Objetivo
Objetivos
Actitudes
Grupo: Título del recurso
- Unidad 1Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 2Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 3Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 4Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 5Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 6Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
- Unidad 7Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
LE07 OA 03
Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: El o los conflictos de la historia. El papel que juega cada personaje en el conflicto y cómo sus acciones afectan a otros personajes. El efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la historia. Cuándo habla el narrador y cuándo hablan los personajes. La disposición temporal de los hechos. Elementos en común con otros textos leídos en el año.
Clasificaciones
Curso: 7° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Eje: Lenguaje y Comunicación / Lectura
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Actividades

Adaptación de "La niña de los tres maridos" a obra dramática

Esquema para la planificación del informe médico del Dr. Jekyll
Imágenes y multimedia
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Explican el o los conflictos de una narración.
- Describen los problemas a los que se enfrentan los personajes en un texto.
- Describen a los personajes y ejemplifican su descripción a partir de lo que dicen, hacen y lo que se dice de ellos.
- Explican y justifican por qué un personaje tiene mayor o menor relevancia en el desenlace de la historia.
- Explican cómo cambia un personaje después de un evento provocado por otro.
- Explican cómo los personajes intentan resolver los dilemas que enfrentan y dan una opinión justificada al respecto.
- Describen cuáles son las consecuencias de las acciones de un personaje.
- Distinguen qué partes del texto están contadas por el narrador y cuáles por los personajes.
- Recuentan un evento relevante del relato y explican qué otros se desencadenan a partir de este o argumentan por qué es relevante para la historia.
- Distinguen qué eventos son anteriores y cuáles posteriores a un hecho usado como referente.
- En casos en que el relato no esté dispuesto cronológicamente, hacen un recuento cronológico de los eventos.
- Usan un ordenador gráfico para comparar dos narraciones.
- Comparan, a través de ejemplos, personajes de dos obras leídas.
- Comparan lo que se transmite sobre un mismo tema en dos textos distintos.
Indicadores Unidad 2
- Explican el o los conflictos de una narración.
- Describen los problemas a los que se enfrentan los personajes en un texto.
- Describen a los personajes y ejemplifican su descripción a partir de lo que dicen, hacen y lo que se dice de ellos.
- Explican y justifican por qué un personaje tiene mayor o menor relevancia en el desenlace de la historia.
- Explican cómo cambia un personaje después de un evento provocado por otro.
- Explican cómo los personajes intentan resolver los dilemas que enfrentan y dan una opinión justificada al respecto.
- Describen cuáles son las consecuencias de las acciones de un personaje.
- Distinguen qué partes del texto están contadas por el narrador y cuáles por los personajes.
- Recuentan un evento relevante del relato y explican qué otros se desencadenan a partir de este o argumentan por qué es relevante para la historia.
- Distinguen qué eventos son anteriores y cuáles posteriores a un hecho usado como referente.
- En casos en que el relato no esté dispuesto cronológicamente, hacen un recuento cronológico de los eventos.
- Usan un ordenador gráfico para comparar dos narraciones.
- Comparan, a través de ejemplos, personajes de dos obras leídas.
- Comparan lo que se transmite sobre un mismo tema en dos textos distintos.
Indicadores Unidad 3
- Explican el o los conflictos de una narración.
- Describen los problemas a los que se enfrentan los personajes en un texto.
- Describen a los personajes y ejemplifican su descripción a partir de lo que dicen, hacen y lo que se dice de ellos.
- Explican y justifican por qué un personaje tiene mayor o menor relevancia en el desenlace de la historia.
- Explican cómo cambia un personaje después de un evento provocado por otro.
- Explican cómo los personajes intentan resolver los dilemas que enfrentan y dan una opinión justificada al respecto.
- Describen cuáles son las consecuencias de las acciones de un personaje.
- Distinguen qué partes del texto están contadas por el narrador y cuáles por los personajes.
- Recuentan un evento relevante del relato y explican qué otros se desencadenan a partir de este o argumentan por qué es relevante para la historia.
- Distinguen qué eventos son anteriores y cuáles posteriores a un hecho usado como referente.
- En casos en que el relato no esté dispuesto cronológicamente, hacen un recuento cronológico de los eventos.
- Usan un ordenador gráfico para comparar dos narraciones.
- Comparan, a través de ejemplos, personajes de dos obras leídas.
- Comparan lo que se transmite sobre un mismo tema en dos textos distintos.
