Objetivos
Objetivos
Objetivos
Actitudes
Actitudes
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
LE03 OA 06
Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión:
- extrayendo información explícita e implícita
- utilizando los organizadores de textos expositivos (títulos, subtítulos, índice y glosario) para encontrar información específica
- comprendiendo la información que aportan las ilustraciones, símbolos y pictogramas a un texto
- formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
- fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos.
Clasificaciones
Curso: 3° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Cuaderno de actividades

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 3° Básico, Universidad San Sebastián, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 2

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 3

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 3° básico - Período 4
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Sitios de apoyo
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Explican, oralmente o por escrito, información que han aprendido o descubierto en los textos que leen.
- Responden por escrito preguntas que aluden a información explícita e implícita de un texto leído.
- Cumplen exitosamente las tareas descritas en instrucciones leídas.
- Encuentran información usando títulos, subtítulos, índices o glosarios.
- Describen los textos discontinuos que aparecen en un texto leído y los relacionan con la lectura.
- Expresan opiniones y las justifican mencionando información extraída de textos leídos.
Indicadores Unidad 2
- Explican, oralmente o por escrito, información que han aprendido o descubierto en los textos que leen.
- Responden por escrito preguntas que aluden a información explícita o implícita de un texto leído.
- Cumplen exitosamente la tarea descrita en las instrucciones leídas.
- Encuentran información usando títulos, subtítulos, índices o glosarios
- Describen los textos discontinuos que aparecen en un texto leído y los relacionan con la lectura.
- Expresan opiniones y las justifican mencionando información extraída de textos leídos.
Indicadores Unidad 4
- Explican, oralmente o por escrito, información que han aprendido o descubierto en los textos que leen.
- Responden por escrito preguntas que aluden a información explícita o implícita de un texto leído.
- Cumplen exitosamente la tarea descrita en las instrucciones leídas.
- Encuentran información usando títulos, subtítulos, índices o glosarios.
- Describen los textos discontinuos que aparecen en un texto leído y los relacionan con la lectura.
- Expresan opiniones y las justifican mencionando información extraída de textos leídos.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
El elefante
Enunciado
El Elefante
El elefante es un animal mamífero terrestre el más grande que existe. Viven en manadas que a veces tienen cientos de integrantes. Tiene piel gruesa de color gris o amarronado y una muy buena memoria.
Existen dos géneros distintos: el elefante africano y el elefante asiático. Entre los géneros extintos de esta familia destacan los mamuts.
Normalmente viven de 50 a 70 años. El elefante más grande que se ha cazado de los que se tiene registro pesó alrededor de 11.000 kg.
Wilson Robert C. Darwinia. Vol. 2. La Factoría de Ideas 2012.
Vocabulario
MANADA: 2. f. Conjunto de animales de una misma especie que andan reunidos. Ejemplo: Manada de pavos de lobos.
¿Cómo viven los elefantes?
Alternativas
A) En manadas
B) En mamuts
C) En tierra africana
D) En tierra asiática
Respuesta
A
En el texto se hace referencia a que los elefantes viven en manadas.
El elefante II
Enunciado
El Elefante
El elefante es un animal mamífero terrestre el más grande que existe. Viven en manadas que a veces tienen cientos de integrantes. Tiene piel gruesa de color gris o amarronado y una muy buena memoria.
Existen dos géneros distintos: el elefante africano y el elefante asiático. Entre los géneros extintos de esta familia destacan los mamuts.
Normalmente viven de 50 a 70 años. El elefante más grande que se ha cazado de los que se tiene registro pesó alrededor de 11.000 kg.
Wilson Robert C. Darwinia. Vol. 2. La Factoría de Ideas 2012.
Vocabulario
MANADA: 2. f. Conjunto de animales de una misma especie que andan reunidos. Ejemplo: Manada de pavos de lobos.
¿Cuál es la edad promedio que viven los elefantes?
Alternativas
A) Entre 50 y 80 años
B) Entre 50 y 70 años
C) 60 años
D) 11 000 años
Respuesta
B
La edad promedio que viven los elefantes es entre 50 y 70 años.
El ogro rojo
Enunciado
El ogro rojo
En lo alto de una vieja montaña de China habitaba un ogro rojo de gran tamaño a quien todos temían por su intimidante aspecto. Los niños a menudo hacían bromas sobre el ogro bajando a incendiar las casas y las madres los amenazaban diciéndoles que los devoraría si no se portaban bien.
Todo esto afectaba mucho al pobre ogro quien en el fondo era bueno y gentil y tenía mucha necesidad de tener amigos. Así que tuvo una idea para limpiar su reputación ante las personas.
Colocó un cartel fuera de su casa en el que escribió: NO TENGAN MIEDO SOY INOFENSIVO.
Pero mientras estaba poniéndolo unos niños lo vieron y echaron a correr aterrorizados por su aspecto. El ogro se puso muy triste.
- ¡Qué injusto!- dijo llorando - ¿Por qué piensan que soy malo si ni siquiera me conocen?
En ese momento un ogro azul que pasaba cerca de su casa lo escuchó llorar y se asomó a la ventana.
- ¿Qué te pasa amigo? - le preguntó - ¿Por qué estás tan triste?
El ogro rojo le contó lo que le sucedía y después de mucho pensarlo el ogro azul le propuso una idea: él bajaría al pueblo y fingiría ser malo para que tuvieran una pelea en la que el ogro rojo lo vencería y quedaría como un héroe ante la gente.
- ¡Pero yo nunca le he pegado a nadie! - dijo este preocupado.
- No te preocupes será pura actuación. Tú confía en mí.
Así lo convinieron y a la mañana siguiente el ogro azul fue al pueblo y se puso a vociferar asustando a todas las personas y provocando que se encerraran en sus casas llenas de miedo. Fue en ese instante que el ogro rojo bajó de su montaña y fingió pelear con el otro.
- ¡Ah con que tú eres quien está molestando a esta pobre gente! - exclamaba falsamente enojado - Ahora verás la paliza que te voy a dar ¡para que no se te ocurra volver a importunarlos!
Y los dos ogros se enzarzaron en una pelea que aunque era falsa llamó la atención de los pobladores que miraban desde sus ventanas.
El ogro azul vio esto y le hizo un guiño con el ojo a su amigo.
- ¡Ten piedad de mí! - le suplicó - Me voy pero ya no me lastimes.
- Está bien - dijo el ogro rojo - te voy a dejar ir con la condición de que nunca vuelvas a querer hacerle daño a nadie de por aquí.
