Grupo: Título del recurso
MA03 OA 22
Demostrar que comprende la medición del peso (g y kg):
- comparando y ordenando dos o más objetos a partir de su peso de manera informal
- usando modelos para explicar la relación que existe entre gramos y kilogramos
- estimando el peso de objetos de uso cotidiano, usando referentes
- midiendo y registrando el peso de objetos en números y en fracciones de uso común, en el contexto de la resolución de problemas.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2022

Sumo Primero 3° Básico, Mineduc, Guía Didáctica Docente Tomo 1

Sumo Primero 3° Básico, Mineduc, Guía Didáctica Docente Tomo 2

Matemática 3° Básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Matemática 3° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Priorización

Ficha Pedagógica para la priorización curricular: Matemática 3º básico - OA22
Evaluaciones del programa
Actividades
Imágenes y multimedia
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Eligen objetos de su entorno para utilizarlos para determinar el peso de objetos de uso cotidiano.
- Comparan objetos de uso cotidiano, utilizando una balanza.
- Estiman el peso de frutas, útiles, mascotas, animales, usando un referente, y fundamentan su elección.
- Explican cómo funciona una balanza.
- Relacionan objetos del entorno y animales de acuerdo a su peso y fundamentan la solución.
- Calculan el peso de objetos a partir de datos conocidos del peso de unidades de un objeto (g o kg), utilizando un patrón.
- Relacionan medidas de poco y de mucho peso con respecto a objetos y animales de poco y de mucho peso.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
¿Cuál de los objetos tiene mayor masa?
Enunciado
¿Cuál de los siguientes medios de transporte tiene mayor masa?
Alternativas
A) Tren
B) Camión
C) Moto
D) Bicicleta
Respuesta
A) Tren
¿Cuál de los objetos tiene mayor masa? 1
Enunciado
Observa, piensa y responde:
![]() |
Respuesta
Se debe encerrar la esfera.
Nota para el profesor: Para evaluar la exlplicación del estudiante puede usar la siguiente rúbrica como guía.
Categoría | Descriptor |
---|---|
Destacado (todo el puntaje) |
El estudiante es capaz de establecer una relación entre las masas de los objetos a partir de la información entregada en la imagen, lo hace demostrando una clara sucesión lógica de pasos o deducciones y expone claramente sus ideas sin dejar espacio a la interpretación. En este caso la masa de una esfera es equivalente al de dos cilindros, por tanto, la esfera tiene el doble de masa que un cilindro. |
Logrado (mitad del puntaje) |
El estudiante es capaz de establecer una relación entre la masa de los objetos a partir de la información entregada en la imagen, sin embargo, no explica cómo ha logrado llegar a esa relación, o lo hace de forma imprecisa/confusa. |
Insuficiente (sin puntaje) |
El estudiante no es capaz de establecer una relación entre las masas de los objetos a partir de la información entregada en la imagen. Si el estudiante encierra la esfera pero no es capaz de explicar por qué lo ha hecho, tampoco recibirá puntaje. |
¿Cuál de los objetos tiene mayor masa? 2
Enunciado
Observa, piensa y responde:
![]() |
Respuesta
Se debe encerrar el cono.
Nota para el profesor: Para asignar el puntaje a la pregunta puede utiilizar la siguiente rúbrica.
Categoría | Descriptor |
---|---|
Destacado (todo el puntaje) |
El estudiante es capaz de establecer una relación entre las masas de los objetos a partir de la información entregada en la imagen, lo hace demostrando una clara sucesión lógica de pasos o deducciones y expone claramente sus ideas sin dejar espacio a la interpretación. |
Logrado (mitad del puntaje) |
El estudiante es capaz de establecer una relación entre las masas de los objetos a partir de la información entregada en la imagen, sin embargo, no explica cómo ha logrado llegar a esa relación, o lo hace de forma imprecisa/confusa. |
Insuficiente (sin puntaje) |
El estudiante no es capaz de establecer una relación entre las masas de los objetos a partir de la información entregada en la imagen. Si el estudiante encierra el cono pero no es capaz de explicar por qué lo ha hecho, tampoco recibirá puntaje. |
¿Cuál de los objetos tiene mayor masa? 3
Enunciado
Observa, piensa y responde.
![]() |
Respuesta
1. La masa del cono es de 3 kg
2. La masa del cilindro es de 5 kg
3. La masa de un cono y de un cilindro juntos, es de 8 kg
¿Cuál de los objetos tiene mayor masa? 4
Enunciado
Observa, piensa y responde:
![]() |
Respuesta
1. Un cono tiene una masa de 4 kg
2. Una esfera tiene una masa de 6 kg
Para asignar el puntaje a la pregunta 3 puede utiilizar la siguiente rúbrica.
Categoría | Descriptor |
---|---|
Destacado (todo el puntaje) |
El estudiante es capaz de establecer una relación entre las masas de los objetos a partir de la información entregada en la imagen, lo hace demostrando una clara sucesión lógica de pasos o deducciones y expone claramente sus ideas sin dejar espacio a la interpretación. |
Logrado (mitad del puntaje) |
El estudiante es capaz de establecer una relación entre las masas de los objetos a partir de la información entregada en la imagen, sin embargo, no explica cómo ha logrado llegar a esa relación, o lo hace de forma imprecisa/confusa. |
Insuficiente (sin puntaje) |
El estudiante no es capaz de establecer una relación entre las masas de los objetos a partir de la información entregada en la imagen. Si el estudiante apunta correctamente la masa de la esfera pero no es capaz de explicar cómo lo ha calculado, tampoco recibirá puntaje. |
¿Cuál es la masa?
Enunciado
¿Cuál es la masa de un maletín aproximadamente?
Alternativas
A) 5 g
B) 5 kg
C) 40 g
D) 80 kg
Respuesta
B) 5 kg
Kilogramos a gramos
Enunciado
Podemos expresar 1 kilogramo como
Alternativas
A) 100 g
B) 500 g
C) 800 g
D) 1000 g
Respuesta
D) 1000 g
Problema que involucra gramos
Enunciado
Florencia tenía 90 g de azúcar. Después de hacer 3 queques, le quedaron 30g de azúcar. ¿Cuánta azúcar usó en cada uno de los queques si cada queque tiene la misma cantidad de azúcar?
Respuesta
90 - 30 = 60
60 : 3 = 20
Ella usó 20 g en cada uno de los queques.
Problema que involucra gramos 2
Enunciado
La mamá compró 900 g de azúcar. Ella le regaló 300 g a la señora Clara y usó 212 g para hornear un queque. ¿Cuánta azúcar le quedó?
Respuesta
900 g - 300 g - 212 g = 388 g
Le quedó 388 g de azúcar.
Problema que involucra kilogramos
Enunciado
Marta tiene una masa de 40 kg. Ella aumentó 6 kg. ¿Cuál era la masa de Marta?
Respuesta
40 kg - 6 kg = 34 kg
Su masa antes era de 34 kg
Problema que involucra kilogramos 2
Enunciado
La masa total entre la señora Castro y su hijo es 131 kg. La señora Castro tiene una masa de 59 kg.
a).¿Cuál es la masa de su hijo?
b)¿Cuánto más liviana es la señora Castro que su hijo?
Respuesta
a) 131 kg - 59 kg = 72 kg
La masa del hijo es de 72 kg
b) 72 kg - 59 kg = 13 kg
La señora Castro es 13 kg más liviana que su hijo.