Objetivos
Objetivos
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
LE02 OA 03
Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:
- relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos
- visualizar lo que describe el texto
- hacer preguntas mientras se lee.
Clasificaciones
Curso: 2° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 2º Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Lenguaje y Comunicación 2° Básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 2° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 1

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 3

Programa de apoyo compartido: Lenguaje y Comunicación 2° básico - Período 4
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Sitios de apoyo
Lecturas
Lecturas sugeridas y bibliografía
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Explican lo que saben de un tema antes de leer un texto sobre el mismo.
- Relacionan, oralmente o por escrito, algún tema o aspecto del texto con sus experiencias o conocimientos previos.
- Describen o dibujan lo que visualizan a partir de una lectura.
Indicadores Unidad 3
- Preguntan el significado de palabras o expresiones que no comprenden.
- Preguntan para ampliar la información leída.
- Formulan preguntas para especular a partir de información del texto, por ejemplo, ¿qué pasaría si…? y responden a partir de información del texto.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Descripción o dibujar
Enunciado
Las moscas
A un panal de rica miel
dos mil moscas acudieron
que por golosas murieron
presas de patas en él.
Otra dentro de un pastel
enterró su golosina.
Así si bien se examina
los humanos corazones
perecen en las prisiones
del vicio que los domina.
Félix María de Samaniego.
De acuerdo al poema anterior. ¿Qué le pasó a las moscas?
Alternativas
A) Las moscas celebraron una fiesta de insectos.
B) Las moscas murieron empalagadas de tanto comer miel.
C) Las moscas murieron con las patas pegadas a un panal de miel.
Respuesta
C
Según lo que aparece en el texto en el primer párrafo se plantea la muerte de las moscas debido a que sus patas se quedaron pegadas al panal de miel.
Carrera de zapatillas
Enunciado
Carrera de zapatillas
Había llegado por fin el gran día. Todos los animales del bosque se levantaron temprano porque ¡era el día de la gran carrera de zapatillas! A las nueve ya estaban todos reunidos junto al lago.
También estaba la jirafa la más alta y hermosa del bosque. Pero era tan presumida que no quería ser amiga de los demás animales.
La jirafa comenzó a burlarse de sus amigos:
- Ja ja ja ja se reía de la tortuga que era tan bajita y tan lenta.
- Jo jo jo jo se reía del rinoceronte que era tan gordo.
- Je je je je se reía del elefante por su trompa tan larga.
Y entonces llegó la hora de la largada.
El zorro llevaba unas zapatillas a rayas amarillas y rojas. La cebra unas rosadas con moños muy grandes. El mono llevaba unas zapatillas verdes con lunares anaranjados.
La tortuga se puso unas zapatillas blancas como las nubes. Y cuando estaban a punto de comenzar la carrera la jirafa se puso a llorar desesperada.
Es que era tan alta que ¡no podía atarse los cordones de sus zapatillas!
- Ahhh ahhhh ¡qué alguien me ayude! - gritó la jirafa.
Y todos los animales se quedaron mirándola. Pero el zorro fue a hablar con ella y le dijo:
- Tú te reías de los demás animales porque eran diferentes. Es cierto todos somos diferentes pero todos tenemos algo bueno y todos podemos ser amigos y ayudarnos cuando lo necesitamos.
Entonces la jirafa pidió perdón a todos por haberse reído de ellos. Y vinieron las hormigas que rápidamente treparon por sus zapatillas para atarle los cordones.
Y por fin se pusieron todos los animales en la línea de partida. En sus marcas preparados listos ¡YA!
Cuando terminó la carrera todos festejaron porque habían ganado una nueva amiga que además había aprendido lo que significaba la amistad.
De acuerdo al texto ¿cuál de las siguientes oraciones presenta artículo?
Alternativas
A) "Había llegado por fin"
B) "Se puso a llorar desesperada."
C) "Unas zapatillas verdes"
D) "Es cierto todos somos diferentes"
Respuesta
C
Los artículos indefinidos hablan de algo que no podemos definir con exactitud o que no se puede identificar por eso se utilizan las palabras en singular un - una y en plural unos - unas.
El Dragón de las Palabras
Enunciado
El Dragón de las Palabras
Hace mucho mucho tiempo en muchos lugares se había oído y asegurado su existencia y aunque nadie reconocía haber visto jamás a la bruja todos parecían saber cosas de ella. Habitaba en un castillo lejano de Europa pero se decía que era tan poderosa que a todas partes del mundo podía hacer llegar su maldad.
Aquella malvada bruja no quería que el pueblo conociese la lectura y hacia que su dragón se comiera todos y cada uno de los libros que se escribían en el mundo. La bruja tenía miedo de que la gente leyese y aprendiese a pensar.
Así fueron pasando los años y los hombres poco a poco se olvidaron de leer y de pensar. Los niños por su parte crecieron comunicándose por señas balbuceando palabras aisladas que jamás veían escritas en ningún lugar y cuyo significado no llegaban a comprender y nadie les sabía enseñar ya.