El ogro azul se marchó fingiendo estar muy lastimado y la gente salió de sus casas para agradecerle al ogro rojo que por primera vez en su vida se sintió realmente aceptado. Cuando más tarde quiso buscar a su compañero para agradecerle su ayuda encontró que este solo le había dejado una nota deseándole que fuera feliz.
Entonces entendió que siempre había contado con un amigo de verdad.
Las personas del pueblo aprendieron también que las apariencias engañaban: a veces algo que se veía realmente aterrador ocultaba las más bellas sorpresas en su interior.
David Mendez Prieto Cuentos de miedo para niños.
¿De qué color era el personaje principal del cuento?
Alternativas
A) Verde
B) Rojo
C) Azul
D) Morado
Respuesta
B
El personaje principal del cuento es el ogro rojo de hecho así se titula el cuento.
Los Dinosaurios
Enunciado
Los dinosaurios
Los dinosaurios son reptiles que vivieron en la tierra mucho antes que aparecieran los seres humanos. Estos animales dominaron a las demás especies durante 150 millones de años y se extinguieron hace 65 millones.
Se sabe que hubo alrededor de 300 tipos distintos de dinosaurios existieron en períodos diferentes y habitaron en todos los continentes del planeta.
Eran reptiles de todas formas y tamaños y como casi todos ellos los dinosaurios eran terrestres y ponían huevos.
Los dinosaurios carnívoros eran feroces. Se valían de los afilados dientes y garras para atacar a otros animales ya fuera para cazar y alimentarse o para defender su territorio.
Los dinosaurios herbívoros que se alimentaban de vegetales eran en muchas ocasiones más grandes que los dinosaurios carnívoros. Sin embargo solían ser más lentos lo que implicaba que los carnívoros pudieran cazarlos. Muchos herbívoros tenían un cuello muy largo con el que alcanzar el follaje de las plantas y árboles más altos.
http://recursosdidacticos.es/textos/texto.php?id=142
En el cuarto párrafo ¿Qué característica se destaca de los dinosaurios carnívoros?
Alternativas
A) Eran más lentos.
B) Tenían un cuello largo.
C) Eran feroces.
D) Comían vegetales.
Respuesta
C
El cuarto párrafo hace referencia a que los dinosaurios carnivoros eran feroces. La alternativa correcta es "c"
Los Dinosaurios
Enunciado
Los dinosaurios
Los dinosaurios son reptiles que vivieron en la tierra mucho antes que aparecieran los seres humanos. Estos animales dominaron a las demás especies durante 150 millones de años y se extinguieron hace 65 millones.
Se sabe que hubo alrededor de 300 tipos distintos de dinosaurios existieron en períodos diferentes y habitaron en todos los continentes del planeta.
Eran reptiles de todas formas y tamaños y como casi todos ellos los dinosaurios eran terrestres y ponían huevos.
Los dinosaurios carnívoros eran feroces. Se valían de los afilados dientes y garras para atacar a otros animales ya fuera para cazar y alimentarse o para defender su territorio.
Los dinosaurios herbívoros que se alimentaban de vegetales eran en muchas ocasiones más grandes que los dinosaurios carnívoros. Sin embargo solían ser más lentos lo que implicaba que los carnívoros pudieran cazarlos. Muchos herbívoros tenían un cuello muy largo con el que alcanzar el follaje de las plantas y árboles más altos.
http://recursosdidacticos.es/textos/texto.php?id=142
¿De quién se habla en la oración: "Estos animales dominaron a las demás especies durante 150 millones de años"?
Alternativas
A) De los seres humanos.
B) De los herbívoros.
C) De los dinosaurios.
D) De los carnívoros.
Respuesta
C
La frase "Estos animales dominaron a las demás especies durante 150 millones de años" hace referencia los dinosaurios.
La transformación total de su dinero: un plan efectivo para alcanzar bienestar económico
Enunciado
Ayer se anunció que el costo del viaje en autobús se va a incrementar. El precio subirá un veinte por ciento a principios del próximo mes. Como usuario del autobús todos los días estoy enfadado por este incremento. Entiendo que el precio de la gasolina ha subido. También entiendo que los usuarios tengan que pagar un precio justo por el servicio de autobús. Estoy dispuesto a pagar un poco más porque dependo del autobús para llegar a trabajo. Pero un incremento del veinte por ciento es excesivo. Esta subida es especialmente difícil de aceptar cuando ves los planes de la ciudad de construir un nuevo estadio deportivo. El gobierno gastará millones en el proyecto aunque ya tenemos un estadio. Si posponemos el estadio parte del dinero puede usarse para compensar el incremento de las tarifas de autobús. Después dentro de pocos años podemos decidir si realmente necesitamos un nuevo centro deportivo. Por favor haga saber al ayuntamiento de la ciudad que le preocupa este asunto asistiendo a la próxima junta.
Ramsey Dave. La transformación total de su dinero: un plan efectivo para alcanzar bienestar económico. Thomas Nelson Inc 2008.
Incrementar | Hacer que algo sea mayor en cantidad tamaño intensidad importancia etc |
Posponer | Dejar para un momento o fecha posteriores a los inicialmente fijados la realización de una cosa |
Tarifa | Valor que se ajusta a un trabajo o servicio ofrecido. |
Ayuntamiento | Corporación o grupo de personas integrado por un alcalde o intendente y varios concejales que se encarga de administrar y gobernar un municipio. |
¿De qué trata el texto anterior?
Alternativas
A) Una crítica que realiza Dave Ramsey al director por su forma de actuar.
B) La opinión de Dave Ramsey por el alza de los pasajes del servicio de transporte.
C) La opinión de Dave Ramsey sobre la importancia de construir un estadio.
D) La queja de los usuarios por la contaminación de los autobuses.
Respuesta
B
El artículo se refiere a la opinión del director respecto al incremente del 20% del precio de los pasajes por el servicio del autobús. Alternativa B
Coco
Enunciado
COCO
Miguel es un niño que sueña con ser músico pero su familia se lo prohíbe porque su tatarabuelo músico los abandonó y quieren obligar a Miguel a ser zapatero como todos los miembros de la familia. Por accidente Miguel entra en la Tierra de los Muertos de donde sólo podrá salir si un familiar difunto le concede su bendición pero su tatarabuela se niega a dejarlo volver con los vivos si no promete que no será músico. Debido a eso Miguel escapa de ella y empieza a buscar a su tatarabuelo.
