Grupo: Título del recurso
MA08 OA 07
Mostrar que comprenden la noción de función por medio de un cambio lineal:
- Utilizando tablas.
- Usando metáforas de máquinas.
- Estableciendo reglas entre x e y.
- Representando de manera gráfica (plano cartesiano, diagramas de venn), de manera manual y/o con software educativo.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2022

Matemática 8° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Matemática 8° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2

Matemática 8° básico, Discovery Education, Texto Escolar Interactivo
Priorización

Ficha Pedagógica para la priorización curricular: Matemática 8º básico - OA 07
Lecciones: clases completas
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - MA08 OA07 - U2 - EL CRECIMIENTO DE ALGUNOS ÁRBOLES
Actividades
Imágenes y multimedia
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Elaboran, completan y analizan tablas de valores y gráficos, y descubren que todos los pares de valores tienen el mismo cociente ("constante de proporcionalidad").
- Descubren el concepto de función mediante la relación de proporcionalidad directa.
- Descubren que la inclinación (pendiente) de la gráfica depende de la constante de la proporcionalidad.
- Representan la noción de función de manera concreta (utilizando metáforas de máquinas), pictórica o simbólica.
- Elaboran las tablas de valores y gráficos correspondientes, basados en ecuaciones de funciones lineales f(x) = a • x (y = a ∙ x).
- Representan la linealidad f(kx) = kf(x) y f(x1 + x2) = f(x1) + f(x2) en tablas y gráficos.
- Identifican la pendiente del gráfico Δy de la función f(x) = a • x con Δx el factor a.
- Verifican que las coordenadas de puntos pertenecientes al gráfico son soluciones de la ecuación f(x) = a • x.
- Modelan situaciones de la vida cotidiana o de ciencias con funciones lineales.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-MA -16257] Matemática 8
Enunciado
¿Cuál de los siguientes pares de variables son directamente proporcionales?
Alternativas
A) Cantidad de comida ingerida y sensación de hambre.
B) Material utilizado en construcción y pisos del edificio a construir.
C) Cantidad de obreros y tiempo que tardan en terminar el mismo trabajo.
D) Cantidad de folletos necesarios para empapelar una pared y tamaño del folleto.
E) La velocidad promedio de un auto en ruta y el tiempo que tarda en llegar a destino.
Respuesta
B
Las únicas variables que están en proporcionalidad directa son las de mientras más edificios se construyan más material será necesario. Los otros pares de variables están en proporcionalidad inversa.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-MA -17128] Matemática 8
Enunciado
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
Alternativas
A) El peso de una persona es directamente proporcional a la edad que ésta tenga.
B) El perímetro de un cuadrado es directamente proporcional a la longitud de su lado.
C) Los kilos de pan que se compran son directamente proporcional al valor a pagar.
D) El valor a pagar por el consumo de bencina es proporcional a la cantidad de litros que se compren.
E) La cantidad de tiempo que permanece encendido un computador y el consumo eléctrico de éste son proporcionales.
Respuesta
A
El peso de una persona y su edad no son variables directamente proporcionales no existe una relación constante entre ellas.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-MA -22682] Matemática 8
Enunciado
Los siguientes gráficos describen la relación que existe entre las variables distancia y tiempo para un movimiento realizado por tres vehículos distintos.
¿Cuál(es) de las relaciones descritas puede(n) ser asociada(s) a una proporcionalidad directa?
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III
Respuesta
