Objetivos
Objetivos
Actitudes
Actitudes
Grupo: Título del recurso
LE05 OA 08
Sintetizar y registrar las ideas principales de textos leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc.
Clasificaciones
Curso: 5° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Eje: Lenguaje y Comunicación / Lectura
Textos Escolares oficiales 2022

Lenguaje y Comunicación 5º Básico, Universidad San Sebastián, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 5° básico, U. San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 5° básico, U. San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 2
Priorización

Ficha Pedagógica para la Priorización Curricular: Lenguaje 5° Básico OA 08
Actividades de evaluación formativa
Actividades

Educación ambiental y prevención de incendios forestales - 5° básico

Escritura de un título para cada párrafo del texto "Condorito"

Estrategias para comprender la lectura "Juegos tradicionales"

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 5° básico - Módulo N°1. Amistad y solidaridad
Imágenes y multimedia
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Subrayan o registran la información relevante en un texto para distinguirla de la información accesoria.
- Parafrasean con sus palabras un texto leído.
- Completan organizadores gráficos dados por el docente con la información escuchada en clases.
Indicadores Unidad 4
- Subrayan o registran la información relevante de un texto para distinguirla de la información accesoria.
- Parafrasean con sus palabras un texto leído.
- Completan organizadores gráficos dados por el docente con la información escuchada en clases.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Textos
Enunciado
La calzada del gigante (Leyenda irlandesa)
Hace mucho tiempo un gigante irlandés llamado Finn MacCool deambulaba por la costa norte desde donde podía ver Escocia a través del estrecho mar de Moyle. Un gigante escocés Benandonner era el mayor rival de Finn de gran fuerza y terrible reputación. Como los dos gigantes nunca se habían conocido Finn decidió desafiar a Benandonner e invitarlo a Irlanda para comenzar una batalla decisiva. No había barco lo suficientemente grande que pudiera transportar al gigante por lo que Finn construyó una calzada de enormes piedras a través del agua para que el gigante escocés pudiera viajar sobre terreno seco; así no tendría excusas para evitar la confrontación.
Sin embargo al verlo acercándose se dio cuenta de que su rival era mucho más grande de lo que pensaba y se le heló la sangre en las venas. Regresó a su hogar cerca de las rocas y como cualquier hombre inteligente le pidió consejo a su mujer. Bláithin una mujer muy práctica ideó un plan para ayudar a su marido. Primero le dijo:
―Tráeme un saco de harina y nueve rocas planas.
Finn hizo lo que le pidió aunque ella no le reveló su plan. Bláithin estuvo toda la noche cocinando diez pasteles de harina. En cada uno de ellos puso una de las rocas planas excepto en el último que marcó con su pulgar. A la mañana siguiente disfrazó a Finn de bebé con su babero y su camisón. Le puso en una enorme y tosca cuna diciéndole que se estuviera quieto y fingiera estar dormido mientras la enorme sombra de Benandonner aparecía por la puerta.
Bláithin invitó al gigante escocés a tomar el té sirviéndole los pasteles de harina que había cocinado la noche anterior. Benandonner hambriento dio un gran mordisco a uno de los pasteles. Al instante lanzó un alarido de dolor mientras escupía un par de dientes rotos.
―¿Qué clase de pasteles son estos? ¡Me he roto los dientes! ―se lamentó.
―Oh lo siento mucho ―dijo Bláithin―. Finn siempre los come. ¡Incluso nuestro hijo los come!―añadió y le dio a Finn quien estaba oculto en la cuna el pastel que había marcado con su pulgar la noche anterior. Su marido lo comió con gusto haciendo ruidos de niño. Viendo el enorme bebé que había en la cuna Benandonner se asustó diciendo que si ese era el hijo prefería no conocer al padre. Regresó a Escocia destrozando la calzada tras él aterrado por la idea de que el terrible Finn pudiera seguirle a casa.
Esta es la leyenda de La Calzada de los Gigantes. Aquellos que son escépticos van a ver el mar abierto con Escocia de fondo y una gran cantidad de columnas rotas de la Calzada que muestran la prisa que tuvo el gigante al destrozarla.