Fernández Jesús Laínz. Desde Santurce a Bizancio: el poder nacionalizador de las palabras. Vol. 443. Encuentro 2012.
De acuerdo al texto ¿con qué sueña Miguel?
Alternativas
A) Ser como su abuelo.
B) Encontrar a su abuelo.
C) Que su familia le permita cumplir su sueño.
D) Ser músico.
Respuesta
D
Según la información suministrada en el texto Miguel sueña con ser músico.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE3 OA06-1036110] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 3
Enunciado
Frozen
"Frozen" es una historia de dos hermanas que tuvieron una infancia feliz en el reino de Arendelle disfrutando del don de Elsa que podía convertir en hielo todo lo que tocaba.
A raíz de un accidente Elsa se convierte en una persona insegura y atrapada por el miedo de no poder controlar sus poderes y herir a las personas que ama. Ese pánico congela la relación con su hermana Anna que sueña con poder estar más cerca de ella.
Durante su coronación Elsa recibe una inquietante sorpresa que la hace perder los estribos y sin quererlo condena a su reino a un invierno eterno. Para ella lo más fácil es huir.
Anna una chica con carácter se lanza a la arriesgada aventura de buscar a su hermana. Para lograr su propósito se ve obligada a unirse a un joven llamado Kristoff un reno Sven y a un muñeco de nieve Olaf.
Al final todo se resuelve gracias a que el amor puro puede derretir hasta el más frío de los corazones.
Según la información del texto ¿Qué le sucede al reino de Elsa durante su coronación?
Alternativas
A) Queda condenado a un invierno eterno.
B) Quedan dominados por unos enemigos.
C) Quedan condenados a no tener un rey.
D) Se queda sin los poderes de Elsa.
Respuesta
A
La alternativa correcta es la letra "a" ya que condena a su reino a un invierno eterno.
Carta de Luz María
Enunciado
Houston Texas a 13 de mayo del 2012.
Querida tía Lulú:
¿Cómo has estado? Espero que muy bien. Nosotros por aquí nos encontramos muy bien y extrañándolos mucho tenemos muchas ganas de verlos.
Por eso que te escribo para comentarte que en tres semanas vamos a poder tomar unas vacaciones en México así que ya pronto podremos vernos. Llegamos el día 4 de junio Juan los niños y yo por lo que te queremos pedir si por favor puedes hospedarnos en tu casa por una semana.
Así que espero verte muy pronto estamos muy felices por ello.
Con mucho cariño.
Tu sobrina Luz María.
Según el contenido de la carta ¿hacia dónde se van de vacaciones?
Alternativas
A) Para la casa de la abuela Lulú.
B) A México.
C) Houston Texas.
D) A Estados Unidos.
Respuesta
B
Según lo que aparece textual en la carta se ve "que en tres semanas vamos a poder tomar unas vacaciones en México".
Carta de Luz María para su tía Lulú
Enunciado
Houston Texas a 13 de mayo del 2012.
Querida tía Lulú:
¿Cómo has estado? Espero que muy bien. Nosotros por aquí nos encontramos muy bien y extrañándolos mucho tenemos muchas ganas de verlos.
Por eso que te escribo para comentarte que en tres semanas vamos a poder tomar unas vacaciones en México así que ya pronto podremos vernos. Llegamos el día 4 de junio Juan los niños y yo por lo que te queremos pedir si por favor puedes hospedarnos en tu casa por una semana.
Así que espero verte muy pronto estamos muy felices por ello.
Con mucho cariño.
Tu sobrina Luz María.
¿Quién es el(la) emisor(a) de la carta?
Alternativas
A) La tía Lulú.
B) El transcriptor de la carta.
C) Luz María.
D) El esposo de la sobrina de la tía Lulú.
Respuesta
C
La carta la emite: Tu sobrina Luz María.
Juanito y las Semillas
Enunciado
Juanito y las Semillas
Había una vez un niño llamado Juanito que vivía en una pequeña cabaña con su madre viuda. Eran muy pobres. Su único sustento era una vieja vaca y si no era por su leche muchas veces se habrían acostado sin comer. Pero un buen día la vaca ya no dio más leche. Entonces la madre le dijo a Juanito: -Hijo mío ya no tenemos nada que comer. Mañana debes llevar la vaca al mercado para venderla. Procura conseguir por ella la mayor cantidad posible de dinero. Juanito obedeció y en el camino se encontró a un viejo que llevaba en la mano un saquito lleno de semillas de colores. El anciano le preguntó adónde iba y cuando Juanito se lo dijo le ofreció darle cinco semillas a cambio de la vaca diciéndole que eran semillas mágicas. El muchacho aceptó encantado y mientras el hombre satisfecho con el negocio se alejaba con su vaca
Cuando la pobre mujer escuchó la historia se enojó muchísimo. -¡Qué tonto eres! -Exclamó-. ¡Cambiar nuestra linda vaca por cinco semillas! ¿De qué nos van a servir? ¡Ni siquiera alcanzan para hacer una sopa! Muy disgustada tiró las semillas por la ventana y mandó a Juanito a acostarse sin comer. Al día siguiente al despertar Juanito notó que su habitación estaba llena de extrañas sombras. Se acercó a la ventana y vio que las semillas mágicas germinado. Una inmensa planta trepadora cubría la ventana y se elevaba por sobre las copas de los árboles hacia lugares donde no alcanzaba a llegar la vista. Sin pensarlo dos veces Juanito saltó por la ventana y comenzó a trepar por el larguísimo tallo hasta que comenzó a perder el aliento. Cuando finalmente llegó a la punta de la planta se encontró en un extraño país y vio a lo lejos un hermoso castillo. Corrió hacia él y llamó a la puerta. Una mujer muy alta le abrió y Juanito le suplicó que le diera alojamiento y comida por una noche.
