Objetivos
Objetivos
Objetivos
Habilidad
Habilidad
Habilidad
Habilidad
Actitudes
Actitud
Grupo: Título del recurso
MA06 OAH d
Argumentar y comunicar: Comprobar reglas y propiedades.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2022

Matemática 6° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Matemática 6° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades

Demostración pictórica y concreta de la suma de los ángulos interiores de un triángulo

Demostración teórica y pictórica de la suma de los ángulos interiores de un triángulo

Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita verificando la igualdad
Imágenes y multimedia
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Factores, números primos y compuestos
Enunciado
Completa la tabla, siguiendo el ejemplo:

Respuesta
Número | Factores | ¿Primo o compuesto? |
---|---|---|
10 | 1, 2, 5, 10 | Compuesto |
5 | 1, 5 | Primo |
12 | 1, 2, 3, 4, 6, 12 | Compuesto |
18 | 1, 2, 3, 6, 9, 18 | Compuesto |
41 | 1, 41 | Primo |
Indica los números primos
Enunciado
Pinta con verde los números primos de cada animal.

Respuesta

De fracción a porcentaje
Enunciado
Expresa 5% de 5 como fracción.
Alternativas
A) 1/20
B) 1/4
C) 5/2
D) 25
Respuesta
B) 1/4
De porcentaje a decimal
Enunciado
Expresa el 5% de 5 como decimal.
Alternativas
A) 0,05
B) 0,25
C) 2,5
D) 0,5
Respuesta
B) 0,25
¿Qué se debe sumar?
Enunciado
¿Qué se le debe sumar a 1 4/5 para obtener 9?
Alternativas
A) 7 1/5
B) 8 1/5
C) 9 4/5
D) 10 4/5
Respuesta
A) 7 1/5
Reemplazo en fracciones
Enunciado
¿Cuál de estas operaciones da la misma respuesta que 1 - 4/9?
Alternativas
A) 4/4 + 1/5
B) 4/9 + 4/9
C) 4/4 - 1
D) 9/9 - 4/9
Respuesta
D) 9/9 - 4/9
Suma de fracciones 1
Enunciado
6/13 + 3/13 =
Alternativas
A) 5/13
B) 7/13
C) 8/13
D) 9/13
Respuesta
D) 9/13
Suma de fracciones 2
Enunciado
5/7 + 9/14 = ___
Alternativas
A) 14/14
B) 14/21
C) 1 5/14
D) 1 9/14
Respuesta
C) 1 5/14
Operación con decimales 4
Enunciado
Encuentra el valor de 0,28 ÷ 7.
Respuesta
0,04
Aplicar regla de formación
Enunciado
Completa las tablas a partir de la regla de formación que corresponde a cada una:

Respuesta

Problema patrones
Enunciado
La siguiente tabla muestra la cantidad de páginas que lee Pilar en una semana. Si sigue con el mismo ritmo de lectura, ¿cuántos días demorará en leer 140 páginas? Justifica tu respuesta.
Día | Páginas leídas |
---|---|
1 | 5 |
2 | 10 |
3 | 15 |
Respuesta
Pilar demorará 28 días en leer 140 páginas. Podemos saberlo ya que de la tabla se deduce que ella lee 5 páginas diarias y 5 • 28 = 140
Problema patrones 2
Enunciado
Nicole está juntando dinero para sus vacaciones y comenzó guardando en una alcancía $ 150, con la idea de ir depositando al segundo día el doble del monto inicial que se suma a lo reunido el primer día, al tercer día, el triple del monto inicial más lo del día anterior y así sucesivamente. Complete la tabla con el dinero que ahorrará Nicole en 5 días y luego explica cuál es un patrón de formación de la secuencia.
Día | Dinero |
---|---|
1 | |
2 | |
3 | |
4 | |
5 |
Respuesta
Día | Dinero |
---|---|
1 | $150 |
2 | $450 |
3 | $900 |
4 | $1500 |
5 | $2250 |
Al quinto día Nicole habrá ahorrado $2250 pesos. Un patrón de formación de la secuencia es 150•n•(n+1)/2, donde n es el número de días que Nicole lleva ahorrando.
Regla de formación
Enunciado
Determina una regla de formación respecto a los valores mostrados en la tabla:
1.
Entrada | Salida |
---|---|
1 | 7 |
2 | 10 |
3 | 13 |
Regla de formación:
Según esta regla,¿cuál será el valor para el término 10?
2.
Entrada | Salida |
---|---|
1 | 7 |
2 | 17 |
3 | 27 |
Regla de formación:
Según esta regla,¿cuál será el valor para el término 10?
Respuesta
1. Una regla de formación es 7 + (n-1)•3, con n el número de entrada.
El valor para el décimo término con esta regla es 34
2. Una regla de formación es 7 + (n-1)•10, con n el número de entrada.
El valor para el décimo término con esta regla es 97
Regla de formación 2
Enunciado
Determina una regla de formación respecto a los valores mostrados en la tabla:
1.
Entrada | Salida |
---|---|
1 | 27 |
2 | 22 |
3 | 17 |
Regla de formación:
Según esta regla, ¿cuál será el valor para el término 12?
2.
Entrada | Salida |
---|---|
1 | 2 003 |
2 | 2 006 |
3 | 2 009 |
Regla de formación:
Según esta regla, ¿cuál será el valor para el término 9?
Respuesta
1. Una regla de formación es 27 - (n - 1) • 5, con n el número de entrada.
El valor para el duodécimo término con esta regla es -28
2. Una regla de formación es 2 003 + (n - 1) • 3, con n el número de entrada.
El valor para el noveno término con esta regla es 2 027
Clasificando triángulos según sus lados
Enunciado
Observa y responde.