Indicadores Unidad 4
- Explican el o los conflictos de una narración.
- Describen los problemas a los que se enfrentan los personajes en un texto.
- Describen a los personajes y ejemplifican su descripción a partir de lo que dicen, hacen y lo que se dice de ellos.
- Explican y justifican por qué un personaje tiene mayor o menor relevancia en el desenlace de la historia.
- Explican cómo cambia un personaje después de un evento provocado por otro.
- Explican cómo los personajes intentan resolver los dilemas que enfrentan y dan una opinión justificada al respecto.
- Describen cuáles son las consecuencias de las acciones de un personaje.
- Distinguen qué partes del texto están contadas por el narrador y cuáles por los personajes.
- Recuentan un evento relevante del relato y explican qué otros se desencadenan a partir de este o argumentan por qué es relevante para la historia.
- Distinguen qué eventos son anteriores y cuáles posteriores a un hecho usado como referente.
- En casos en que el relato no esté dispuesto cronológicamente, hacen un recuento cronológico de los eventos.
- Usan un ordenador gráfico para comparar dos narraciones.
- Comparan, a través de ejemplos, personajes de dos obras leídas.
- Comparan lo que se transmite sobre un mismo tema en dos textos distintos.
Indicadores Unidad 6
- Explican el o los conflictos de una narración.
- Describen los problemas a los que se enfrentan los personajes en un texto.
- Describen a los personajes y ejemplifican su descripción a partir de lo que dicen, hacen y lo que se dice de ellos.
- Explican y justifican por qué un personaje tiene mayor o menor relevancia en el desenlace de la historia.
- Explican cómo cambia un personaje después de un evento provocado por otro.
- Explican cómo los personajes intentan resolver los dilemas que enfrentan y dan una opinión justificada al respecto.
- Describen cuáles son las consecuencias de las acciones de un personaje.
- Distinguen qué partes del texto están contadas por el narrador y cuáles por los personajes.
- Recuentan un evento relevante del relato y explican cuáles otros se desencadenan a partir de este o argumentan por qué es relevante para la historia.
- Distinguen qué eventos son anteriores y cuáles posteriores a un hecho usado como referente.
- En casos en que el relato no esté dispuesto cronológicamente, hacen un recuento cronológico de los eventos.
- Usan un ordenador gráfico para comparar dos narraciones.
- Comparan, a través de ejemplos, personajes de dos obras leídas.
- Comparan lo que se transmite sobre un mismo tema en dos textos distintos
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE7B OA03-1030373] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 7
Enunciado
La Odisea
La Odisea comienza en Grecia años después de la guerra de Troya. Ulises (Odiseo) el rey de Ítaca no ha logrado volver a casa y muchos lo creen muerto hecho que no es cierto la diosa Calipso lo retiene. Además Poseidón (dios del mar) no está dispuesto a dejarle volver a casa por haber cegado a su hijo.
Mientras tanto en Ítaca su esposa Penélope es asediada de pretendientes que quieren casarse con ella ahora que Ulises no está. La diosa Atenea guía a Telémaco hijo de Ulises para que busque información sobre su padre.
Telémaco visita al rey Nestor en Pilos este le recibe bien y le aconseja visitar al rey Menelao en Esparta. Una vez allí este le informa que su padre está vivo y es prisionero de Calipso.
Mientras Telémaco está fuera los pretendientes de Penélope hacen planes para matarle a su regreso.
En Olimpos Atenea ruega a su padre Zeus que tenga piedad de Ulises y que haga que Calipso lo deje marchar. Zeus accede y Ulises emprende su viaje de regreso a Ítaca.
Entonces la barca de Ulises chocará en la tierra de los feacios donde lo ayuda Atenea haciendo que la princesa se enamore de Ulises y convenza a sus padres para ofrecerle refugio y comida. A cambio los feacios le piden que cuente su historia. Es aquí donde da comienzo el largo relato de las aventuras de Ulises.