-¿Estás loco? -Repuso la mujer-. ¿No sabes que mi marido es un ogro que se come a todos los niños? ¡Debes huir de aquí cuanto antes! Pero Juanito le dijo: -¿No podrías esconderme en algún sitio? Estoy hambriento y no tengo donde dormir. -E bien haré lo que pueda ofrecer la mujer- pero prométeme que escaparás al despuntar el día. Lo llevó a la cocina y le sirvió una buena cena. No había aún terminado de comer cuando oyeron los pesados pasos del gigante. Rápidamente Juanito se escondió en el horno y en ese mismo momento entró el ogro a la cocina. -¡Siento olor a carne humana aquí! -Exclamó con voz terrible. -¡Qué tonterías dados! Fuente la mujer-. Lo que hueles es el cerdito que te preparé para la cena. Siéntate un rincón. Se sentó a comer el ogro con gran apetito y cuando hubo terminado gritó:
-¡Mujer tráeme mi saquito de oro! La mujer puso una bolsa de oro sobre la mesa y el marido después de entretenerse contando sus monedas las volvió a guardar en el saquito y empezó a bostezar. Al poco rato cayó el ogro en un sueño profundo. Roncaba tan fuerte que hacía temblar las paredes. Al oír los ronquidos saltó Juanito del horno cogió la bolsa llena de monedas y corriendo lo más rápido que pudo alcanzó la planta mágica y bajó ágilmente por sus ramas. Lleno de alegría llegó a su casa. Entregó el dinero a su madre le contó lo que le había sucedido y por varios meses vivieron cómodamente. Pero llegó un día en que la bolsa ya no tenía ni una sola moneda más. Juanito trepó otra vez por la planta se dirigió al castillo y nuevamente le pidió a la mujer del ogro que le dijera de comer y le permitiera pasar la noche.
Volvió el ogro de sus correrías y al entrar en la cocina gritó con espantosa voz: -¡Siento olor a carne humana aquí! -¡Qué tonterías dados! -Replicó la mujer-. Lo que hueles es la vaca que te he preparado para cenar. El gigante se sentó gruñendo y empezó a comer hasta hartarse. Cuando hubo terminado murmuró roncamente: -Tráeme mi gallina. La mujer le trajo una hermosa gallina que colocó sobre la mesa. -¡Gallina pon un huevo! -le ordenó el ogro e inmediatamente un huevo de oro puro rodó por la mesa. "¡Esa gallina debe ser mía!" se dijo Juanito. Esperó con paciencia y cuando el ogro estuvo bien dormido salió en puntillas del baúl cogió la gallina se la puso bajo el brazo y huyó del castillo sin dejar de correr hasta llegar a su casa. Su madre lo recibió maravillada de tener un hijo tan valiente y desde entonces vivieron cómodamente gracias a los huevos de la gallina prodigiosa. Pero un buen día Juanito sintió deseos de nuevas aventuras. Volvió a trepar por la planta mágica y nuevamente llegó al castillo del gigante. Esta vez se las arregló para entrar sin ser visto por la mujer del ogro y esperó a que cayera la noche escondido en la cocina dentro de una cacerola. Muy poco rato después llegó el gigante y husmeando el aire exclamó: -¡Siento olor a carne humana aquí! -¡Tonterías! -dijo su mujer-. Hueles el asado que cociné para ti. Mejor será que te sientes a comer.
Después de que el gigante hubo cenado le gritó a su mujer: -¡Tráeme mi arpa! Trajo la mujer un arpa y el ogro poniéndola sobre la mesa le ordenó: -¡Quiero escuchar tu música! Inmediatamente las cuerdas del arpa empezaron a tocar una dulce melodía. La cabeza del gigante se movía al compás de la música y al cabo de unos momentos sus fuertes ronquidos se oían por toda la cocina. Juanito al escuchar el arpa pensó: "¡Este instrumento debe ser mío!" 7 Con la seguridad de que el ogro dormía saltó fuera de la cacerola agarró el arpa y escapó fuera de la cocina. Pero al salir del castillo el arpa que estaba encantada gritó: -¡Amo mío! ¡Amo mío! ¡Me roban! El gigante se despertó vio lo que sucedía y rugiendo de rabia corrió tras el muchacho. Por suerte Juanito era ágil y alcanzó a llegar antes a la planta mágica deslizándose tallo abajo con rapidez. Por encima de Juanito la planta era sacudida continuamente por el peso del gigante que bajaba tras él. Mientras tanto el arpa no paraba de gritar: -¡Amo mío! ¡Amo mío! ¡Me roban! Cuando el chico ya se encontraba cerca del suelo gritó: -¡Mamá mamá el hacha! Al llegar a tierra entregó el arpa a su madre tomó el hacha y de cuatro golpes cortó el tronco de la planta mágica. Ésta cayó con gran estrépito y arrastró en su caída al ogro quien se dio tal golpe contra el suelo que murió en el acto. Así fue como madre e hijo vivieron felices por muchos años y cuando Juanito se hizo hombre se casó con una hermosa princesa.
Despuntar | Quitar romper o gastar la punta a una cosa. |
de Asensi Julia y Josep Cabrinety. Brisas de primavera: cuentos para niños y niñas. Librería de Antonio J. Bastinos 1897.
De acuedo al texto ¿Con quién vive Juanito?
Alternativas
A) Un anciano
B) Un ogro
C) Su madre viuda
D) Una mujer muy alta
Respuesta
C
"vivía en una pequeña cabaña con su madre viuda".
Juanito y las Semillas
Enunciado
Juanito y las Semillas
Había una vez un niño llamado Juanito que vivía en una pequeña cabaña con su madre viuda. Eran muy pobres. Su único sustento era una vieja vaca y si no fuese por su leche muchas veces se habrían acostado sin comer. Pero un buen día la vaca ya no dio más leche. Entonces la madre le dijo a Juanito: -Hijo mío ya no tenemos nada que comer. Mañana debes llevar la vaca al mercado para venderla. Procura conseguir por ella la mayor cantidad posible de dinero. Juanito obedeció y en el camino se encontró a un viejo que llevaba en la mano un saquito lleno de semillas de colores. El anciano le preguntó adónde iba y cuando Juanito se lo dijo le ofreció darle cinco semillas a cambio de la vaca diciéndole que eran semillas mágicas. El muchacho aceptó encantado y mientras el hombre satisfecho con el negocio se alejaba con su vaca Juanito corrió a su casa a mostrarle las semillas a su madre.
Cuando la pobre mujer escuchó la historia se enojó muchísimo. -¡Qué tonto eres! -exclamó-. ¡Cambiar nuestra linda vaca por cinco semillas! ¿De qué nos van a servir? ¡Ni siquiera alcanzan para hacer una sopa! Muy disgustada tiró las semillas por la ventana y mandó a Juanito a acostarse sin comer. Al día siguiente al despertar Juanito notó que su habitación estaba llena de extrañas sombras. Se acercó a la ventana y vio que las semillas mágicas habían germinado. Una inmensa planta trepadora cubría la ventana y se elevaba por sobre las copas de los árboles hacia lugares donde no alcanzaba a llegar la vista. Sin pensarlo dos veces Juanito saltó por la ventana y comenzó a trepar por el larguísimo tallo hasta que comenzó a perder el aliento. Cuando finalmente llegó a la punta de la planta se encontró en un extraño país y vio a lo lejos un hermoso castillo. Corrió hacia él y llamó a la puerta. Una mujer muy alta le abrió y Juanito le suplicó que le diera alojamiento y comida por una noche.