Adaptado de: http://www.book-eater.net/2010/10/la-leyenda-de-la-calzada-de-los.html
¿En qué consistía el plan de Bláithin?
Alternativas
A) Disfrazar a Finn de bebé y esconderlo en una cuna para que el gigante no lo viera.
B) Hacerle creer a Benandonner que Finn era mucho más grande fuerte y poderoso que él.
C) Romperle los dientes al gigante para que sintiera mucho dolor y no quisiera pelear con Finn.
D) Que el gigante se enojara y rompiera la calzada que Finn había construido porque no le gustaba.
Respuesta
B
En el texto el plan de Bláithin consistia en demostrar que Finn era mas fuerte que Benandonner. Para ello disfrazó de bebé (hijo) a Finn y le dio a comer uno de los panes que había horneado y marcado pues no tenía rocas dentro. A Benandonner le dio uno con una roca lo que rompió los dientes del gigante. Con ello su enemigo al ver el tamaño y fuerza del bebé temió las proporciones que tendría el supuesto padre y decidió escapar a su país.
Mafalda
Enunciado
![]() |
De la primera viñeta podemos caracterizar a Mafalda como:
Alternativas
A) inquieta.
B) soñadora.
C) reflexiva.
D) despistada.
Respuesta
C
El estudiante debe observar la primera viñeta y a través de la relación entre imagen y texto caracterizar personajes. En este caso la opción correcta es la C porque demuestra la acción y el estado en el que se encuentra Mafalda al iniciar la historieta debido a la pregunta que se hace a la posición en la que está ubicada y a la forma de la burbuja que nos indica que está pensando podemos caracterizarla de reflexiva. La opción B de soñadora no puede ser ya que su pensamiento se inclina a indagar por una cuestión que la preocupa y no por un deseo de algo como podría establecerse en un sueño; las opciones A y D no tienen sustento ni en la imagen ni en el texto que la acompaña para lograr caracterizar a Mafalda de la manera correcta. Esta pregunta se sitúa en el primer componente de evaluación y exige al estudiante caracterizar a un personaje mediante la información explicita del texto.
El gigante tragón
Enunciado
El Gigante Tragón
Érase una vez una abuelita que vivía con sus tres nietas. Las tres niñas ayudaban en las tareas del hogar por el cariño que sentían por su abuela. Un día la abuelita les dijo que en cuanto acabaran cada una de ellas su faena de la casa podían bajar a la bodega a merendar pan con miel. Al poco rato la pequeña de las tres hermanas acabó su labor y se marchó a la bodega. Nada más llegar en la puerta y sin llegar a entrar escuchó una voz que cantaba:
- Pequeña pequeñita no vengas acá tralará tralará...
- ¿De dónde ha salido esa voz? se preguntó la pequeña y decidió entrar. Zas!! En ese mismo momento el gigante Tragón la metió en un saco y lo cerró.
Al cabo de media hora la hermana mediana acabó su labor y le dijo a su abuelita que marchaba a merendar pan con miel a la bodega.
- Está bien - le dijo la abuelita - y de paso dile a tu hermana que está tardando demasiado en volver a casa.
- Muy bien abuela se lo diré. En cuanto llegó a la puerta de la bodega justo antes de entrar escuchó una voz que cantaba:
- Mediona medianita no vengas acá tralará tralará...
- ¿Quién anda ahí? Preguntó la niña y aunque no escuchó respuesta decidió entrar. Zas!! De nuevo el gigante Tragón encerró a la hermana mediana en el saco junto a la pequeña.
Pasado ya mediodía la abuela se acercó a la hermana mayor y le preguntó
- ¿Todavía no has acabado?
- Me falta poco abuelita ya voy.
- Hazme un favor déjalo ya acércate a la bodega a ver que hacen tus hermanas se está haciendo muy tarde... Y así lo hizo pero cuando llegó a la puerta de la bodega pudo oír a alguien cantar:
- Mayor mayorcita no vengas acá tralará tralará... Con toda curiosidad se acercó y Zas!!! Las tres hermanas acabaron en el saco del gigante Tragón.
Con toda la preocupación del mundo la abuelita salió a buscar a sus nietas y al llegar a la puerta de la bodega escuchó cantar:
- Abuela abuelita no vengas acá tralará tralará...
