Grupo: Título del recurso
- Unidad 1Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 2Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 3Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 4Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 5Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 6Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
- Unidad 7Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
LE07 OA 11
Aplicar estrategias de comprensión de acuerdo con sus propósitos de lectura: Resumir. Formular preguntas. Analizar los distintos tipos de relaciones que establecen las imágenes o el sonido con el texto escrito (en textos multimodales). Identificar los elementos del texto que dificultan la comprensión (pérdida de los referentes, vocabulario desconocido, inconsistencias entre la información del texto y los propios conocimientos) y buscar soluciones.
Clasificaciones
Curso: 7° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Eje: Lenguaje y Comunicación / Lectura
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Textos Escolares oficiales 2021
Priorización

Ficha Pedagógica para la Priorización Curricular: Lenguaje 7° Básico OA 11
Imágenes y multimedia
Lecturas
Unidad 0
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Analizan el significado de las imágenes o hacen un breve resumen de lo que en ellas se expresa.
- Relacionan la información presente en las imágenes con el texto en que se encuentra inserta.
- Identifican el párrafo o fragmento del texto que les produce dificultades para comprender.
- Explican qué es lo que no entienden del texto (por ejemplo, "no entiendo de quién se habla", "no entiendo a qué se refiere con esta frase", etc.).
- Releen los párrafos anteriores o leen los posteriores para verificar si ahí está la información que necesitan.
- Averiguan conceptos o información que no conocen y que es necesaria para la comprensión del texto y la anotan al margen del texto o en su cuaderno.
- Subrayan las palabras que no comprenden, averiguan su significado y lo anotan al margen del texto.
Indicadores Unidad 6
- Subrayan las ideas principales de un texto y las resumen.
- Hacen anotaciones al margen de un texto, extrayendo las ideas principales de cada párrafo.
- Anotan preguntas y comentarios sobre el texto que están leyendo.
- Piden ayuda a otros para comprender un trozo o profundizar una idea leída.
- Hacen preguntas sobre lo leído, ya sea para aclarar una idea o para profundizar.
- Identifican el párrafo o fragmento del texto que les produce dificultades para comprender.
- Explican qué es lo que no entienden del texto (por ejemplo, "no entiendo de quién se habla", "no entiendo a qué se refiere con esta frase", etc.)
- Releen los párrafos anteriores o leen los posteriores para verificar si ahí está la información que necesitan.
- Averiguan conceptos o información que no conocen y que es necesaria para la comprensión del texto y la anotan al margen del texto o en su cuaderno.
- Subrayan las palabras que no comprenden, averiguan su significado y lo anotan al margen del texto.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE7 OA11-1022323] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 7
Enunciado
Fuente: http://www.covadongabalaguer.es/wp-content/uploads/2016/11/tabaquismo.pn
¿Con qué propósito puede ser utilizada la imagen anterior en un afiche?
"
Alternativas
A) Vender productos vinculados al cigarro.
B) Vender productos vinculados a la seguridad como esposas.
C) Concientizar a los fumadores de que fumar te hace prisionero.
D) Mostrar la efectividad de las esposas.
Respuesta
C
Para responder correctamente esta pregunta hay que analizar los elementos que se entregan en la imagen. Se aprecia que hay una persona sujeta a una esposa y en la otra argolla un puño de cigarros haciendo una metáfora a la adicción que provoca el cigarro. Por esto la metáfora se realiza entre las esposas y la prisión de una adicción siendo la alternativa D) la correcta
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE7 OA11-1033327] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 7
Enunciado
"
¿Qué tipo de texto se ve en la imagen?
Alternativas
A) Un anuncio publicitario.
B) Una descripción.
C) Una propaganda.
Respuesta
A
La imagen representa un anuncio publicitario por lo que la opción correcta es la alternativa A)
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE7 OA11-1033329] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 7
Enunciado
"
¿Qué pretende promocionar la imagen?
Alternativas
A) La familia.
B) La lavadora.
C) La unión.
D) La limpieza.
Respuesta
B
La imagen como anuncio publicitario pretende promocionar las lavadoras. Por tanto la opción correcta es la alternativa B)
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE7 OA11-1038206] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 7
Enunciado
¿Cuál afirmación se puede hacer a partir de la siguiente imagen?
"
Alternativas
A) La erosión ocurre solo en los suelos.
B) La erosión es producida solo por agentes creadores.
C) El arrastre de materiales produce erosión.
D) El viento es un agente condicionante.
Respuesta
A
Con la información que proporciona el mapa conceptual se puede entender que la erosión ocurre cuando las rocas son destruidas por lo que se lleva a cabo un proceso de arrastre de distintos materiales.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE7 OA11-28109] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 7
Enunciado
La lechuza bodeguera
- La lechuza bodeguera es grande y tiene la cara blanca en forma de corazón y los ojos oscuros. Esta lechuza obtiene su nombre por su apego a anidar en graneros y edificios abandonados. La mayoría de las personas nunca ha visto una lechuza de estas. Quedan menos de 2000 parejas de estos ejemplares en los Estados Unidos. Como estos animales desaparecen lentamente muchos estados han tomado medidas para protegerlos.