-¿Estás loco? -repuso la mujer-. ¿No sabes que mi marido es un ogro que se come a todos los niños? ¡Debes huir de aquí cuanto antes! Pero Juanito le dijo: -¿No podrías esconderme en algún sitio? Estoy hambriento y no tengo donde dormir. -Está bien haré lo que pueda -dijo la mujer- pero prométeme que escaparás al despuntar el día. Lo llevó a la cocina y le sirvió una buena cena. No había aún terminado de comer cuando oyeron los pesados pasos del gigante. Rápidamente Juanito se escondió en el horno y en ese mismo momento entró el ogro a la cocina. -¡Siento olor a carne humana aquí! -exclamó con voz terrible. -¡Qué tonterías dices! -dijo la mujer-. Lo que hueles es el cerdito que te preparé para la cena. Siéntate a comer. Se sentó a comer el ogro con gran apetito y cuando hubo terminado gritó:
-¡Mujer tráeme mi saquito de oro! La mujer puso una bolsa de oro sobre la mesa y el marido después de entretenerse contando sus monedas las volvió a guardar en el saquito y empezó a bostezar. Al poco rato cayó el ogro en un sueño profundo. Roncaba tan fuerte que hacía temblar las paredes. Al oír los ronquidos saltó Juanito del horno cogió la bolsa llena de monedas y corriendo lo más rápido que pudo alcanzó la planta mágica y bajó ágilmente por sus ramas. Lleno de alegría llegó a su casa. Entregó el dinero a su madre le contó lo que le había sucedido y por varios meses vivieron cómodamente. Pero llegó un día en que la bolsa ya no tenía ni una sola moneda más. Juanito trepó otra vez por la planta se dirigió al castillo y nuevamente le pidió a la mujer del ogro que le diera de comer y le permitiera pasar la noche. Tanto insistió Juanito que al fin la mujer se compadeció de él y después de alimentarlo le permitió esconderse en un baúl.
Volvió el ogro de sus correrías y al entrar en la cocina gritó con espantosa voz: -¡Siento olor a carne humana aquí! -¡Qué tonterías dices! -replicó la mujer-. Lo que hueles es la vaca que te he preparado para cenar. El gigante se sentó gruñendo y empezó a comer hasta hartarse…
de Asensi Julia and Josep Cabrinety. Brisas de primavera: cuentos para niños y niñas. Libreria de Antonio J. Bastinos 1897.
Según la información suministrada en el texto base ¿cuál era el sustento de Juanito y su mamá?
Alternativas
A) Unas semillas de colores.
B) Un negocio en el mercado.
C) Una inmensa planta.
D) Una vieja vaca.
Respuesta
D
En el primer parafo del texto menciona que "Su único sustento era una vieja vaca y si no fuese por su leche muchas veces se habrían acostado sin comer".
Juanito y las Semillas
Enunciado
Juanito y las Semillas
Había una vez un niño llamado Juanito que vivía en una pequeña cabaña con su madre viuda. Eran muy pobres. Su único sustento era una vieja vaca y si no era por su leche muchas veces se habrían acostado sin comer. Pero un buen día la vaca ya no dio más leche. Entonces la madre le dijo a Juanito: -Hijo mío ya no tenemos nada que comer. Mañana debes llevar la vaca al mercado para venderla. Procura conseguir por ella la mayor cantidad posible de dinero. Juanito obedeció y en el camino se encontró a un viejo que llevaba en la mano un saquito lleno de semillas de colores. El anciano le preguntó adónde iba y cuando Juanito se lo dijo le ofreció darle cinco semillas a cambio de la vaca diciéndole que eran semillas mágicas. El muchacho aceptó encantado y mientras el hombre satisfecho con el negocio se alejaba con su vaca
Cuando la pobre mujer escuchó la historia se enojó muchísimo. -¡Qué tonto eres! -Exclamó-. ¡Cambiar nuestra linda vaca por cinco semillas! ¿De qué nos van a servir? ¡Ni siquiera alcanzan para hacer una sopa! Muy disgustada tiró las semillas por la ventana y mandó a Juanito a acostarse sin comer. Al día siguiente al despertar Juanito notó que su habitación estaba llena de extrañas sombras. Se acercó a la ventana y vio que las semillas mágicas germinado. Una inmensa planta trepadora cubría la ventana y se elevaba por sobre las copas de los árboles hacia lugares donde no alcanzaba a llegar la vista. Sin pensarlo dos veces Juanito saltó por la ventana y comenzó a trepar por el larguísimo tallo hasta que comenzó a perder el aliento. Cuando finalmente llegó a la punta de la planta se encontró en un extraño país y vio a lo lejos un hermoso castillo. Corrió hacia él y llamó a la puerta. Una mujer muy alta le abrió y Juanito le suplicó que le diera alojamiento y comida por una noche.
-¿Estás loco? -Repuso la mujer-. ¿No sabes que mi marido es un ogro que se come a todos los niños? ¡Debes huir de aquí cuanto antes! Pero Juanito le dijo: -¿No podrías esconderme en algún sitio? Estoy hambriento y no tengo donde dormir. -E bien haré lo que pueda ofrecer la mujer- pero prométeme que escaparás al despuntar el día. Lo llevó a la cocina y le sirvió una buena cena. No había aún terminado de comer cuando oyeron los pesados pasos del gigante. Rápidamente Juanito se escondió en el horno y en ese mismo momento entró el ogro a la cocina. -¡Siento olor a carne humana aquí! -Exclamó con voz terrible. -¡Qué tonterías dados! Fuente la mujer-. Lo que hueles es el cerdito que te preparé para la cena. Siéntate un rincón. Se sentó a comer el ogro con gran apetito y cuando hubo terminado gritó:
-¡Mujer tráeme mi saquito de oro! La mujer puso una bolsa de oro sobre la mesa y el marido después de entretenerse contando sus monedas las volvió a guardar en el saquito y empezó a bostezar. Al poco rato cayó el ogro en un sueño profundo. Roncaba tan fuerte que hacía temblar las paredes. Al oír los ronquidos saltó Juanito del horno cogió la bolsa llena de monedas y corriendo lo más rápido que pudo alcanzó la planta mágica y bajó ágilmente por sus ramas. Lleno de alegría llegó a su casa. Entregó el dinero a su madre le contó lo que le había sucedido y por varios meses vivieron cómodamente. Pero llegó un día en que la bolsa ya no tenía ni una sola moneda más. Juanito trepó otra vez por la planta se dirigió al castillo y nuevamente le pidió a la mujer del ogro que le dijera de comer y le permitiera pasar la noche.