- Ay Dios mío mis niñas seguro que ese gigante Tragón las ha cogido... - Pues la abuelita ya conocía al malvado gigante.
Corrió y corrió en busca de ayuda pero no encontró a nadie y sentada en una roca llorando por sus nietas se le acercó una avispa a preguntar:
- Ancianita ¿qué le sucede? ¿Se encuentra usted bien?
- Mis nietas las ha raptado el gigante Tragón pobrecitas mías.
- No se preocupe abuelita ese malvado tendrá su merecido. Enseguida la avispa avisó a todas sus amigas del enjambre y con voz de ataque gritaron:
- Vamos por ese gigante malvado hay que darle su merecido ¡¡¡adelante compañeras!!!!
En el momento que el gigante Tragón salía de la bodega camino al bosque todas las avispas empezaron a picotearle sin parar. Éste salió corriendo temeroso de los picotazos y olvidándose allá mismo del saco con las tres pequeñas. Las niñas pudieron salvarse de las garras del gigante Tragón gracias a unas avispas muy avispadas. Finalmente la abuelita y sus tres adorables nietas marcharon a casa para merendar un rico pan con miel.
Núñez Martínez Ileana P. "Técnicas de animación a la lectura para la formación de lectores en el Sistema de Bibliotecas Infantiles de la municipalidad de San José." (1998).
Enjambre | Grupo numeroso de abejas moscas u otros insectos especialmente cuando se dirigen hacia un lugar. |
Avispadas | Que es vivo y despierto para entender las cosas y actuar en consecuencia |
¿De qué se trata el cuento?
Alternativas
A) De tres hermanitas que con el fin de hacer una maldad le juegan un truco al gigante tragón para que las avispas le den una lección.
B) De una abuelita que decide rescatar a sus nietecitas de las garras de un gigante gruñón le pide ayuda a las avispas para darle una lección.
C) De un gigante tragón que rapta a tres curiosas hermanitas y la abuelita desesperada logró rescatar a sus nietas con ayuda de las avispas.
D) De unas avispas que deciden dar una lección a un gigante tragón por engañar a una triste abuelita sobre el paradero de sus tres nietecitas.
Respuesta
C
La respuesta correcta a esta pregunta se puede hallar a través de reconocer información textual y una vez leído el texto reconocer las ideas principales a nivel general o por párrafo. De esta forma se aprecia que el cuento trata de un gigante que secuestra a tres hermanitas y la abuelita de ellas cuenta con la ayuda de las avispas para rescatarlas. Por esta razón la alternativa correcta es la C).
Información relevante
Enunciado
Paulo Coelho no niega plagio
"No lo negó pero tampoco lo admitió. El best seller Paulo Coelho fue denunciado esta semana por una psicóloga colombiana de utilizar una columna de su autoría para escribir otra sin hacer referencia al verdadero origen.
El artículo original es una columna publicada en El País de Cali Colombia hace dos años. El hallazgo lo hizo la autora del artículo original Gloria H. cuando leyó la columna de Coelho en el diario colombiano "El Espectador". La psicóloga reconoció su texto y en un principio se sintió orgullosa pero tras consultar con expertos en ética periodística decidió denunciarlo públicamente según informó esta semana el sitio El Periodista Digital. Consultado por los medios el autor brasileño no negó el plagio y lo planteó como algo normal: "no fui yo desgraciadamente quien escribió el original -no cité a la autora ni al diario donde fue publicado decidí adaptarlo y ahora puedo por lo menos reivindicar parte de su autoría".
El Mercurio 19 de Junio de 2005
¿Cuál es el hecho noticioso que informa la noticia?
Alternativas
A) La psicóloga Colombiana escribió una columna informativa sobre Paulo Coelho.
B) El diario el espectador publicó equivocadamente una columna de una psicóloga colombiana a nombre del famoso escritor Paulo Coelho.
C) El diario el País publicó una columna de información sin hacer referencia a su texto de origen.
Respuesta
B)
La información más relevante de la noticia es que el famoso escritor Paulo Coelho fue denunciado por el plagio de una columna y el mismo no lo negó en una declaración.