A
Al observar los gráficos se puede reconocer que el número I. es el que cumple con las condiciones necesarias y suficientes para ser considerado una relación de proporcionalidad directa es decir:
La relación entre las variables distancia y tiempo está representada por una función lineal.
Existe una constante de proporcionalidad dada por el cuociente entre las variables dependiente e independiente en este caso:
$k=\dfrac{\text{distancia}}{\text{tiempo}}= 60\dfrac{\text{km}}{\text{h}}$
Dicha constante corresponde a la pendiente de la representación gráfica de la función lineal. Con esto se puede reconocer que el vehículo recorrió distancias iguales en tiempos iguales.
Los gráficos II. y III. corresponden a funciones afines que no modelan relaciones de proporcionalidad directa.
Pendiente de una gráfica
Enunciado
¿Cuál es la pendiente de la recta graficada en el siguiente plano cartesiano?
Alternativas
A) $(-2)$
B) $-\dfrac{1}{2}$
C) $-\dfrac{1}{4}$
Respuesta
C
Veamos que:
$m=\dfrac{0-(-1)}{2-0}=\dfrac{1}{2}$
Por lo tanto la pendiente es $m=\dfrac{1}{2}$
Funciones por proporcionalidad directa
Enunciado
La ecuación $y = 3x$ representa una función. Según la constante de proporcionalidad dada si el valor de $y$ es 3 entonces ¿cuál de los siguientes valores corresponderá al valor de $x$?
Alternativas
A) 3
B) 1
C) $1 3$
Respuesta
C
Si $x = 1$ entonces al reemplazar en la ecuación resulta que $y = 3$ que es la condición para el valor de $y$ que entrega el enunciado.
Columpio
Enunciado
Mauricio está sentado en un columpio. Comienza a balancearse. Su idea es llegar lo más alto posible.
¿Cuál de estos gráficos representa mejor la altura de sus pies respecto al suelo mientras se columpia?
Alternativas
A)
B)
C)
D)
Respuesta
A
Se actualizará pronto.
Tarifas postales
Enunciado
TARIFAS POSTALES
Las tarifas postales en Zedlandia se basan en el peso de los envíos (redondeado al gramo más próximo) como se muestra en la siguiente tabla:
Peso (redondeado al gramo más próximo) |
Tarifa |
Hasta $20$ g | $0{ }46$ zeds |
$21$ g - $50$ g | $0{ }69$ zeds |
$51$ g - $100$ g | $1{ }02$ zeds |
$101$ g - $200$ g | $1{ }75$ zeds |
$201$ g - $350$ g | $2{ }13$ zeds |
$351$ g - $500$ g | $2{ }44$ zeds |
$501$ g - $1000$ g | $3{ }20$ zeds |
$1001$ g - $2000$ g | $4{ }27$ zeds |
$2001$ g - $3000$ g | $5{ }03$ zeds |
¿Cuál de los siguientes gráficos es la mejor representación de las tarifas postales en Zedlandia? (El eje horizontal muestra el peso en gramos y el eje vertical muestra la tarifa en zeds).
Alternativas
A)
B)
C)
D)
Respuesta
C
Se actualizará pronto.
Reproductores MP3
Enunciado
REPRODUCTORES MP3
El precio de venta normal de los artículos del MP3 incluye una ganancia del 37 5$\%$. El precio sin esta ganancia se denomina precio de venta al por mayor.
La ganancia se calcula como un porcentaje del precio de venta al por mayor.
¿Indican las siguientes fórmulas una relación correcta entre el precio de venta al por mayor $m$ y el precio de venta normal $v$?
Encierra "Sí" o "No" en un círculo según corresponda a cada una de las siguientes fórmulas.
Fórmulas | ¿Es correcta la fórmula? |
$v = m + 0{ }375$ | Sí $\quad$ / $\quad$ No |
$m = v - 0{ }375v$ | Sí $\quad$ / $\quad$ No |
$v = 1{ }375m$ | Sí $\quad$ / $\quad$ No |
$m = 0{ }625v$ | Sí $\quad$ / $\quad$ No |
Alternativas
A) .
B) .
Respuesta
Las cuatro respuestas correctas: NO NO SÍ NO en ese orden.
Paseo en auto
Enunciado
PASEO EN AUTO
Patricia fue a dar un paseo en su auto. Durante el paseo un gato corrió delante del auto. Patricia frenó bruscamente y el gato escapó.
Patricia se asustó y decidió regresar a su casa.
El gráfico de abajo es un registro simplificado de la velocidad del auto durante el paseo.
¿Cuál fue la velocidad máxima del auto durante el paseo?
Velocidad máxima: ________ km/h