Volvió el ogro de sus correrías y al entrar en la cocina gritó con espantosa voz: -¡Siento olor a carne humana aquí! -¡Qué tonterías dados! -Replicó la mujer-. Lo que hueles es la vaca que te he preparado para cenar. El gigante se sentó gruñendo y empezó a comer hasta hartarse. Cuando hubo terminado murmuró roncamente: -Tráeme mi gallina. La mujer le trajo una hermosa gallina que colocó sobre la mesa. -¡Gallina pon un huevo! -le ordenó el ogro e inmediatamente un huevo de oro puro rodó por la mesa. "¡Esa gallina debe ser mía!" se dijo Juanito. Esperó con paciencia y cuando el ogro estuvo bien dormido salió en puntillas del baúl cogió la gallina se la puso bajo el brazo y huyó del castillo sin dejar de correr hasta llegar a su casa. Su madre lo recibió maravillada de tener un hijo tan valiente y desde entonces vivieron cómodamente gracias a los huevos de la gallina prodigiosa. Pero un buen día Juanito sintió deseos de nuevas aventuras. Volvió a trepar por la planta mágica y nuevamente llegó al castillo del gigante. Esta vez se las arregló para entrar sin ser visto por la mujer del ogro y esperó a que cayera la noche escondido en la cocina dentro de una cacerola. Muy poco rato después llegó el gigante y husmeando el aire exclamó: -¡Siento olor a carne humana aquí! -¡Tonterías! -dijo su mujer-. Hueles el asado que cociné para ti. Mejor será que te sientes a comer.
Después de que el gigante hubo cenado le gritó a su mujer: -¡Tráeme mi arpa! Trajo la mujer un arpa y el ogro poniéndola sobre la mesa le ordenó: -¡Quiero escuchar tu música! Inmediatamente las cuerdas del arpa empezaron a tocar una dulce melodía. La cabeza del gigante se movía al compás de la música y al cabo de unos momentos sus fuertes ronquidos se oían por toda la cocina. Juanito al escuchar el arpa pensó: "¡Este instrumento debe ser mío!" 7 Con la seguridad de que el ogro dormía saltó fuera de la cacerola agarró el arpa y escapó fuera de la cocina. Pero al salir del castillo el arpa que estaba encantada gritó: -¡Amo mío! ¡Amo mío! ¡Me roban! El gigante se despertó vio lo que sucedía y rugiendo de rabia corrió tras el muchacho. Por suerte Juanito era ágil y alcanzó a llegar antes a la planta mágica deslizándose tallo abajo con rapidez. Por encima de Juanito la planta era sacudida continuamente por el peso del gigante que bajaba tras él. Mientras tanto el arpa no paraba de gritar: -¡Amo mío! ¡Amo mío! ¡Me roban! Cuando el chico ya se encontraba cerca del suelo gritó: -¡Mamá mamá el hacha! Al llegar a tierra entregó el arpa a su madre tomó el hacha y de cuatro golpes cortó el tronco de la planta mágica. Ésta cayó con gran estrépito y arrastró en su caída al ogro quien se dio tal golpe contra el suelo que murió en el acto. Así fue como madre e hijo vivieron felices por muchos años y cuando Juanito se hizo hombre se casó con una hermosa princesa.
Despuntar | Quitar romper o gastar la punta a una cosa. |
de Asensi Julia y Josep Cabrinety. Brisas de primavera: cuentos para niños y niñas. Librería de Antonio J. Bastinos 1897.
De acuerdo a lo leído ¿qué hizo Juanito con la vieja vaca?
Alternativas
A) La vendió en el mercado.
B) Se la dio al ogro.
C) La cambió por 5 semillas mágicas.
D) La cambió por una inmensa planta trepadora.
Respuesta
C
En el primer parrafo del texto dice: "El anciano le preguntó adónde iba y cuando Juanito se lo dijo le ofreció darle cinco semillas a cambio de la vaca diciéndole que eran semillas mágicas. El muchacho aceptó encantado".
La libélula
Enunciado
La libélula
Las libélulas son insectos que se caracterizan por sus grandes ojos de varios aspectos dos pares de fuertes alas transparentes y cuerpo alargado.
La libélula tiene además otras características que la distinguen de los demás insectos.
Sus alas que son muy largas pueden moverse independientemente una de la otra esto le permite volar hacia atrás de lado o hacia delante a mucha velocidad y pararse en un lugar en un instante.
La cabeza actúa como un aparato para medir el lugar en el espacio y se ubica sobre un cuello que la sostiene verticalmente para que el insecto mantenga la mejor posición en el vuelo mientras el cuerpo de la libélula se mantiene en posición horizontal.
Su hábitat se sitúa en bosques o jardines pero siempre están cerca del agua ya sean ríos lagos estanques o zonas pantanosas porque la hembra deposita allí sus huevos después de ser fecundada.
La mayor parte de la vida en su fase de infancia la pasan en estado de larva luego en fase adulta pueden alcanzar los cuatro meses de vida.
Se alimentan de mosquitos y otros pequeños insectos como moscas abejas mariposas y polillas. Las libélulas no pican a los seres humanos de hecho son valiosas porque comen insectos como mosquitos y moscas que son transmisores de enfermedades como la gastroenteritis y el dengue.
Adaptación de Senosiain Javier. Bioarquitectura: En busca de un espacio. Editorial Ink 2014.
Gastroenteritis | Inflamación del estómago causada por infecciones toxinas químicas y fármaco. |
Dengue | Enfermedad epidémica caracterizada por fiebre dolores en los miembros y una erupción en la piel. |
La libélula mantiene la mejor posición en el vuelo porque:
Alternativas
A) su cuerpo se mantiene en posición horizontal.
B) sus alas tienen movimiento en forma independiente.
C) el cuello le permite sostener la cabeza verticalmente.
D) se alimenta de pequeños insectos y tiene que buscarlos.
