Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
MA07 OA 12
Construir objetos geométricos de manera manual y/o con software educativo:
- Líneas, como las perpendiculares, las paralelas, las bisectrices y alturas en triángulos y cuadriláteros.
- Puntos, como el punto medio de un segmento, el centro de gravedad, el centro del círculo inscrito y del circunscrito de un triángulo.
- Triángulos y cuadriláteros congruentes.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Aplican la propiedad del círculo como lugar geométrico para resolver problemas concretos; por ejemplo: la cobertura de una radioemisora, etc.
- Construyen la recta perpendicular a un punto en una recta y reconocen que la recta perpendicular a un punto fuera de ella, tiene la distancia mínima entre el punto y la recta.
- Experimentan, concretamente o en forma pictórica, que doblando dos veces en dirección perpendicular, se continúa paralelamente a la dirección original, y aplican esto para construir paralelas de una recta.
- Construyen la altura en un triángulo isósceles, observando que lo divide en dos triángulos simétricos, y aplican este procedimiento para construir bisectrices.
- Aplican la construcción para resolver problemas de la vida diaria, mediante líneas perpendiculares, paralelas, bisectriz, triángulos y cuadriláteros.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Actividad de triángulos
Enunciado
Para la siguiente actividad necesitaremos un lápiz regla y tijera. Comenzaremos con un cuadrado y marcamos ambas diagonales del cuadrado con el lápiz para finalmente realizar un corte sobre una de estas diagonales resultando dos triángulos ambos con una línea marcada. Utiliza como referencia la imagen mostrada a continuación:

Luego de obtener ambos triángulos responde las siguientes preguntas.
a) ¿Qué tipo de triángulos son?
Respuesta
Al trazar las diagonales rojas el cuadrado debe verse así.

a) ¿Qué tipo de triángulos son?
Se espera que los y las estudiantes identifiquen los triángulos como isósceles pues se obtienen de un cuadrado de lados iguales.
Actividad de rectángulo
Enunciado
Para la siguiente actividad necesitaremos un lápiz una regla y una tijera. Tenemos el siguiente rectángulo. Marque una diagonal y corte el rectángulo sobre esa línea formando dos triángulos nuevos.

a) ¿Qué tipo de triángulos se formaron al hacer el corte respecto a sus ángulos y respecto a sus lados?
Respuesta
Se espera que los estudiantes marquen una de las dos diagonales posibles como la diagonal roja marcada como respuesta y reconocer ambos triángulos resultantes.

a) ¿Qué tipo de triángulos se formaron al hacer el corte respecto a sus ángulos y respecto a sus lados?
Se espera que los estudiantes identifiquen el triángulo como rectángulo respecto a sus ángulos pues el rectángulo tiene ángulos rectos y como triángulo escaleno respecto a sus lados pues los lados del triángulo vienen dados por los lados de un rectángulo que son necesariamente distintos.
Actividad de rectángulo 2
Enunciado
Para la siguiente actividad necesitaremos un lápiz una regla y una tijera. Tenemos el siguiente rectángulo. Marque una diagonal y corte el rectángulo sobre esa línea formando dos triángulos nuevos.

¿Qué relación existe entre estos dos triángulos?
Respuesta
¿Qué relación existe entre estos dos triángulos?
El o la estudiante debe identificar que los triángulos son iguales argumentando esto de los lados del rectángulo. En el rectángulo al tener los lados opuestos iguales generó dos triángulos con lados iguales.
Actividad de rectángulo 3
Enunciado
Para la siguiente actividad necesitaremos un lápiz una regla y una tijera. Tenemos el siguiente rectángulo. Marque una diagonal y corte el rectángulo sobre esa línea formando dos triángulos nuevos.

Forme un triángulo isósceles más grande usando estos dos triángulos y uniéndolos respecto a algún lado que tengan en común. ¿Qué puede decir del segmento en donde fueron unidos los triángulos?
Respuesta
Los y las estudiantes tienen dos formas de unir los triángulos. Lo esperado es que logren identificar el segmento de la unión como la altura de un triángulo isósceles más grande.
Triángulo
Enunciado
Encierra en un círculo la única figura que se ajusta a la siguiente descripción.
El triángulo PQR es un triángulo rectángulo con el ángulo recto en R. El lado RQ es menor que el lado PR. M es el punto medio del lado PQ y N es el punto medio del lado QR. S es un punto del interior del triángulo. El segmento MN es mayor que el segmento MS.

Respuesta
Alternativa D.
Construyendo cuadriláteros
Enunciado
Las medidas de tres lados de un cuadrilátero son 4, 5 y 15 cm. ¿Cuál es una posible medida del lado desconocido?
Alternativas
A) 4 cm
B) 5 cm
C) 15 cm
D) 25 cm
Respuesta
C)
Un punto y una recta
Enunciado
Con respecto a una recta y a un punto fuera de ella ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
Alternativas
A) Por el punto exterior a la recta pasa solo una recta paralela a ésta.
B) Por el punto exterior a la recta pasa solo una recta perpendicular a ésta.
C) Por el punto exterior a la recta pasan infinitas rectas que intersectan a ésta
D) Por el punto exterior a la recta pasan infinitas rectas paralelas a ésta.
Respuesta
D)