- La lechuza bodeguera es una criatura extraordinaria tiene habilidades que la mayoría de las demás lechuzas no tienen. Lo que distingue a esta lechuza de las otras es su oído altamente sensible. Estas aves pueden ubicar a su presa en la oscuridad total simplemente escuchando sus movimientos. El asombroso oído de estas lechuzas es especialmente útil porque al igual que otras lechuzas son nocturnas lo que significa que son más activas durante la noche.
- Cuando cae la oscuridad la lechuza bodeguera busca su comida vespertina. Apenas detecta algún movimiento produce un aterrador chillido sibilante. Este sonido es tan escalofriante que hace que los ratones se paralicen. Entonces la lechuza vuela silenciosamente a través del cielo nocturno. Para atrapar a su presa la lechuza desciende en picada y usa sus largas y estilizadas garras para sorprenderla. Las lechuzas bodegueras prefieren a los mamíferos pequeños pero a veces cuando los ratones y las ardillas escasean las lechuzas también comen aves pequeñas. Además se ha sabido de lechuzas que han sacado a peces desprevenidos del agua.
- Todas las noches la lechuza bodeguera se sienta pacientemente en su rama. Observa cómo pasa la noche pero más que eso la escucha. Escucha todo y sabe que la cena está a sólo un descenso en picada.
Fuente: Texto creado por Puntaje Nacional para plataforma http://www.puntajenacional.cl/
"
¿De qué habla el tercer párrafo?
I. Características del cuerpo de la lechuza.
II. Forma de cazar de la lechuza.
III. Presas favoritas de la lechuza.
Alternativas
A) Solo I y II.
B) Solo II y III.
C) I II y III.
D) I y III.
Respuesta
C
Para responder correctamente la pregunta hay que releer el tercer párrafo y mencionar en pocas palabras lo que quiere decir. Si bien el texto en general habla de la lechuza cada párrafo menciona un elemento específico de ella. En el caso del párrafo que se solicita se habla de los alimentos comunes que ingieren y la forma de cazar que poseen principalmente pero también se hace alusión a características físicas ya que se mencionan para describir el modo de cazar.
Identificar la idea central
Enunciado
Lee el siguiente texto y responde la pregunta a continuación "No espero ni pido que alguien crea en el extraño aunque simple relato que me dispongo a escribir. Loco estaría si lo esperara, cuando mis sentidos rechazan su propia evidencia. Pero no estoy loco y sé muy bien que esto no es un sueño. Mañana voy a morir y quisiera aliviar hoy mi alma. Mi propósito inmediato consiste en poner de manifiesto, simple, sucintamente y sin comentarios, una serie de episodios domésticos. Las consecuencias de esos episodios me han aterrorizado, me han torturado y, por fin, me han destruido. Pero no intentaré explicarlos. Si para mí han sido horribles, para otros resultarán menos espantosos que barrocos. Más adelante, tal vez, aparecerá alguien cuya inteligencia reduzca mis fantasmas a lugares comunes; una inteligencia más serena, más lógica y mucho menos excitable que la mía, capaz de ver en las circunstancias que temerosamente describiré, una vulgar sucesión de causas y efectos naturales. Desde la infancia me destaqué por la docilidad y bondad de mi carácter. La ternura que abrigaba mi corazón era tan grande que llegaba a convertirme en objeto de burla para mis compañeros. Me gustaban especialmente los animales, y mis padres me permitían tener una gran variedad. Pasaba a su lado la mayor parte del tiempo, y jamás me sentía más feliz que cuando les daba de comer y los acariciaba. Este rasgo de mi carácter creció conmigo y, cuando llegué a la virilidad, se convirtió en una de mis principales fuentes de placer. Aquellos que alguna vez han experimentado cariño hacia un perro fiel y sagaz no necesitan que me moleste en explicarles la naturaleza o la intensidad de la retribución que recibía. Hay algo en el generoso y abnegado amor de un animal que llega directamente al corazón de aquel que con frecuencia ha probado la falsa amistad y la frágil fidelidad del hombre. Me casé joven y tuve la alegría de que mi esposa compartiera mis preferencias. Al observar mi gusto por los animales domésticos, no perdía oportunidad de procurarme los más agradables de entre ellos. Teníamos pájaros, peces de colores, un hermoso perro, conejos, un monito y un gato. Este último era un animal de notable tamaño y hermosura, completamente negro y de una sagacidad asombrosa. Al referirse a su inteligencia, mi mujer, que en el fondo era no poco supersticiosa, aludía con frecuencia a la antigua creencia popular de que todos los gatos negros son brujas metamorfoseadas. No quiero decir que lo creyera seriamente, y sólo menciono la cosa porque acabo de recordarla." "El gato negro", Edgar Allan Poe Recuperado de: https://ciudadseva.com/texto/el-gato-negro/ Aquí tienes la conversación entre dos amigos, sobre la idea central del último párrafo del relato que acabas de leer: Señala con una cruz cuál de los dos amigos está en lo correcto. A continuación, justifica tu respuesta a partir del relato leído. ANA JUAN _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ |
Respuesta
El estudiante señala la respuesta de Ana como correcta, pues en ella es posible identificar el tema del último párrafo (el gato) y la síntesis de lo que el relato dice sobre él (que tiene cualidades asombrosas: "notable tamaño y hermosura, completamente negro y de una sagacidad asombrosa. Al referirse a su inteligencia, mi mujer, que en el fondo era no poco supersticiosa, aludía con frecuencia a la antigua creencia popular de que todos los gatos negros son brujas metamorfoseadas."). En contraste, la respuesta de Juan es incorrecta, pues aunque se refiere correctamente al tema (el gato), señala información muy específica (era una bruja) y poco exacta (el texto no dice que "era una bruja", sino que la mujer creía que era una bruja).