Alternativas
A) .
B) .
Respuesta
60 km/h (el uso de unidades es opcional).
Paseo en auto
Enunciado
PASEO EN AUTO
Patricia fue a dar un paseo en su auto. Durante el paseo un gato corrió delante del auto. Patricia frenó bruscamente y el gato escapó.
Patricia se asustó y decidió regresar a su casa.
El gráfico de abajo es un registro simplificado de la velocidad del auto durante el paseo.
¿Qué hora era cuando Patricia frenó bruscamente para esquivar el gato?
Respuesta: _________
Alternativas
A) .
B) .
Respuesta
9:06
o
Las nueve y seis minutos.
Paseo en auto
Enunciado
PASEO EN AUTO
Patricia fue a dar un paseo en su auto. Durante el paseo un gato corrió delante del auto. Patricia frenó bruscamente y el gato escapó.
Patricia se asustó y decidió regresar a su casa.
El gráfico de abajo es un registro simplificado de la velocidad del auto durante el paseo.
¿Puedes decir a partir del gráfico si el camino que tomó Patricia para volver a su casa fue más corto que el que hizo desde su casa hasta el lugar donde ocurrió el incidente con el gato? Explica tu respuesta.
Alternativas
A) .
B) .
Respuesta
Responde que el camino para volver a la casa fue más corto con una adecuada explicación. La explicación se refiere TANTO al hecho que bajó la velocidad media COMO al hecho que el tiempo para volver del paseo fue (aproximadamente) igual o un argumento equivalente. Debe considerarse correcto un argumento basado en la observación que el área bajo la curva para volver a la casa es menor.
- La primera parte fue más larga que el viaje de regreso a la casa porque le tomó la misma cantidad de tiempo pero en la primera parte iba más rápido que en la segunda parte.
- El camino que Patricia tomó a su casa fue más corto porque tardó menos tiempo y viajó más lento.
Latidos del corazón
Enunciado
LATIDOS DEL CORAZÓN
Por razones de salud las personas deben limitar sus esfuerzos por ejemplo durante la realización de un deporte para no sobrepasar cierta frecuencia de latidos del corazón.
Durante años la relación entre el ritmo cardíaco máximo recomendable y la edad de la persona ha sido descrita por la siguiente fórmula:
Ritmo cardíaco máximo recomendable = 220 - edad
Investigaciones recientes demostraron que esta fórmula debería modificarse levemente. La nueva fórmula es la siguiente:
Ritmo cardíaco máximo recomendable = 208 - (0 7 $\times$ edad)
Un artículo de un periódico señala: "El resultado de utilizar la nueva fórmula en lugar de la antigua es que el número máximo recomendable de latidos del corazón por minuto para personas jóvenes disminuye levemente y para las personas mayores aumenta levemente."
¿A partir de qué edad aumenta el ritmo cardíaco máximo recomendable como resultado de la introducción de la nueva fórmula? Muestra tus cálculos.
Alternativas
A) .
B) .
Respuesta
Aceptar 41 o 40.
- 220 - edad = 208 - 0 7 · edad; da edad = 40 de modo que las personas mayores de 40 tendrán un ritmo cardíaco máximo recomendable mayor conforme a la nueva fórmula.
Gráfico de valores
Enunciado
En la siguiente figura se ven dos gráficos que representan el precio (en miles de pesos) de dos productos:
a) ¿Cuál producto es más caro?
R:
Alternativas
A) .
B) .
Respuesta
a) ¿Cuál producto es más caro?
R: Se espera que los estudiantes determinen que el producto 2 es más caro esto lo pueden concluir a partir de ver que el precio al comprar 3 unidades del Producto 1 es $1.000 y al comprar 3 unidades del Producto 2 es $6.000.
Plano cartesiano
Enunciado
En la siguiente figura se ve la relación que cumplen ciertos puntos en el plano cartesiano.
a) Si el punto (12 a) sigue esta misma relación de puntos entonces ¿cuál es el valor de a?
R:
Alternativas
A) .
B) .
Respuesta
a) Si el punto (12 a) sigue esta misma relación de puntos entonces ¿cuál es el valor de a?
Máquina
Enunciado