Respuesta
C
Para responder esta pregunta debes volver a leer el relato y la respuesta la encontraras en uno de los párrafos debes encontrar hechos que son importantes que no están escritos literalmente. Último párrafo.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-LE3 OA06-1051779] Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura 3
Enunciado
No tiene luz pero ilumina
Aunque te parezca extraño la luz de la Luna no es de la Luna. Y entonces ¿de quién es? ¡Del Sol! Cuando la luz del Sol choca con la Luna una parte rebota y viaja hacia algún lugar de la Tierra iluminando la negrura de la noche. Si andas por ahí y quieres ver la Luna sólo tienes que dirigir tus ojos hacia arriba para atrapar parte de esa luz (antes de que llegue al suelo).
Para los más curiosos
¿Por qué es difícil ver la Luna de día? La luz del Sol que llega a la Tierra en forma directa es mucho pero mucho más intensa que la que llega después de rebotar en la Luna. Por eso te cuesta verla como te cuesta darte cuenta si una linterna está encendida en una habitación muy iluminada. Si ves la Luna durante el día suele ser al amanecer o al atardecer cuando la luz del Sol que llega a la Tierra es más débil.
(Baredes & Lotersztain 2008).
La luna tiene luz porque
Alternativas
A) Porque nuestros ojos le otorgan la luz a la luna.
B) Porque es una estrella que emite su luz propia.
C) Porque refleja la luz del sol que rebota en la tierra.
D) Porque la luz de sol golpea a la luna y esta llega a la tierra.
Respuesta
El texto menciona primeramente que "la luz de la Luna no es de la Luna". A continuación nos menciona que su luz es del sol al momento de chocar con ella. Esta rebota y viaja a alguna parte de la tierra y de esa manera nos ilumina.
Ladrón fue detenido mientras contemplaba el eclipse
Enunciado
Ladrón fue detenido mientras contemplaba el eclipse
23 DE AGOSTO DE 2017
Un ladrón fue arrestado cuando se detuvo en plena persecución para mirar el eclipse de sol del pasado 21 de agosto en Estados Unidos. El hombre estaba acusado de robar varios vehículos en el estado de Florida.
La jefatura de policía de Florida Estados Unidos ha hecho público a través de su página de Facebook el peculiar arresto de un joven sospechoso de robo de vehículos que durante una persecución paró en una tienda para comprar una máscara de soldadura con la que pudo contemplar el eclipse solar que se produjo el pasado lunes.
Ese día efectivos de la policía perseguían a Jocsan Feliciano Rosado de 22 años sospechoso de robo de coches. Durante la persecución incomprensiblemente el auto conducido por el joven entró en el estacionamiento de una ferretería.
Desde la oficina del sheriff informaron que Rosado entró en la tienda y compró un casco de soldadura adornado con unas calcomanías de llamas azules para contemplar el eclipse sin miedo a dañar sus ojos y de paso esconderse de las autoridades.
Las mismas fuentes confirman que encontraron al detenido de pie junto a su coche mirando hacia arriba y con la máscara puesta.
QUÉES. (2017). Ladrón fue detenido mientras contemplaba el eclipe. En Mundo Curioso. Recuperado de: http://www.abc.com.py/mundo-curioso/ladron-fue-detenido-mientras-contemplaba-el-eclipse-1625112.html
Efectivos | Persona que es parte de la policía el ejército o alguna organización armada. |
Alguacil | Representante de la justicia encargado de mantener el orden público y hacer cumplir la ley. |
¿Cual es el propósito del texto anterior?
Alternativas
A) Juzgar al ladrón por mirar el eclipse.
B) Narrar sobre un ladron que fue detenido en el eclipse.
C) Describir la detención de un ladrón en el eclipse.
D) Informar sobre la detención de un ladrón durante el eclipse.
Respuesta
D
El texto anterior es una noticia y la principal función de estos textos es informar a la gente acerca de un hecho. Por lo tanto es un tipo de texto informativo dada su principal función.
Ballenas jorobadas
Enunciado

Las ballenas jorobadas, fieles al Caribe Santo Domingo, 18 ene (EFE).- |
Una vez en aguas dominicanas, estos mamíferos ofrecen, con sus impresionantes saltos y singulares aletazos, verdaderos espectáculos a los miles de turistasque visitan la zona de observación. Las ballenas jorobadas (megaptera novaeangliae) miden alrededor de 15 metros, y su nombre se debe a la giba que a menudo presentan en la base de la aleta dorsal. |
Se caracterizan por poseer aletas pectorales muy largas y nódulos sensoriales en la cabeza. Agregó que las ballenas jorobadas son una especie migratoria en constante amenaza, a pesar de que están protegidas desde hace décadas. Adaptado de www. informafor.com |
Lee y responde:
¿Cuál es la idea principal de este texto?
________________________________________________________________________________
¿Qué tipo de texto es? Señala sus características.
________________________________________________________________________________
¿En qué se diferencia este tipo de texto de un cuento??
________________________________________________________________________________
Las ballenas jorobadas, ¿dónde viven gran parte del año?
________________________________________________________________________________
¿A qué vuelven cada año a la bahía de Samaná, en el Caribe? ¿Por qué? ¿En qué se diferencian las aguas del Atlántico norte con las aguas del Caribe?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Estás de acuerdo con lo que dijo el Ministro de Medio Ambiente de República Dominicana? Fundamenta tu respuesta.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
¿Por qué estos animales se llaman ballenas jorobadas?________________________________________________________________________________
¿Por qué crees tú que las ballenas jorobadas son una especie que está en constante amenaza? Indaga al respecto.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Respuesta
Autor: Recursos Docentes
Carta a mi madrina
Enunciado
Lee el siguiente texto y marca una X en las alternativas que responden las preguntas.
Querida madrina: Te escribo para saludarte en el día de tu cumpleaños y desearte lo mejor, hoy y siempre. Sé que estás sola en Santiago y que nos echas de menos a los que estamos aquí en Concepción, pero te aseguro que todo nuestro cariño viaja hasta tu casa y se queda contigo. Aprovecho también para darte las gracias por las lindas vacaciones que pasamos juntas, siempre veo las fotos que nos sacarnos y me sonrío al recordar lo bien que lo pasé. Madrina, espero que el próximo año pueda verte otra vez y tener más tiempo para conversar, reírnos de tonteras, corner cositas ricas y ver unas buenas "pelis" corno llamas tú a las películas. Chao madrina, recuerda que te quiero mucho y te extraño. Te envío un besote y un abrazo tremendo en tu cumpleaños. Vale. P.D. Cuando mi mamá leyó este texto para revisar la ortografía, se puso a llorar y me dio un abrazo de felicitación. Igual me dio pena que llorara. |
1. El texto anterior corresponde a:
A) una noticia.