El dragón de la horrible bruja que observaba con tristeza lo que había hecho y hasta donde había llegado su maldad decidió luchar contra ella. Frente a la bruja el dragón abrió su boca para expulsar una gran bola de fuego como aquella que había hecho arder todos y cada uno de los libros robados por la bruja.Pero de la boca del dragón no salía fuego solo expulsaba palabras de tantos libros que se había comido.
Impresionado el dragón sopló y sopló hasta sacar de su interior la última de las letras robadas. Y estas poco a poco fueron dando forma a las palabras las palabras a las frases y las oraciones a todos y cada uno de los libros perdidos. ¡Qué espectáculo de formas y colores que creaba un hermoso arcoíris! Las vocales danzaban y giraban dando vueltas como locas y los personajes de cuento más famosos buscaban ansiosos su hogar revoloteando por ahí y por allá.
De esta forma el esfuerzo del dragón fue debilitando el poder de la bruja que quedó finalmente sepultada bajo las toneladas de libros que el dragón consiguió devolver al mundo tras sus grandes bocanadas de aliento.
Todos muy felices fueron recogiendo cada uno de los libros dispuestos a colocarlos en las bibliotecas en las escuelas y en las estanterías de sus casas. Tras ello se dirigieron al dragón para agradecerle el haberles liberado de la terrible maldición de la bruja pero no pudieron darle las gracias ya que había dado en su lucha hasta la última gota de su feroz aliento.
Almudena Orellana adaptación del cuento.
¿Cuál de las siguientes oraciones es una exclamación?
Alternativas
A) ¡Qué espectáculo de formas y colores se veía!
B) La bruja tenía miedo de que la gente leyese y aprendiese a pensar
C) Había dado en su lucha ante la malvada bruja hasta la última gota de su feroz aliento.
D) Los niños por su parte crecieron comunicándose por señas.
Respuesta
A
En el texto se ubica sólo una oración que presenta signo de exclamación ¡Qué espectáculo de formas y colores se veía! por lo tanto la respuesta correcta es la alternativa "A".
La Tierra
Enunciado
La Tierra
La Tierra es el planeta donde vivimos. La Tierra es el tercer planeta desde el Sol. Es el mayor de los cuatro planetas terrestres de nuestro sistema solar lo que significa que es un planeta sólido y no gaseoso (los otros tres planetas terrestres son Mercurio Venus y Marte). El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor al del Sol.
Al igual que los demás planetas del sistema solar la Tierra orbita alrededor del Sol y le da una vuelta completa en aproximadamente 365 días (a esto se le llama un año). También gira alrededor de su propio eje dando un giro completo en 24 horas (a esto se le llama un día).
Fuente: reglasespanol.about.com/od/.../tp/Texto-informativo-para-ninos-de-primaria.htm
¿En qué posición está la tierra desde el sol?
Alternativas
A) Tercer planeta desde el sol.
B) Segundo planeta desde el sol.
C) Es el primer planeta desde el sol.
Respuesta
A
Los insectos
Enunciado
Los insectos
Los insectos son una clase de animales invertebrados caracterizados por presentar un par de antenas tres pares de patas y dos pares de alas (que no obstante pueden reducirse o faltar). La ciencia que estudia los insectos se denomina entomología.
Los insectos comprenden el grupo de animales más diverso de la Tierra con aproximadamente 1 millón especies descritas más que todos los otros grupos de animales juntos y con estimaciones de hasta 30 millones de especies no descritas con lo que potencialmente representarían más del 90% de las formas de vida del planeta.
(http://reglasespanol.about.com/od/tiposderedaccion/tp/Texto-informativo-para-ninos-de-primaria.htm)
¿Cómo se llama la ciencia que estudia los insectos?
Alternativas
A) Entomología.
B) Insectología.
C) Zoología.
D) Bichología
Respuesta
A
El texto indica en la segunda línea: " La ciencia que estudia los insectos se denomina entomología".
Alí Babá y los cuarenta ladrones
Enunciado
Alí Babá y los cuarenta ladrones
Como todos los días Alí fue al cerro. De pronto sintió ruidos y se escondió detrás de una palmera. Entonces ocurrió algo fantástico: Alí vio a 40 bandidos que se detuvieron frente al cerro y al pronunciar las palabras mágicas "¡Ábrete sésamo!" este se abrió y los ladrones entraron a la cueva. -¡Oh ahí ocultan sus tesoros! -exclamó Alí. Finalmente Alí logró que los bandidos fueran capturados y él se apoderó del tesoro.
Cuento popular
¿Por qué el texto anterior es un cuento?
Alternativas
A) Porque está argumentando a favor de los ladrones.
B) Porque está contando la historia de Alí Babá.
C) Porque está informando a Alí Babá sobre el escondite.
D) Porque algunas palabras riman con Alí Babá.