Se tiene la siguiente máquina que consta de tres partes en la primera se triplica el valor que entra en la siguiente parte a este resultado obtenido se le suma una cantidad desconocida a y en la etapa final a este nuevo resultado se le restan 3 unidades. Si a la máquina se le introduce el valor de 5 y el resultado final es 14. ¿Cuánto debe ser a?
R:
Respuesta
R:
Primera parte de la máquina: en la primera máquina entra un 5 una vez dentro la máquina lo triplica por lo tanto el número que resulta es 15 que finalmente abandona la primera parte para entrar a la segunda. Esto es:
3 x 5 = 15
Segunda parte de la máquina: el número que entra es un 15 una vez dentro la máquina le suma una cantidad desconocida a por lo tanto el nuevo número es:
15 + a
Tercera parte de la máquina: finalmente el número que entra a esta parte de la máquina es 15 + a una vez dentro la máquina le quita 3 unidades es decir el número pasa a ser 12+a. Como 12 + a es el número final que a su vez debe ser igual a 14 al plantear la respectiva ecuación obtenemos:
12 + a = 14
a = 14 - 12
a = 2
Funciónes por medio de proporcionalidad
Enunciado
¿Cuál(es) de las siguientes magnitudes está(n) en proporción directa?
I. El perímetro de una circunferencia y su radio.
II. La rapidez de un automóvil y el tiempo que tarda en recorrer la misma distancia.
III. La distancia recorrida por un automóvil a rapidez constante y el tiempo que tarda en recorrerla.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
Respuesta
D
El perímetro de un circunferencia de radio $r$ corresponde a:
$\text{P}=2\pi r$
Mientras mayor es el radio de una circunferencia mayor es el perímetro; por lo tanto las magnitudes son directamente proporcionales.
Análogamente para la segunda afirmación la rapidez $v$ de un automóvil que recorre una distancia $d$ en un tiempo $t$ está dada por:
$v=\dfrac{d}{t}\Longrightarrow v\cdot t=d$
Por lo tanto si la distancia recorrida es constante la rapidez del automóvil y el tiempo que tarda en recorrerla son inversamente proporcionales (mientras más rápido te mueves menos te demoras).
Si ahora la rapidez es constante entonces la distancia recorrida y el tiempo empleado en recorrerla son directamente proporcionales (mientras más largo el trayecto más te tardas en recorrerlo).
Por lo anterior solo I y III son correctas.
Funciones lineales
Enunciado
La diferencia entre el largo y el ancho de un rectángulo es de $8$ cm. Si su perímetro es de $p$ cm entonces su área en cm$^{2}$ es:
Alternativas
A) $p(p+4)$
B) $(p-8)(p+8)$
C) $(p-4)(p+4)$
D) $\left(\dfrac{p}{4}-4\right)\left(\dfrac{p}{4}+4\right)$
Respuesta
D
Sean $l$ y $a$ el largo y ancho del rectángulo respectivamente entonces su diferencia medida en centímetros corresponde a:
$l-a=8\Longrightarrow l=a+8$
El perímetro está dado por:
$p=2a+2l$
Reemplazamos el resultado y obtenemos que:
$p=2a+2(a+8)=4a+16\Longrightarrow a=\dfrac{p-16}{4}=\dfrac{p}{4}-4$
Con este resultado ya podemos calcular el área $A$ del rectángulo puesto que:
$A=a\cdot l$
Tenemos el valor de $a$ en función del perímetro y también por el resultado de la primera ecuación tenemos $l$ en función de $a$. Luego reemplazamos todo esto obteniendo:
$A=a\cdot l=a\ (a+8)=\left(\dfrac{p}{4}-4\right)\left(\dfrac{p}{4}-4+8\right)=\left(\dfrac{p}{4}-4\right)\left(\dfrac{p}{4}+4\right)$
Relación de datos
Enunciado
La tabla muestra una relación entre x e y:

¿Cuál de estas ecuaciones expresa esta relación?
Alternativas

Respuesta

Relación entre datos de tabla
Enunciado
La tabla representa una relación entre x e y.

¿Cuál de las siguientes ecuaciones podría representar la misma relación de la tabla?
Alternativas

Respuesta

Ventas y ganancias
Enunciado
Ángela elabora y vende tarjetas de saludo para ocasiones especiales. La siguiente tabla muestra la relación entre el número de tarjetas vendidas y sus ganancias.
![]() |
En base a los datos de la tabla, ¿cuál de las siguientes ecuaciones muestra cómo se relacionan la cantidad de tarjetas vendidas y las ganancias (en pesos)?
Alternativas
A) p - 200 n
B) p = 50 n
C) p = 6 n
D) p = n + 50
E) p = 50 (n - 6)
Respuesta
B) p = 50 n