usarse para saber cuántas vacas se quedaron en la granja?
Alternativas
A) 39 + 13 =
B) 39 - 13 =
C) 13 + 13 + 13 + 13 =
D) 13 - 13 - 13 =
Respuesta
B) 39 - 13 = 26