Grupo: Título del recurso
- Unidad 1Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 2Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 3Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 4Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 5Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 6Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
- Unidad 7Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
LE08 OA 05
Analizar los textos dramáticos leídos o vistos, para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: --El conflicto y sus semejanzas con situaciones cotidianas. --Los personajes principales y cómo sus acciones y dichos conducen al desenlace o afectan a otros personajes. --Personajes tipo, símbolos y tópicos literarios. --Los prejuicios, estereotipos y creencias presentes en el relato y su conexión con el mundo actual. --Las características del género dramático. --La diferencia entre obra dramática y obra teatral. --Elementos en común con otros textos leídos en el año.
Clasificaciones
Curso: 8° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Eje: Lenguaje y Comunicación / Lectura
Textos Escolares oficiales 2022

Lengua y Literatura 8º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Lengua y Literatura 8° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lengua y Literatura 8° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Lecciones: clases completas
Actividades
Lecturas
Libros Biblioteca Digital Escolar (BDE)
Indicadores
Indicadores Unidad 5
- Explican el o los conflictos que tienen los personajes principales de la obra.
- Comparan las situaciones presentadas en la obra de teatro con sus propias experiencias.
- Explican cómo las acciones o dichos de un personaje conducen al desenlace de la obra.
- Explican cómo las acciones o dichos de un personaje afectan a otro.
- Identifican en las obras leídas, si estas lo permiten, personajes tipo que tienen características constantes en la literatura; por ejemplo, el avaro o el hipocondriaco.
- Identifican símbolos en la obra y ofrecen una interpretación.
- Identifican prejuicios, estereotipos y creencias en la obra leída y comparan lo que ahí sucede con sus propias vidas o el mundo que los rodea.
- Explican cuáles son las características del género dramático.
- Explican las diferencias entre obra dramática y obra teatral.
- Describen elementos que tiene en común la obra leída con otra lectura abordada durante el año.
- Describen temas en común entre una obra leída y otro texto.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE8 OA05-1030190] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 8
Enunciado
El fruto al árbol el pez al agua y la paz al mundo Laura Szwarc y María Gómez (fragmento)
(Pescadera espera a que Verdulera no la esté mirando para esconder la basura en cualquier parte por ejemplo la barre hacia el público. Pescadera se coloca en su puesto lo organiza descuidadamente por las prisas. Saca del vestuario una foto...la abraza y mira a Verdulera comienza a llorar exageradamente mirando la foto la Verdulera se sobresalta y cuando Pescadera corta el llanto realiza acción de hablar pero Pescadera retoma el llanto. Este juego se repite tres o cuatro veces.)
VERDULERA. (Desesperada por el sonido del llanto.) ¿¡¡¡Pero qué te pasa!!!?
PESCADERA. Ay Felipe mi Felipe querido te extraño tanto... no sufras.
VERDULERA. ¿Has llegado tarde por esa razón? ¿Acaso le ha pasado algo a Felipe...? Estooo ¿quién es Felipe?
De acuerdo al fragmento anterior ¿por qué la pescadera organiza descuidadamente su puesto de trabajo?
Alternativas
A) Porque no lo está pasando bien emocionalmente.
B) Porque no es una persona prolija para ordenar.
C) Porque quiere molestar a la Verdulera.
D) Porque tiene su mente en sus problemas familiares.
Respuesta
A
El diálogo que realizan la verdulera y la pescadera permiten descifrar cuál es la alternativa correcta. Gracias a esto se proporciona la información de que la pescadera se encontraba triste porque extrañaba a Felipe. Además de esto la acotación también permite visualizar el estado en que se encontraba la Pescadera. Por lo tanto la alternativa correcta es la A. La alternativa B) es incorrecta porque en ninguna parte se menciona que Felipe fuera a llegar donde la Pescadera al contrario menciona que lo extraña. La alternativa C) también es incorrecta porque la información que se proporciona sobre cómo la pescadera ordena su puesto de trabajo es secundaria. De hecho esa información permite complementar lo que se menciona en la primera alternativa ya que ella al verse afectada emocionalmente no realiza su trabajo como corresponde. La alternativa D) es incorrecta porque pensar que la pescadera quiere molestar a la verdulera es sobreinferir algo que en el texto no se menciona. Por último la alternativa E) es incorrecta también porque no se menciona el tipo de relación que tiene la pescadera con Felipe.