¿Qué triángulos son?
A. Escalenos? Anota sus números: ________________
B. Isósceles? Anota sus números: ________________
C. Equiláteros? Anota sus números: _______________
Respuesta
A. 4, 6 y 8
B. 2, 3, 5 y 7
C. 1
Área de una plantilla con cuadrículas
Enunciado
Calcula el área de la siguiente plantilla de paralelepípedo, considerando que el lado de cada cuadrado mide 1 cm.

Respuesta
El área es 108 cm2
¿Cuál es el cubo?
Enunciado
¿Cuál de las siguientes, es una plantilla de un cubo?
Alternativas

Respuesta
C.
Volumen a partir de una plantilla
Enunciado
¿Cuál sería el volumen de un cubo formado con cuadrados de esta medida? (Cada cuadrado equivale a 1cm.)

Respuesta
3 x 3 = 9
9 x 6 = 54
El volumen sería de 54 cm3
Ángulos en figuras 2
Enunciado
En la figura de arriba se trazó un arco de un círculo con centro en P, para cortar la línea en Q.
Luego se trazó un arco con el mismo radio y centro en Q, para cortar el primer arco en R. ¿Cuál es la medida del ángulo PRQ?

Alternativas
A) 30°
B) 45°
C) 60°
D) 75°
Respuesta
C) 60°
Ángulos en rectas
Enunciado
PQ es una línea recta, la medida del ángulo "q" es __________.

Respuesta
q = 180° - 90° - 20° = 70°
Ángulos en rectas 2
Enunciado
Encuentra el valor del ángulo α. Considera que ab // cd.

Respuesta
α = 144º
Ángulos en rectas 3
Enunciado
ST es una línea recta. Encuentra el valor de α.

Alternativas
A) 39°
B) 40°
C) 78°
D)102°
Respuesta
A) 39º
Ángulos en rectas 4
Enunciado
PQ es una línea recta. El valor de "y" es: ______

Respuesta
x = 180° - 46° - 119° = 15°
3y = 180° - 15° = 165°
y = 165° ÷ 3° = 55º
Ángulos en rectas 5
Enunciado
La figura está formada por 3 líneas rectas. Encuentra el valor de α.

Respuesta

ß = 180° - 45° - 51° = 84°
α = ß = 84°
Ángulos en rectas 6
Enunciado
XY es una línea recta. ¿Cuál es el valor de "α"?

Alternativas
A) 42°
B) 48°
C) 83°
D) 90°
Respuesta
C) 83º
Relaciones de ángulos en situación real
Enunciado
En el plano, las calles Roble y Pino son paralelas. El ángulo d es un ángulo agudo que mide 80°. El ángulo g tiene una medida de 100°. Utiliza el plano para contestar las preguntas.

1. ¿Es la Avenida Rosa perpendicular a la calle Roble? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. ¿Por qué los ángulos b y g son suplementarios?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Respuesta
1. No lo es, porque de serlo el ángulo d debería valer 90º
2. Porque b es opuesto por el vértice con d y d es suplementario con g.
Área figuras 3D
Enunciado
Calcula el área de las siguientes figuras 3D

Respuesta
A. 24 cm2
B. 72 cm2
Volumen dada una cara
Enunciado
Encuentra el volumen de agua en el tanque.