Pérdida de referente
Enunciado
Lee el siguiente texto y responde la pregunta a continuación "No espero ni pido que alguien crea en el extraño, aunque simple relato que me dispongo a escribir. Loco estaría si lo esperara, cuando mis sentidos rechazan su propia evidencia. Pero no estoy loco y sé muy bien que esto no es un sueño. Mañana voy a morir y quisiera aliviar hoy mi alma. Mi propósito inmediato consiste en poner de manifiesto, simple, sucintamente y sin comentarios, una serie de episodios domésticos. Las consecuencias de esos episodios me han aterrorizado, me han torturado y, por fin, me han destruido. Pero no intentaré explicarlos. Si para mí han sido horribles, para otros resultarán menos espantosos que barrocos. Más adelante, tal vez, aparecerá alguien cuya inteligencia reduzca mis fantasmas a lugares comunes; una inteligencia más serena, más lógica y mucho menos excitable que la mía, capaz de ver en las circunstancias que temerosamente describiré, una vulgar sucesión de causas y efectos naturales. Desde la infancia me destaqué por la docilidad y bondad de mi carácter. La ternura que abrigaba mi corazón era tan grande que llegaba a convertirme en objeto de burla para mis compañeros. Me gustaban especialmente los animales, y mis padres me permitían tener una gran variedad. Pasaba a su lado la mayor parte del tiempo, y jamás me sentía más feliz que cuando les daba de comer y los acariciaba. Este rasgo de mi carácter creció conmigo y, cuando llegué a la virilidad, se convirtió en una de mis principales fuentes de placer. Aquellos que alguna vez han experimentado cariño hacia un perro fiel y sagaz no necesitan que me moleste en explicarles la naturaleza o la intensidad de la retribución que recibía. Hay algo en el generoso y abnegado amor de un animal que llega directamente al corazón de aquel que con frecuencia ha probado la falsa amistad y la frágil fidelidad del hombre. Me casé joven y tuve la alegría de que mi esposa compartiera mis preferencias. Al observar mi gusto por los animales domésticos, no perdía oportunidad de procurarme los más agradables de entre ellos. Teníamos pájaros, peces de colores, un hermoso perro, conejos, un monito y un gato. Este último era un animal de notable tamaño y hermosura, completamente negro y de una sagacidad asombrosa. Al referirse a su inteligencia, mi mujer, que en el fondo era no poco supersticiosa, aludía con frecuencia a la antigua creencia popular de que todos los gatos negros son brujas metamorfoseadas. No quiero decir que lo creyera seriamente, y sólo menciono la cosa porque acabo de recordarla." "El gato negro", Edgar Allan Poe Recuperado de: https://ciudadseva.com/texto/el-gato-negro/ Aquí tienes parte de la conversación entre dos amigos sobre el fragmento de "El gato negro" que presentamos a continuación:
¿Por qué la respuesta que da el amigo a su amiga es incorrecta? |
Respuesta
La respuesta del estudiante alude a la pérdida de referente: "no entendió de qué se estaba hablando", "no entendió a qué se refiere la palabra "explicarlos" dentro del texto", etc.
Relación texto-imagen
Enunciado
Lee el siguiente texto y responde la pregunta a continuación Recuperado de: https://www.ip.gov.py/ip/dia-mundial-sin-tabaco-aboga-por-medidas-gubernamentales-de-control-mas-estrictas/ ¿Qué función cumple la imagen en relación con el texto escrito? |
Alternativas
A) Ejemplifica la amenaza que significa el tabaco.
B) Explica las razones para dejar de fumar tabaco.
C) Señala los peligros que supone el tabaco para la salud.
D) Representa la destrucción que puede provocar el tabaco.
Respuesta
CLAVE: D
La imagen del cigarro cerca del globo representa el hecho de que el tabaco puede destruir a todos los que habitamos la tierra, así como un cigarro muy cerca de un globo puede hacerlo explotar. Por esto la alternativa correcta es D.