Contará como salieron de Troya y llegaron primero a una tierra extranjera que saquearon luego llegarían a la tierra de los lotófagos (donde todo el que prueba el loto se olvida de su hogar). Llegarían después a la isla de los Cíclopes donde ciegan a Polifemo para poder huir hecho que provoca la ira de su padre Poseidón. Más tarde llegarían a la isla de Heolo quien les ayuda metiendo en un odre los vientos desfavorables que les impiden llegar a Ítaca pero los hombres de Ulises lo abren cuando ya se ve Ítaca creyendo que contenía un tesoro y vuelven las tempestades alejándolos de su tierra. Llegarán de este modo a la tierra de Circe hechicera que convierte a algunos de sus hombres en cerdos. Ulises con la ayuda de los dioses consigue devolverlos a su forma humana y permanece con Circe un año. Antes de irse Circe le dice a Ulises que debe hablar con Tiresias para saber el camino de regreso a casa. Ulises habla con él y este le profetiza que llegará a Ítaca pero con muchas dificultades. También habla con sus amigos muertos Aquiles y Agamenón y con el espíritu de su madre muerta de pena por su ausencia.
Tendrá que pasar por las sirenas que con su canto atraen a los hombres hacia la muerte por los monstruos Escila y Caribdis que matarán a seis de sus hombres. Llegarán después a la isla de Helios donde a pesar de las advertencias de no comer las vacas que allí vivían los hombres de Ulises lo harán y morirán todos en una tempestad. Solo Ulises se salvará llegando a la isla de Calipso que lo retendrá siete años.
Así termina el relato de Ulises a los feacios que conmovidos lo llevarán a Ítaca. Llegará disfrazado de mendigo y con la ayuda de su hijo Telémaco matará a todos los pretendientes de Penélope esto provocará la ira de muchos pero la intervención de Atenea y Zeus hará que todo vuelva a la paz.
Homero La Odisea. (Resumen). Fuente :https://laodiseadeulises.wordpress.com/resumen-de-la-odisea/
"
¿Por qué Poseidón no está dispuesto a dejar volver a Ulises a Ítaca?
Alternativas
A) Por haber abandonado a Penélope.
B) Por haber matado a todos los pretendientes de Penélope.
C) Por haber cegado a su hijo Polifemo.
D) Porque era prisionero de Calipso.
Respuesta
C
Poseidón el rey de mar no está dispuesto en dejar volver a Ulises a Ítaca por haber cegado a su hijo.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE7B OA03-1030374] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 7
Enunciado
La Odisea
La Odisea comienza en Grecia años después de la guerra de Troya. Ulises (Odiseo) el rey de Ítaca no ha logrado volver a casa y muchos lo creen muerto hecho que no es cierto la diosa Calipso lo retiene. Además Poseidón (dios del mar) no está dispuesto a dejarle volver a casa por haber cegado a su hijo.
Mientras tanto en Ítaca su esposa Penélope es asediada de pretendientes que quieren casarse con ella ahora que Ulises no está. La diosa Atenea guía a Telémaco hijo de Ulises para que busque información sobre su padre.
Telémaco visita al rey Nestor en Pilos este le recibe bien y le aconseja visitar al rey Menelao en Esparta. Una vez allí este le informa que su padre está vivo y es prisionero de Calipso.
Mientras Telémaco está fuera los pretendientes de Penélope hacen planes para matarle a su regreso.
En Olimpos Atenea ruega a su padre Zeus que tenga piedad de Ulises y que haga que Calipso lo deje marchar. Zeus accede y Ulises emprende su viaje de regreso a Ítaca.
Entonces la barca de Ulises chocará en la tierra de los feacios donde lo ayuda Atenea haciendo que la princesa se enamore de Ulises y convenza a sus padres para ofrecerle refugio y comida. A cambio los feacios le piden que cuente su historia. Es aquí donde da comienzo el largo relato de las aventuras de Ulises.
Contará como salieron de Troya y llegaron primero a una tierra extranjera que saquearon luego llegarían a la tierra de los lotófagos (donde todo el que prueba el loto se olvida de su hogar). Llegarían después a la isla de los Cíclopes donde ciegan a Polifemo para poder huir hecho que provoca la ira de su padre Poseidón. Más tarde llegarían a la isla de Heolo quien les ayuda metiendo en un odre los vientos desfavorables que les impiden llegar a Ítaca pero los hombres de Ulises lo abren cuando ya se ve Ítaca creyendo que contenía un tesoro y vuelven las tempestades alejándolos de su tierra. Llegarán de este modo a la tierra de Circe hechicera que convierte a algunos de sus hombres en cerdos. Ulises con la ayuda de los dioses consigue devolverlos a su forma humana y permanece con Circe un año. Antes de irse Circe le dice a Ulises que debe hablar con Tiresias para saber el camino de regreso a casa. Ulises habla con él y este le profetiza que llegará a Ítaca pero con muchas dificultades. También habla con sus amigos muertos Aquiles y Agamenón y con el espíritu de su madre muerta de pena por su ausencia.