Alí Babá y los cuarenta ladrones
Enunciado
Alí Babá y los cuarenta ladrones
Cuando llegó la noche 851 Schahrazada dijo:
Recuerdo ¡oh rey afortunado! que en tiempos muy lejanos en los días del pasado ya ido y en una ciudad entre las ciudades de Persia vivían dos hermanos; uno se llamaba Kasín y el otro Alí Babá. ¡Exaltado sea aquel ante quien se borran todos los nombres sobrenombres y renombres; el que ve las almas al desnudo y las conciencias en toda su profundidad el Altísimo el dueño de todos los destinos!
Cuando el padre de Kasín y de Alí Babá que era un hombre común murió en la misericordia de su señor los dos hermanos se repartieron equitativamente lo poco que les dejó en herencia tardando poco en consumir tan mezquino caudal y encontrándose de la noche a la mañana con las caras largas y sin pan ni queso.
He aquí lo que suele ocurrirles a los que viven descuidados en la edad temprana olvidando los consejos de los sabios. El mayor que era Kasín viéndose en trance de secarse dentro de su pellejo y morir de inanición se puso a la búsqueda de una situación lucrativa y como era avisado y astuto no tardó en dar con una casamentera o entremetida ¡alejado sea el maligno! quien le casó con una adolescente que tenía buena mesa y muy buena plata; en todo y por todo un excelente partido. ¡Alabado sea el Retribuidor! De esta manera además de una apetecible esposa el joven tuvo una tienda bien abastecida en el centro del mercado. Tal era su destino marcado en su frente desde su nacimiento y así se cumplió.
En cuanto al segundo que era Alí Babá como no era ambicioso sino más bien modesto capaz de contentarse con muy poco se hizo leñador y llevó una vida de laboriosidad y pobreza pero a pesar de todo supo vivir con tanta economía gracias a las lecciones de la dura experiencia que ahorró algún dinero y lo empleó en comprar un asno después otro y más tarde un tercero. Todos los días los llevaba al bosque y los cargaba con los troncos y la leña qué antes traía él sobre sus espaldas. Habiendo llegado a ser propietario de tres asnos Alí Babá inspiraba tal confianza a las personas de su oficio todos pobres leñadores que uno de ellos se consideró honrado ofreciéndole su hija en matrimonio.
Los asnos de Alí Babá fueros inscritos en el contrato ante el kadí y los testigos como dote y ajuar de la joven que por otra parte no aportaba a la casa de su esposo absolutamente nada puesto que era muy pobre. Mas la pobreza y la riqueza no son eternas; pues sólo Alah es el eterno viviente. Alí Babá tuvo de su esposa dos hijos bellos como lunas que glorificaban a su Creador. Él vivía modesta y honestamente junto con toda su familia del producto de la venta de la leña y no pedía a su creador más que aquella sencilla y feliz tranquilidad.
Un día cuando Alí Babá estaba en el bosque ocupado en abatir a hachazos un árbol el destino decidió modificar el sino del leñador. Primero se oyó un ruido sordo que aunque lejano se aproximaba rápidamente como un galope acelerado y estruendoso. Alí Babá hombre pacífico y que detestaba las aventuras y complicaciones se asustó al encontrarse solo con sus tres asnos en medio de aquella soledad.
Su prudencia le aconsejó trepar sin tardanza a la copa de un grueso árbol que se elevaba en la cima de un pequeño montículo que dominaba todo el bosque y así oculto entre sus ramas pudo observar qué era lo que producía aquel estruendo. ¡Y bien que lo hizo! Pues divisó una tropa de caballeros armados hasta los dientes y que al galope avanzaba hacia donde él se encontraba. Al ver sus semblantes sombríos y sus barbas negras que los hacían semejantes a cuervos de presa no dudó que eran bandoleros salteadores de caminos de la peor especie.
Girando estuvieron al pie del montículo rocoso donde Alí Babá estaba escondido a una señal de su gigantesco jefe echaron pie a tierra desembridaron sus caballos y colgando del cuello de cada uno de los animales un saco de forraje que llevaban sobre la grupa los ataron a los árboles. Después cogieron las alforjas y las cargaron sobre sus propias espaldas y tan pesadas eran aquéllas que los bandidos caminaban encorvados bajo su peso. En buen orden pasaron bajo Alí Babá que así pudo fácilmente contarlos y ver que eran cuarenta ni uno más ni uno menos.