B) una invitación.
C) un poema.
D) una carta.
2. ¿Quién es el destinatario de este texto?
A) Una niña.
B) La madrina.
C) La tía de la mamá.
D) La mamá de la niña.
3. ¿Quién envía este texto?
A) Una niña.
B) La madrina.
C) La tia de la mamá.
D) La mamá de la niña.
4. ¿Cuál es el propósito principal de este texto?
A) Decirle al destinatario que lo quiere mucho.
B) Felicitar al destinatario por su cumpleaños.
C) Agradecer al destinatario las vacaciones.
D) Recordarle al destinatario lo de las fotos.
5. La mamá de Vale la abrazó llorando cuando revisó la ortografía, porque ...
A) se emocionó de puro contenta.
B) había muchos errores.
C) es muy llorona.
D) le dio pena.
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Convivencia
Enunciado
En muchas regiones del planeta conviven personas de varias culturas diferentes. Esta situación su pone un gran reto para la sociedad actual. A lo largo de la historia se ha demostrado que el diálogo entre culturas ha traído numerosos beneficios. Se han intercambiado nuevos estilos de vida, así como ideas y pensamientos que contribuyen al progreso. Por estos motivos, es necesario partir del respeto mutuo. También es importante promover el diá- logo entre personas de diferentes culturas, basado en los valores positivos que cada una de ellas puede aportar. |
![]() |
Responde en tu cuaderno, según lo que dice el texto:
1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? ¿Cómo lo sabes?
2. ¿Qué gran desafío tiene la sociedad actual?
3. ¿Qué elementos de la cultura menciona el texto?
4. ¿Qué beneficios y qué dificultades puede tener la convivencia entre culturas?
5. ¿Qué valores son necesarios para la convivencia pacífica entre distintas culturas?
6. Tú, ¿crees que es positivo o negativo convivir con personas de diversas culturas? ¿Por qué?
7. En nuestro país existe diversidad cultural. ¿Qué aportes han hecho personas de otras culturas a nuestra cultura nacional?
8. ¿Te gustaría tener amigos de distinta nacionalidad? ¿Qué podrían aportarte?
9. ¿Qué título le pondrías a la lectura? Escríbelo donde corresponde.
Comenta tus respuestas con tus compañeros y compañeras.
Alternativas
Respuesta
_x0001_ _x0001_

Autor: Recursos Docentes
La tolerancia
Enunciado
Lee y observa el texto:

Responde las preguntas marcando X en la letra de la alternativa correspondiente.
1. Este texto corresponde a:
A) una carta.
B) un afiche.
C) un cuento.
D) una invitación.
2. ¿Cuáles son los destinatarios de este texto?
A) Los adultos.
B) Los profesores.
C) Los niños y niñas.
D) Todas las personas.
3. La imagen del texto, que está en segundo plano, representa:
A) Lo que se propone evitar.
B) Lo que se quiere fomentar.
C) Algo bueno que sucede en la sociedad.
D) Una buena costumbre de niños, niñas y adultos.
4. ¿Cuál es el propósito del texto?
A) Mostrar que es bueno pasear de la mano.
B) Pedir a las personas se tomen de las manos al pasear.
C) Llamar la atención sobre la necesidad de ser tolerantes y amistosos.
D) Afirmar que en nuestro país hay muchas personas que pelean y se tiran cosas.
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
¿Qué nos dice el texto?
Enunciado
Lee y observa el siguiente texto:

Lee y responde en tu cuaderno:
1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? ¿Cómo lo sabes?
2. ¿Quién, crees tú, necesita contratar todo este personal?
3. ¿Cuál piensas que será el trabajo de los veterinarios? Menciona al menos dos trabajos que deberán realizar.
4. ¿Para qué crees que necesitan un encargado de la seguridad?
5. ¿Qué deberán limpiar los aseadores en el zoológico?
6. ¿Qué deben hacer las personas interesadas en estos trabajos?
7. ¿Cuál de esos trabajos te interesaría a ti? ¿Por qué?
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Se busca trabajo
Enunciado

Lee y responde:
1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? ¿Cómo lo sabes?
________________________________________________________________________________
2. Según el texto, ¿qué institución requiere contratar personal?
--------------------------------------------------------------------------------
3. ¿Cuál es el trabajo que realizan los botánicos? Indaga y describe dos trabajos que deberán realizar en el Jardín de Villa España.
--------------------------------------------------------------------------------
4. ¿Cuáles crees tú que serán las funciones del vigilante de seguridad? Nombra dos.
--------------------------------------------------------------------------------
5. ¿Para qué crees tú que pueden necesitar un arquitecto paisajista en un Jardín Botánico?
--------------------------------------------------------------------------------
6. ¿Qué deberán hacer las personas interesadas en estos trabajos?
--------------------------------------------------------------------------------
7. ¿Cuántos días deberán esperar los interesados para saber si fueron aceptados o no?
--------------------------------------------------------------------------------
8. ¿Qué dato no pueden olvidar poner los interesados si quieren recibir la respuesta?
--------------------------------------------------------------------------------
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Seleccionando libros
Enunciado
![]() |
El zancudo vegetariano, escrito por Victoria Hurtado Este libro cuenta la historia de un zancudo pianista y vegetariano quien, por ser distinto, es marginado por sus pares y termina siendo el músico principal de la orquesta que tiene la reina del panal de abejas. En inglés y español. A partir de los 4 años. |
![]() |
Una luna junto a la laguna, escrito por Adela Bash |
![]() |
Picasso para niños, escrito por Marina García En este libro, Picasso te cuenta su fascinante historia, haciendo un recorrido por las dis- tintas etapas de su vida y descubriendo algunos rasgos de su pintura. |
![]() |
Cocina divertida para niños, escrito por M. Ángel Bibian |
I. Responde, según los textos leídos:
1. ¿Cuál de estos libros le regalarías a un niño o niña que
A) solo habla inglés? ______________________________________________________________
B) le gusta pintar? ________________________________________________________________
C) le encanta hacer postres? _______________________________________________________
D) le fascina aprender sobre la naturaleza? ____________________________________________
E) tiene 8 años? _________________________________________________________________
2. ¿Cuál de estos libros es el que más te gustaría tener? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________
3. ¿Cuál de estos libros es el que menos te gustaría tener? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________
4. ¿Cuál de estos libros resalta el valor del respeto a los demás? ¿Cómo lo sabes?
_______________________________________________________________________________
Respuesta

Autor: Recursos Docentes