Tendrá que pasar por las sirenas que con su canto atraen a los hombres hacia la muerte por los monstruos Escila y Caribdis que matarán a seis de sus hombres. Llegarán después a la isla de Helios donde a pesar de las advertencias de no comer las vacas que allí vivían los hombres de Ulises lo harán y morirán todos en una tempestad. Solo Ulises se salvará llegando a la isla de Calipso que lo retendrá siete años.
Así termina el relato de Ulises a los feacios que conmovidos lo llevarán a Ítaca. Llegará disfrazado de mendigo y con la ayuda de su hijo Telémaco matará a todos los pretendientes de Penélope esto provocará la ira de muchos pero la intervención de Atenea y Zeus hará que todo vuelva a la paz.
Homero La Odisea. (Resumen). Fuente :https://laodiseadeulises.wordpress.com/resumen-de-la-odisea/
"
De acuerdo a la lectura del fragmento los pretendientes de Penélope representan:
Alternativas
A) La nobleza heredada de sus familias.
B) La traición por el deseo de poder.
C) La obediencia ante el mandato de los dioses.
D) La fidelidad a sus nobles ideales.
Respuesta
B
El personaje "los pretendientes de Penélope" representa según el relato la traición por el deso de poder ya que el elegido asumiría el rol de Ulises; además "Mientras Telémaco está fuera los pretendientes de Penélope hacen planes para matarle a su regreso."
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE7B OA03-1030375] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 7
Enunciado
La Odisea
La Odisea comienza en Grecia años después de la guerra de Troya. Ulises (Odiseo) el rey de Ítaca no ha logrado volver a casa y muchos lo creen muerto hecho que no es cierto la diosa Calipso lo retiene. Además Poseidón (dios del mar) no está dispuesto a dejarle volver a casa por haber cegado a su hijo.
Mientras tanto en Ítaca su esposa Penélope es asediada de pretendientes que quieren casarse con ella ahora que Ulises no está. La diosa Atenea guía a Telémaco hijo de Ulises para que busque información sobre su padre.
Telémaco visita al rey Nestor en Pilos este le recibe bien y le aconseja visitar al rey Menelao en Esparta. Una vez allí este le informa que su padre está vivo y es prisionero de Calipso.
Mientras Telémaco está fuera los pretendientes de Penélope hacen planes para matarle a su regreso.
En Olimpos Atenea ruega a su padre Zeus que tenga piedad de Ulises y que haga que Calipso lo deje marchar. Zeus accede y Ulises emprende su viaje de regreso a Ítaca.
Entonces la barca de Ulises chocará en la tierra de los feacios donde lo ayuda Atenea haciendo que la princesa se enamore de Ulises y convenza a sus padres para ofrecerle refugio y comida. A cambio los feacios le piden que cuente su historia. Es aquí donde da comienzo el largo relato de las aventuras de Ulises.
Contará como salieron de Troya y llegaron primero a una tierra extranjera que saquearon luego llegarían a la tierra de los lotófagos (donde todo el que prueba el loto se olvida de su hogar). Llegarían después a la isla de los Cíclopes donde ciegan a Polifemo para poder huir hecho que provoca la ira de su padre Poseidón. Más tarde llegarían a la isla de Heolo quien les ayuda metiendo en un odre los vientos desfavorables que les impiden llegar a Ítaca pero los hombres de Ulises lo abren cuando ya se ve Ítaca creyendo que contenía un tesoro y vuelven las tempestades alejándolos de su tierra. Llegarán de este modo a la tierra de Circe hechicera que convierte a algunos de sus hombres en cerdos. Ulises con la ayuda de los dioses consigue devolverlos a su forma humana y permanece con Circe un año. Antes de irse Circe le dice a Ulises que debe hablar con Tiresias para saber el camino de regreso a casa. Ulises habla con él y este le profetiza que llegará a Ítaca pero con muchas dificultades. También habla con sus amigos muertos Aquiles y Agamenón y con el espíritu de su madre muerta de pena por su ausencia.