En este momento de su narración Schahrazada vio aparecer la mañana y se calló discretamente.
Cuentos de las mil y una noche Alí Babá y los cuarenta ladrones (fragmento).
¿En qué lugar se desarrolló la historia?
Alternativas
A) En una ciudad de Persia.
B) En la ciudad al oeste de Persia.
C) En tierras lejanas de Persia.
D) En los bosques que rodeaban Persia.
Respuesta
A
Si se lee con atención el texto podemos ver que se dice: "...en tiempos muy lejanos en los días del pasado ya ido y en una ciudad entre las ciudades de Persia".
Alí Babá y los cuarenta ladrones
Enunciado
Alí Babá y los cuarenta ladrones
Cuando llegó la noche 851 Schahrazada dijo:
Recuerdo ¡oh rey afortunado! que en tiempos muy lejanos en los días del pasado ya ido y en una ciudad entre las ciudades de Persia vivían dos hermanos; uno se llamaba Kasín y el otro Alí Babá. ¡Exaltado sea aquel ante quien se borran todos los nombres sobrenombres y renombres; el que ve las almas al desnudo y las conciencias en toda su profundidad el Altísimo el dueño de todos los destinos!
Cuando el padre de Kasín y de Alí Babá que era un hombre común murió en la misericordia de su señor los dos hermanos se repartieron equitativamente lo poco que les dejó en herencia tardando poco en consumir tan mezquino caudal y encontrándose de la noche a la mañana con las caras largas y sin pan ni queso.
He aquí lo que suele ocurrirles a los que viven descuidados en la edad temprana olvidando los consejos de los sabios. El mayor que era Kasín viéndose en trance de secarse dentro de su pellejo y morir de inanición se puso a la búsqueda de una situación lucrativa y como era avezado y astuto no tardó en dar con una casamentera o entremetida ¡alejado sea el maligno! quien le casó con una adolescente que tenía buena mesa y muy buena plata; en todo y por todo un excelente partido. ¡Alabado sea el Retribuidor! De esta manera además de una apetecible esposa el joven tuvo una tienda bien abastecida en el centro del mercado. Tal era su destino marcado en su frente desde su nacimiento y así se cumplió.
En cuanto al segundo que era Alí Babá como no era ambicioso sino más bien modesto capaz de contentarse con muy poco se hizo leñador y llevó una vida de laboriosidad y pobreza pero a pesar de todo supo vivir con tanta economía gracias a las lecciones de la dura experiencia que ahorró algún dinero y lo empleó en comprar un asno después otro y más tarde un tercero. Todos los días los llevaba al bosque y los cargaba con los troncos y la leña qué antes traía él sobre sus espaldas. Habiendo llegado a ser propietario de tres asnos Alí Babá inspiraba tal confianza a las personas de su oficio todos pobres leñadores que uno de ellos se consideró honrado ofreciéndole su hija en matrimonio.
Los asnos de Alí Babá fueros inscritos en el contrato ante el kadí y los testigos como dote y ajuar de la joven que por otra parte no aportaba a la casa de su esposo absolutamente nada puesto que era muy pobre. Mas la pobreza y la riqueza no son eternas; pues sólo Alah es el eterno viviente. Alí Babá tuvo de su esposa dos hijos bellos como lunas que glorificaban a su Creador. Él vivía modesta y honestamente junto con toda su familia del producto de la venta de la leña y no pedía a su creador más que aquella sencilla y feliz tranquilidad.
Un día cuando Alí Babá estaba en el bosque ocupado en abatir a hachazos un árbol el destino decidió modificar el sino del leñador. Primero se oyó un ruido sordo que aunque lejano se aproximaba rápidamente como un galope acelerado y estruendoso. Alí Babá hombre pacífico y que detestaba las aventuras y complicaciones se asustó al encontrarse solo con sus tres asnos en medio de aquella soledad.
