Grupo: Título del recurso
MA05 OA 19
Medir longitudes con unidades estandarizadas (m, cm, mm) en el contexto de la resolución de problemas.
Clasificaciones
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Priorización

Ficha Pedagógica para la priorización curricular: Matemática 5º básico - OA19
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Seleccionan objetos del entorno cuya medida se pueda expresar en metros, otros que se puedan expresar en centímetros y otros que se puedan expresar en milímetros.
- Miden las aristas de prismas rectos, de pirámides y la altura de un cono.
- Demuestran, por medio de ejemplos, que en el mundo real no existen figuras planas; por ejemplo, la pizarra de la sala de clases tiene un alto.
- Realizan mediciones para resolver problemas en contextos cotidianos.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Longitud de un lápiz
Enunciado
¿Cuál de las siguientes alternativas es la más cercana al largo del lápiz del siguiente dibujo?
Alternativas
A) 9 cm
B) 10,5 cm
C) 12 cm
D) 13,5 cm
Respuesta
B) 10,5 cm
Problema distancia recorrida
Enunciado
Daniel recorrió 28 km en bicicleta, 6 km en bote, 3 km trotando y 9 km caminando, para llegar a la isla de Cannes. ¿Cuál es el total del recorrido que hizo si fue y volvió de Cannes?
Respuesta
28 + 6 + 3 + 9 = 46
46 • 2 = 92
Recorrió 92 km
Problemas de medida de montañas
Enunciado
Analiza la siguiente tabla, calcula y responde:

1. ¿Cuánto más alto es el K2 que el Manaslu?
R:
2. ¿Cuánto más bajo es el Nanga Parbat que el Lhoste?
R:
3. ¿Cuál es la diferencia en altura entre la montaña más alta y la más baja?
R:
Respuesta
1. 448 m más alto.
2. 391 m más bajo.
3. La diferencia es de 757 m.
Situaciones en que se usan unidades de medida
Enunciado
Escribe dos ejemplos de diferentes situaciones en que puedes usar las siguientes unidades de medida:

Respuesta
Milimetros para medir lo que mide menos de 1cm
Centímetros para medir lo que mide más de 1 cm y menos de 1 m.
Metros para medir lo que mide más de 1 m y menos de 1 km.
Kilómetros para medir lo que mide más de 1 km.
Ejemplos de situaciones en las que es conveniente usar milímetros:
1. Medir el grosor de una llave.
2. Medir el largo de una hormiga.
Ejemplos de situaciones en las que es conveniente usar centímetros:
1. Medir el largo de un lápiz.
2. Madir el ancho o largo de una mano.
Ejemplos de situaciones en las que es conveniente usar metros:
1. Medir el alto de la sala de clases.
2. Medir el alto de un árbol.
Ejemplos de situaciones en las que es conveniente usar kilómetos:
1.Medir la distancia entre Rancagua y Concepción.
2. Conocer la distancia que recorrió un auto, luego de una hora, si su velocidad era de 48 km/h.