Tendrá que pasar por las sirenas que con su canto atraen a los hombres hacia la muerte por los monstruos Escila y Caribdis que matarán a seis de sus hombres. Llegarán después a la isla de Helios donde a pesar de las advertencias de no comer las vacas que allí vivían los hombres de Ulises lo harán y morirán todos en una tempestad. Solo Ulises se salvará llegando a la isla de Calipso que lo retendrá siete años.
Así termina el relato de Ulises a los feacios que conmovidos lo llevarán a Ítaca. Llegará disfrazado de mendigo y con la ayuda de su hijo Telémaco matará a todos los pretendientes de Penélope esto provocará la ira de muchos pero la intervención de Atenea y Zeus hará que todo vuelva a la paz.
Homero La Odisea. (Resumen). Fuente :https://laodiseadeulises.wordpress.com/resumen-de-la-odisea/
"
¿Qué representa el personaje de Ulises dentro de la Odisea?
Alternativas
A) La pasión
B) La inexperiencia
C) La obediencia
D) La perseverancia
Respuesta
D
El personaje de Ulises en la narración la perseverancia porque a pesar de todos los contratiempos que tubo que pasar aún así no dejo de luchar hasta llegar a su amada Itaca.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE7B OA03-1030380] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 7
Enunciado
La Odisea
La Odisea comienza en Grecia años después de la guerra de Troya. Ulises (Odiseo) el rey de Ítaca no ha logrado volver a casa y muchos lo creen muerto hecho que no es cierto la diosa Calipso lo retiene. Además Poseidón (dios del mar) no está dispuesto a dejarle volver a casa por haber cegado a su hijo.
Mientras tanto en Ítaca su esposa Penélope es asediada de pretendientes que quieren casarse con ella ahora que Ulises no está. La diosa Atenea guía a Telémaco hijo de Ulises para que busque información sobre su padre.
Telémaco visita al rey Nestor en Pilos este le recibe bien y le aconseja visitar al rey Menelao en Esparta. Una vez allí este le informa que su padre está vivo y es prisionero de Calipso.
Mientras Telémaco está fuera los pretendientes de Penélope hacen planes para matarle a su regreso.
En Olimpos Atenea ruega a su padre Zeus que tenga piedad de Ulises y que haga que Calipso lo deje marchar. Zeus accede y Ulises emprende su viaje de regreso a Ítaca.
Entonces la barca de Ulises chocará en la tierra de los feacios donde lo ayuda Atenea haciendo que la princesa se enamore de Ulises y convenza a sus padres para ofrecerle refugio y comida. A cambio los feacios le piden que cuente su historia. Es aquí donde da comienzo el largo relato de las aventuras de Ulises.
Contará como salieron de Troya y llegaron primero a una tierra extranjera que saquearon luego llegarían a la tierra de los lotófagos (donde todo el que prueba el loto se olvida de su hogar). Llegarían después a la isla de los Cíclopes donde ciegan a Polifemo para poder huir hecho que provoca la ira de su padre Poseidón. Más tarde llegarían a la isla de Heolo quien les ayuda metiendo en un odre los vientos desfavorables que les impiden llegar a Ítaca pero los hombres de Ulises lo abren cuando ya se ve Ítaca creyendo que contenía un tesoro y vuelven las tempestades alejándolos de su tierra. Llegarán de este modo a la tierra de Circe hechicera que convierte a algunos de sus hombres en cerdos. Ulises con la ayuda de los dioses consigue devolverlos a su forma humana y permanece con Circe un año. Antes de irse Circe le dice a Ulises que debe hablar con Tiresias para saber el camino de regreso a casa. Ulises habla con él y este le profetiza que llegará a Ítaca pero con muchas dificultades. También habla con sus amigos muertos Aquiles y Agamenón y con el espíritu de su madre muerta de pena por su ausencia.
Tendrá que pasar por las sirenas que con su canto atraen a los hombres hacia la muerte por los monstruos Escila y Caribdis que matarán a seis de sus hombres. Llegarán después a la isla de Helios donde a pesar de las advertencias de no comer las vacas que allí vivían los hombres de Ulises lo harán y morirán todos en una tempestad. Solo Ulises se salvará llegando a la isla de Calipso que lo retendrá siete años.
Así termina el relato de Ulises a los feacios que conmovidos lo llevarán a Ítaca. Llegará disfrazado de mendigo y con la ayuda de su hijo Telémaco matará a todos los pretendientes de Penélope esto provocará la ira de muchos pero la intervención de Atenea y Zeus hará que todo vuelva a la paz.