Su prudencia le aconsejó trepar sin tardanza a la copa de un grueso árbol que se elevaba en la cima de un pequeño montículo que dominaba todo el bosque y así oculto entre sus ramas pudo observar qué era lo que producía aquel estruendo. ¡Y bien que lo hizo! Pues divisó una tropa de caballeros armados hasta los dientes y que al galope avanzaba hacia donde él se encontraba. Al ver sus semblantes sombríos y sus barbas negras que los hacían semejantes a cuervos de presa no dudó que eran bandoleros salteadores de caminos de la peor especie.
Girando estuvieron al pie del montículo rocoso donde Alí Babá estaba escondido a una señal de su gigantesco jefe echaron pie a tierra desembridaron sus caballos y colgando del cuello de cada uno de los animales un saco de forraje que llevaban sobre la grupa los ataron a los árboles. Después cogieron las alforjas y las cargaron sobre sus propias espaldas y tan pesadas eran aquéllas que los bandidos caminaban encorvados bajo su peso. En buen orden pasaron bajo Alí Babá que así pudo fácilmente contarlos y ver que eran cuarenta ni uno más ni uno menos.
En este momento de su narración Schahrazada vio aparecer la mañana y se calló discretamente.
Cuentos de las mil y una noche Alí Babá y los cuarenta ladrones (fragmento).
¿Cómo se describe la personalidad de Kasín en el texto?
Alternativas
A) Bueno y honesto.
B) Astuto.
C) Negociante.
D) Trabajador y protector.
Respuesta
B
La respuesta la podemos encontrar textualmente en el relato: "El mayor que era Kasín viéndose en trance de secarse dentro de su pellejo y morir de inanición se puso a la búsqueda de una situación lucrativa y como era avisado y astuto no tardó en dar con una casamentera o entremetida".
Alí Babá y los cuarenta ladrones
Enunciado
Alí Babá y los cuarenta ladrones
Cuando llegó la noche 851 Schahrazada dijo:
Recuerdo ¡oh rey afortunado! que en tiempos muy lejanos en los días del pasado ya ido y en una ciudad entre las ciudades de Persia vivían dos hermanos; uno se llamaba Kasín y el otro Alí Babá. ¡Exaltado sea aquel ante quien se borran todos los nombres sobrenombres y renombres; el que ve las almas al desnudo y las conciencias en toda su profundidad el Altísimo el dueño de todos los destinos!
Cuando el padre de Kasín y de Alí Babá que era un hombre común murió en la misericordia de su señor los dos hermanos se repartieron equitativamente lo poco que les dejó en herencia tardando poco en consumir tan mezquino caudal y encontrándose de la noche a la mañana con las caras largas y sin pan ni queso.
He aquí lo que suele ocurrirles a los que viven descuidados en la edad temprana olvidando los consejos de los sabios. El mayor que era Kasín viéndose en trance de secarse dentro de su pellejo y morir de inanición se puso a la búsqueda de una situación lucrativa y como era avezado y astuto no tardó en dar con una casamentera o entremetida ¡alejado sea el maligno! quien le casó con una adolescente que tenía buena mesa y muy buena plata; en todo y por todo un excelente partido. ¡Alabado sea el Retribuidor! De esta manera además de una apetecible esposa el joven tuvo una tienda bien abastecida en el centro del mercado. Tal era su destino marcado en su frente desde su nacimiento y así se cumplió.
En cuanto al segundo que era Alí Babá como no era ambicioso sino más bien modesto capaz de contentarse con muy poco se hizo leñador y llevó una vida de laboriosidad y pobreza pero a pesar de todo supo vivir con tanta economía gracias a las lecciones de la dura experiencia que ahorró algún dinero y lo empleó en comprar un asno después otro y más tarde un tercero. Todos los días los llevaba al bosque y los cargaba con los troncos y la leña qué antes traía él sobre sus espaldas. Habiendo llegado a ser propietario de tres asnos Alí Babá inspiraba tal confianza a las personas de su oficio todos pobres leñadores que uno de ellos se consideró honrado ofreciéndole su hija en matrimonio.
Los asnos de Alí Babá fueros inscritos en el contrato ante el kadí y los testigos como dote y ajuar de la joven que por otra parte no aportaba a la casa de su esposo absolutamente nada puesto que era muy pobre. Mas la pobreza y la riqueza no son eternas; pues sólo Alah es el eterno viviente. Alí Babá tuvo de su esposa dos hijos bellos como lunas que glorificaban a su Creador. Él vivía modesta y honestamente junto con toda su familia del producto de la venta de la leña y no pedía a su creador más que aquella sencilla y feliz tranquilidad.
