Habilidades
Habilidades
Habilidades
Habilidades
Actitudes
Actitudes
Actitudes
Actitudes
Grupo: Título del recurso
MA05 OAH l
Representar: Extraer información del entorno y representarla matemáticamente en diagramas, tablas y gráficos, interpretando los datos extraídos.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2022

Sumo Primero 5° Básico, Mineduc, Guía Didáctica Docente Tomo 1

Sumo Primero 5° Básico, Mineduc, Guía Didáctica Docente Tomo 2

Matemática 5º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Matemática 5º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades

Segmentos horizontales, verticales y oblicuos en ejes cartesianos
Imágenes y multimedia
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Construir rectángulo en el plano cartesiano
Enunciado
En un rectángulo, uno de sus vértices es el punto (1, 1), mientras que su largo mide 5 y su ancho mide 3 cuadrículas, ¿cuáles son las coordenadas de sus otros vértices?

Respuesta:
Respuesta
Sin importar el orden en que aparezcan, los vertices son:
(6, 1), (6, 4), (1, 4)

También son correctos:
(1,6), (4, 6), (4, 1)
Construir rectángulo en el plano cartesiano 2
Enunciado
Un rectángulo tiene los siguientes vértices: (2, 2), (6, 2), (6, 4) ¿cuáles son las coordenadas del cuarto vértice?

Respuesta:
Respuesta
El cuarto vértice tiene como coordenadas: (2, 4)

Identificando coordenadas
Enunciado
Identifica las coordenadas de los puntos A, B y C

Alternativas
A) (2, 2); (7, 3); (4, 9)
B) (2, 2); (3, 7); (4, 9)
C) (2, 2); (7, 3); (9, 4)
D) (2, 2); (3, 7); (9, 4)
Respuesta
A) (2, 2); (7, 3); (4, 9)
Localizando puntos según coordenadas
Enunciado
En la cuadrícula, marca con una cruz en cada uno de los puntos señalados en la tabla, de acuerdo al color indicado para cada punto.
![]() |
Respuesta
![]() |
Situaciones en que se usan unidades de medida
Enunciado
Escribe dos ejemplos de diferentes situaciones en que puedes usar las siguientes unidades de medida:

Respuesta
Milimetros para medir lo que mide menos de 1cm
Centímetros para medir lo que mide más de 1 cm y menos de 1 m.
Metros para medir lo que mide 1 m o más y que mide menos de 1 km.
Kilómetros para medir lo que mide 1 km o más.
Ejemplos de situaciones en las que es conveniente usar milímetros:
1. Medir el grosor de una llave.
2. Medir el largo de una hormiga.
Ejemplos de situaciones en las que es conveniente usar centímetros:
1. Medir el largo de un lápiz.
2. Medir el ancho o largo de una mano.
Ejemplos de situaciones en las que es conveniente usar metros:
1. Medir el alto de la pared de la sala de clases.
2. Medir la altura de un árbol.
Ejemplos de situaciones en las que es conveniente usar kilómetos:
1. Medir la distancia entre Rancagua y Concepción.
2. Conocer la distancia que recorrió un auto, luego de una hora, si su velocidad era de 48 km/h.
Confeccionando un gráfico de línea
Enunciado
Observa los datos de la tabla
Días de la semana | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
Temperatura máxima | 16°C | 20°C | 22°C | 21°C | 14°C | 17,5°C | 21°C |
Confecciona un gráfico de línea con los datos de la tabla
![]() |
Escribe tres preguntas que se puedan contestar con la información del gráfico.
Respuesta
Algunas preguntas que se pueden hacer a partir del gráfico son:
¿Qué día se alcanzó la mayor tempratura?
¿Qué día se alcanzó la menor temperatura?
¿Cuál fue el promedio de temperatura durante la semana?
¿Cuál fue la diferencia entre la mayor y menor temperatura en la semana?
¿Qué día descendió más la temperatura comparado con el día anterior?
De tabla a gráfico
Enunciado
La Sra. Rubio quiere ver cuánto dinero gasta en cintas a la semana.
a) Usa la información de la tabla para completar el gráfico.
Cintas | Dinero gastado |
---|---|
negras | $80 |
verdes | $60 |
azules | $40 |
blancas | $60 |
rojas | $70 |
![]() |
b) Usa la información dada para responder:
A. ¿Cuánta plata gasta la Sra. Rubio en cintas a la semana?
B. Si no comprara cintas blancas, ¿cuánto ahorraría en 6 semanas?
C. ¿Cuánto más gasta en cintas negras y blancas que en cintas azules?
Respuesta
a)
b)
A. 310 pesos
B. 360 pesos
C. 100 pesos
De tabla a gráfico 2
Enunciado
La profesora quiere saber cuánta plata gastan en fotocopias sus estudiantes al mes. Usa la información de la tabla para completar el gráfico.
Estudiantes | Dinero gastado |
---|---|
Carlos | $80 |
Francisca | $60 |
Berta | $40 |
Liliana | $60 |
Tomás | $70 |
![]() |
Usa la información dada para contestar:
A. ¿Quiénes tienen el mismo gasto en fotocopias en la semana?
B. ¿Cuánta más plata gasta Carlos que Berta?
C. ¿Cuánta menos plata gasta Berta que Tomás?
Respuesta
![]() |
A. Francisca y Liliana
B. Carlos gasta 40 pesos más que Berta
C. Berta gasta 30 pesos menos que Tomás
Puntajes en un juego
Enunciado
Ordena los datos de la tabla en un diagrama de tallo y hoja.

Respuesta

Temperaturas máximas
Enunciado
Ordena los datos de la tabla en un diagrama de tallo y hoja.

Respuesta