Homero La Odisea. (Resumen). Fuente :https://laodiseadeulises.wordpress.com/resumen-de-la-odisea/
"
¿Qué papel cumplen los siguientes personajes en la historia: Odiseo Poseidón Penélope Atenea Telémaco?
Alternativas
A) Rey de Ítaca dios del mar esposa de Ulises hija de Zeus hijo de Ulises.
B) Hijo de Ulises hija de Zeus esposa de Ulises dios del mar rey de Ítaca.
C) Rey de Ítaca dios del mar hija de Zeus esposa de Ulises hijo de Ulises.
D) Hijo de Ulises dios del mar hija de Zeus esposa de Ulises rey de Ítaca.
Respuesta
A
Los personajes corresponden a los siguientes papeles dentro de la historia: "Rey de Ítaca dios del mar esposa de Ulises hija de Zeus hijo de Ulises".
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE7B OA03-1035926] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 7
Enunciado
El Corsario Negro
El Corsario Negro es un pirata que se encuentra con Carmaux y Wan Stiller quienes le dan la mala noticia de que su hermano el Corsario Rojo había sido asesinado por su gran enemigo Wan Guld.
Para vengarse el Corsario Negro va a Maracaibo con sus dos acompañantes. En el camino se encuentran en una cabaña con un negro robusto Moko quien ayuda al Corsario Negro a sacar el cadáver de su hermano y tirarlo al mar junto a su hermano muerto (el Corsario Verde).
Moko encuentra el cadáver del Corsario Rojo y debe golpear a un guardia que se atraviesa en su camino. Cuando ya tienen el cadáver son descubiertos; por lo tanto deciden esconderse en una notaría y amarrar al notario para que no gritara pero como la muchedumbre intentó entrar Carmaux puso un barril con pólvora en la puerta que explotaría si alguien intentaba abrirla. Huyeron por el techo de la casa llevándose al notario con ellos. En la cabaña de Moko esperaron algunos días hasta que los guardias que custodiaban las costas abandonaran el lugar. Solo entonces el Corsario Negro pudo tirar a su hermano al mar e ir en busca de tripulación a "El Rayo".
Emilio Salgari Resumen "El Corsario Negro". (Fragmento adaptado).
"
¿Qué hace el Corsario Negro con el cadáver del Corsario Rojo?
Alternativas
A) Lo entierra
B) Lo incinera
C) Lo embalsama
D) Lo lanza al mar
Respuesta
D
En base al texto cuando esto sucede el Corsario Negro tira a su hermano al mar y va en busca de tripulación a "El Rayo".
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE7B OA03-1035927] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 7
Enunciado
El Corsario Negro
El Corsario Negro es un pirata que se encuentra con Carmaux y Wan Stiller quienes le dan la mala noticia de que su hermano el Corsario Rojo había sido asesinado por su gran enemigo Wan Guld.
Para vengarse el Corsario Negro va a Maracaibo con sus dos acompañantes. En el camino se encuentran en una cabaña con un negro robusto Moko quien ayuda al Corsario Negro a sacar el cadáver de su hermano y tirarlo al mar junto a su hermano muerto (el Corsario Verde).
Moko encuentra el cadáver del Corsario Rojo y debe golpear a un guardia que se atraviesa en su camino. Cuando ya tienen el cadáver son descubiertos; por lo tanto deciden esconderse en una notaría y amarrar al notario para que no gritara pero como la muchedumbre intentó entrar Carmaux puso un barril con pólvora en la puerta que explotaría si alguien intentaba abrirla. Huyeron por el techo de la casa llevándose al notario con ellos. En la cabaña de Moko esperaron algunos días hasta que los guardias que custodiaban las costas abandonaran el lugar. Solo entonces el Corsario Negro pudo tirar a su hermano al mar e ir en busca de tripulación a "El Rayo".
Emilio Salgari Resumen "El Corsario Negro". (Fragmento adaptado).
"
En el texto anterior ¿quien es Moko?
Alternativas
A) Un sacerdote
B) Un gringo
C) Un negro
D) Un blanco
Respuesta
C
De acuerdo al texto base en el camino se encuentran en una cabaña a un negro robusto llamado Moko quien ayuda al Corsario negro a sacar el cadáver de su hermano y tirarlo al mar al lado de su otro hermano muerto (El Corsario Verde).