Un día cuando Alí Babá estaba en el bosque ocupado en abatir a hachazos un árbol el destino decidió modificar el sino del leñador. Primero se oyó un ruido sordo que aunque lejano se aproximaba rápidamente como un galope acelerado y estruendoso. Alí Babá hombre pacífico y que detestaba las aventuras y complicaciones se asustó al encontrarse solo con sus tres asnos en medio de aquella soledad.
Su prudencia le aconsejó trepar sin tardanza a la copa de un grueso árbol que se elevaba en la cima de un pequeño montículo que dominaba todo el bosque y así oculto entre sus ramas pudo observar qué era lo que producía aquel estruendo. ¡Y bien que lo hizo! Pues divisó una tropa de caballeros armados hasta los dientes y que al galope avanzaba hacia donde él se encontraba. Al ver sus semblantes sombríos y sus barbas negras que los hacían semejantes a cuervos de presa no dudó que eran bandoleros salteadores de caminos de la peor especie.
Girando estuvieron al pie del montículo rocoso donde Alí Babá estaba escondido a una señal de su gigantesco jefe echaron pie a tierra desembridaron sus caballos y colgando del cuello de cada uno de los animales un saco de forraje que llevaban sobre la grupa los ataron a los árboles. Después cogieron las alforjas y las cargaron sobre sus propias espaldas y tan pesadas eran aquéllas que los bandidos caminaban encorvados bajo su peso. En buen orden pasaron bajo Alí Babá que así pudo fácilmente contarlos y ver que eran cuarenta ni uno más ni uno menos.
En este momento de su narración Schahrazada vio aparecer la mañana y se calló discretamente.
Cuentos de las mil y una noche Alí Babá y los cuarenta ladrones (fragmento).
De acuerdo al texto ¿Cómo es posible definir la personalidad de Alí Babá?
Alternativas
A) Amistoso
B) Reservado
C) Prudente
D) Impaciente
Respuesta
C
El relato nos ofrece textualmente que: "Su prudencia le aconsejó trepar sin tardanza a la copa de un grueso árbol que se elevaba en la cima de un pequeño montículo que dominaba todo el bosque".
21 libros recomendados para adolescentes de 12 a 15 años
Enunciado
Lee el siguiente fragmento de una recomendación sobre los mejores libros juveniles
21 libros recomendados para adolescentes de 12 a 15 años
Díaz Silvia. (2020). En Bebéymás. Recuperado de: https://www.bebesymas.com/compras-para-bebes-y-ninos/21-libros-recomendados-para-adolescentes-12-a-15-anos (fragmento). |
¿Cuál es la idea principal del párrafo 1?
Alternativas
A) La lectura es una actividad con múltiples beneficios la que se debe inculcar en los niños desde pequeños.
B) La lectura favorece la creatividad por lo que se debe inculcar que todos los niños entre 12 y 15 años lo hagan.
C) Los niños desde que son pequeños suelen amar los libros porque sus padres le fomentan la actividad lectora.
D) Los niños se convierten en personas absolutamente curiosas después de leer libros desde que son muy pequeños.
Respuesta
A)
Para lograr responder esta pregunta resulta importante preguntarse ¿de qué está hablando? Y darse una respuesta que reconozca la idea principal. Para ello es posible señalar que el párrafo indica que la lectura es una actividad que contiene múltiples beneficios y por esta razón es necesario inculcarlo en los niños desde muy pequeños. Por lo tanto la alternativa que contiene esta información es la A) lo que la hace correcta. La opción B) por otra parte es incorrecta porque si bien se señala que la lectura favorece la creatividad es erróneo mencionar que debe hacerse entre niños de 12 y 15 años ya que debe ser desde pequeños. La alternativa C) tampoco es correcta porque está afirmando que los niños aman los libros desde pequeños cuando el texto menciona que para que eso suceda se debe fomentar el hábito lector. La alternativa D) también es incorrecta ya que no se manifiesta que los niños se conviertan en personas curiosas después de volverse lectores sino que más específicamente menciona que leer despierta la curiosidad es decir desarrollan el deseo de querer saber más pero no indica que todas las personas serán curiosas producto de la lectura. Por último la alternativa E) no es correcta porque está afirmando que quien no lee no tendrá imaginación mientras que en el párrafo se señala que la lectura favorece esta actividad lo que quiere decir que la imaginación está solo que con la lectura se desarrolla aun más.