Alternativas
A) 2 400 cm3
B) 4 800 cm3
C) 7 200 cm3
D) 9 600 cm3
Respuesta
B) 4 800 cm3
¿Cuántos cubos?
Enunciado
¿Cuántos cubos de 1 cm cúbico caben en la siguiente caja?

Alternativas
A) 240
B) 2 400
C) 24 000
D) 240 000
Respuesta
D) 240 000
Volumen dada una cara
Enunciado
El área de una de las caras de este cubo des de 36 cm2. ¿Cuál es el volumen del cubo?

Alternativas
A) 64 cm3
B) 216 cm3
C) 729 cm3
D) 1 728 cm3
Respuesta
B) 216 cm3
Volumen de una caja
Enunciado
Una caja tiene una base cuadrada. Uno de los lados de la base mide 9 cm y su altura es 6 cm. El volumen de la caja es ______ cm3.
Alternativas
A) 216 cm3
B) 324 cm3
C) 486 cm3
D) 729 cm3
Respuesta
C) 486 cm3
Volumen de un cuerpo
Enunciado
Este cuerpo está hecho de 8 bloques idénticos que miden 8 cm por 2 cm por 4 cm cada uno. Encuentra el volumen de este cuerpo. (Puedes usar calculadora.)

Alternativas
A) 64 cm3
B) 256 cm3
C) 448 cm3
D)512 cm3
Respuesta
D) 512 cm3
Volumen de un paralelepípedo
Enunciado
Encuentra el volumen del siguiente paralelepípedo.

Alternativas
A) 135 cm3
B) 270 cm3
C) 450 cm3
D) 4 050 cm3
Respuesta
D) 4 050 cm3
Ángulos según su medida
Enunciado
Mide los siguientes ángulos con tu transportador y clasifícalos según su medida.

Respuesta
A. El ángulo mide 30º, es agudo.
B. El ángulo mide 130º, es obtuso.
C. El ángulo mide 47º, es agudo.
D. El ángulo mide 90º, es recto.
Ángulo en un triángulo
Enunciado
Encuentra el ángulo LNM en el triángulo LMN.

Respuesta
Ángulo LNM = 180º - 50º - 55º = 75º
Ángulo en un triángulo y rectángulo
Enunciado
En la figura, ABCD es un rectángulo y DE y CF son líneas rectas. Encuentra:
A. Ángulo DOC
B. Ángulo EDC

Respuesta
A. Ángulo DOC = 56º
B. 180º - 90º - 56º = 34º
Ángulo EDC = 34º
Ángulos en cuadrilátero
Enunciado
En la siguiente figura, ABCD es un paralelogramo.

¿Cuánto mide el ángulo |
Alternativas
A) 30º
B) 60º
C) 80º
D) 100º
Respuesta
C) 80º
Ángulos en figuras
Enunciado
En la siguiente figura, ABCD es un cuadrado y E es punto medio del segmento CD.

¿Cuál es la medida del ángulo x?
Alternativas
A) 27º
B) 54º
C) 60º
D) 63º
Respuesta
B) 54º
Ángulos entre paralelas
Enunciado
En esta figura, PQ y RS son paralelas.

De las siguientes opciones, ¿cuál par de ángulos suma 180°?
Alternativas
A) ∠ 5 y ∠ 7
B) ∠ 3 y ∠ 6
C) ∠ 1 y ∠ 5
D) ∠ 1 y ∠ 7
Respuesta
B) ∠ 3 y ∠ 6
Ángulos entre rectas paralelas
Enunciado
En la siguiente figura, las rectas m y n son paralelas y el segmento AD es bisectriz del ángulo BAC.

¿Cuál es la medida del ángulo |
Alternativas
A) 38º
B) 72º
C) 76º
D) 104º
Respuesta
A) 38º
Ángulos en triángulos
Enunciado
Observa el siguiente triángulo.

¿Cuál es la medida del ángulo |
Alternativas
A) 52º
B) 56º
C) 64º
D) 72º
Respuesta
B) 56º
Ángulos en triángulos equiláteros
Enunciado
Observa la figura que está formada por tres triángulos equiláteros.

¿Cuánto mide el ángulo marcado?
Alternativas
A) 60º
B) 90º
C) 120º
D) 180º
Respuesta
C) 120º