Vacunas en Chile
Enunciado
Más de 4 millones de personas se han vacunado en Chile: 500 mil ya han recibido la segunda dosis El presidente Sebastián Piñera anunció este viernes que en Chile ya se han vacunado más de 4 millones de personas desde el inicio del proceso de inoculación que ha priorizado a adultos mayores trabajadores esenciales del Estado funcionarios de la Salud y la educación entre otros grupos. "Hoy superamos los 4 millones de personas vacunadas. Seguiremos trabajando sin descanso para proteger la salud y vida de todos. Este gran logro es mérito de todos pero la pandemia no ha terminado. Debemos seguir cuidándonos entre todos" tuiteó Piñera. Vera Diego. (2021). En Biobiochile.cl Vocabulario: |
¿Cuál es el propósito del texto leído?
Alternativas
A) Describir a todas las personas que han participado del proceso de vacunación contra el covid-19.
B) Opinar sobre la masividad del proceso de vacunación contra el covid-19 durante la semana.
C) Exponer sobre la importancia de participar en el proceso de vacunación para evitar el contagio de covid-19.
D) Informar sobre la cantidad de personas que han participado del proceso de vacunación contra el covid-19.
E) informar sobre el proceso de vacunación contra el covid-19 y la cantidad de personas que se han vacunado.
Respuesta
E)
La respuesta correcta a esta pregunta se puede obtener al reconocer la función de la noticia por un lado y qué se dice en ella por otro. En primer lugar la noticia tiene la función de informar sobre un hecho reciente y de interés para el público como lo es el proceso de vacunación contra el covid-19 que es algo que afecta a todas las personas. En segundo lugar hay que reconocer que lo que se dice sobre ello es que una cantidad determinada de personas ha asistido a vacunarse. Por lo tanto dentro de los cinco enunciados propuestos el único que señala lo anterior es el E). La alternativa A) es incorrecta porque señala que lo principal de la noticia es describir a las personas que han participado del proceso en vez de señalar la cantidad de personas. La B) también es incorrecta debido a que la noticia no se caracteriza por entregar una opinión sobre el tema sino que más bien por dar información objetiva es decir comprobable. La alternativa C) tampoco es correcta ya que si bien en el texto se entregan los dichos de ambos no es lo principal de la noticia sino que sirve para respaldar la información que se está entregando. Por último la D) tampoco es correcta porque el texto no se desarrolla en torno a la importancia de vacunarse sino que en la cantidad de personas que se han vacunado.
Vacunas en Chile
Enunciado
Más de 4 millones de personas se han vacunado en Chile: 500 mil ya han recibido la segunda dosis El presidente Sebastián Piñera anunció este viernes que en Chile ya se han vacunado más de 4 millones de personas desde el inicio del proceso de inoculación que ha priorizado a adultos mayores trabajadores esenciales del Estado funcionarios de la Salud y la educación entre otros grupos. "Hoy superamos los 4 millones de personas vacunadas. Seguiremos trabajando sin descanso para proteger la salud y vida de todos. Este gran logro es mérito de todos pero la pandemia no ha terminado. Debemos seguir cuidándonos entre todos" tuiteó Piñera. Vera Diego. (2021). En Biobiochile.cl Vocabulario: |
A partir de lo expuesto en el texto es posible inferir que:
Alternativas
A) La vacuna contra el Covid19 ha llegado a muchas personas en Chile.
B) Chile vacunó a tantas personas de la primera como de la segunda dosis es ese día.
C) La pandemia puede superarse únicamente con el método de inoculación.
D) Chile ha tenido una campaña exitosa en relación a la vacunación.
Respuesta
D
La alternativa D se puede derivar del texto particularmente de las opiniones de Piñera y Paris. Por el contrario las otras alternativas están explícitas en el texto o son sobre interpretaciones.