Respuesta
B
La alternativa correcta es B porque al leer el texto nos podemos dar cuenta que se trata de una historia breve sobre una situación que vivió Alí Babá que relata acontecimientos imaginarios tiene un inicio un desarrollo y final en la cual participan personajes. Al estar presente estas características podemos identificar que la historia se trata de un cuento.
Completado oraciones
Enunciado
Dibuja en los recuadros lo que dice cada oración.
Yo vivo en una casa pequeñita. |
![]() |
La manzana está muy rica. |
![]() |
Me encanta volar en avión. |
![]() |
La jirafa come las hojas más altas de los árboles. |
![]() |
Tengo un escritorio para hacer mis tareas. |
![]() |
Yo vivo en una casa pequeñita. |
![]() |
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Completado oraciones
Enunciado
Completa las oraciones con las palabras del recuadro.
avión - manzana - escritorio - sol - casa - jirafa |
La ______________________ está muy rica.
Yo vivo en una ______________ pequeñita.
Me encanta volar en ________________.
La _______________ come las hojas más altas de los árboles.
Tengo un ____________ para hacer mis tareas.
El _____________ es una estrella.
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
La familia osa
Enunciado
En cada
escribe el número de la oración que le corresponde.
![]() |
1. El oso Alfonso en su moto se pasea. |
![]() |
|
![]() |
2. El osito Mateo lee una poesía. |
![]() |
|
![]() |
3. La osa Josefina juega en patines. |
![]() |
|
![]() |
4. La osita Juanita se pone sus aros. |
![]() |
|
![]() |
5. La familia osa salió de picnic. |
![]() |
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
La señorita abejuno
Enunciado
![]() |
La abeja Abejuna pasó un gran susto. Una mañana, la señorita Abejuna se metió en la cocina. Ella se posó sobre la fruta y el gato Peludito se la quiso comer. Muy asustada, salió volando y se posó en unas flores del jardín. Al rato, llegó un avión a buscarla y se fue. ¿Se imaginan a la señorita Abejuna metida en ese avión? ¡Ella no quería que el gato se la comiera! |
Responde:
1. ¿Cómo se llama el gato del texto?
________________________________________________________________________________
2. ¿Dónde pasó un gran susto la abeja Abejuna?
________________________________________________________________________________
3. ¿Quién se quería comer a la abejita?
________________________________________________________________________________
4. ¿Cuál es el título de esta lectura?
________________________________________________________________________________
5. ¿En qué transporte se fue la abeja?
________________________________________________________________________________
6. ¿Qué había en la cocina del texto?
________________________________________________________________________________
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
Los osos y el invierno
Enunciado
Lee el texto y responde las preguntas marcando una X en la letra de la alternativa correcta.
Los osos y el invierno En invierno, las fuentes de alimento de los osos son escasas, por lo que estos animales se retiran a cuevas abrigadas a dormir o a hibernar, hasta la próxima primavera. |
![]() |
Antes de hibernar, los osos devoran grandes cantidades de comida ya que durante su encierro, no comerán ni beberán agua y sólo se alimentarán de las reservas de grasa acumuladas. Una vez instalados en sus cuevas, estos animales logran que su corazón lata más despacio, que su respiración se haga más pausada y que su temperatura corporal se asemeje o sea parecida a la de su entorno.
1. El texto que acabas de leer es...
A) un afiche.
B) un cuento.
C) una noticia.
D) una información.
2. En el texto se dice que durante el invierno los osos:
A) pasan hambre.
B) hibernan o duermen.
C) recolectan y guardan comida.
D) detienen sus corazón y no respiran.
3. ¿Cuál es el tema principal del texto?
A) Los osos y el invierno.
B) La comida de los osos.
C) Las costumbres de los osos.
D) Las cuevas donde viven los osos.
4. ¿Qué significa la palabra escasas subrayada en el texto?
A) Pocas.
B) Muchas.
C) Extrañas.
D) Abundantes.
5. En el texto se dice que mientras hibernan, los osos se alimentan de:
A) los alimentos que alcanzaron a recolectar.
B) las reservas de grasa que lograron acumular en el cuerpo.
C) grandes cantidades de comida que ingieren todas las mañanas.
D) casi pura agua pues sus alimentos se los devoraron antes de dormir.
6 Según el texto, los osos hibernan para pasar el invierno en...
A) los bosques.
B) las cuevas.
C) las guaridas
D) cualquier parte
7.- ¿Qué significa la palabra hibernar usada en el texto:
A) Comer.
B) Dormir.
C) Beber.
D) Respirar
Alternativas
Respuesta

Autor: Recursos Docentes
¿Quién besa al sapo?
Enunciado
Lee:
Había una vez un pequeño sapo que vivía en una charca. El sapo estaba contento y era feliz, pues tenía todo lo que podía necesitar; una cama en un viejo neumático y mucha agua limpia. "Un sapo no necesita nada más", pensaba, hasta que un día..., vio a dos ardillas que se daban un beso, en un agujero de un árbol. "¡Qué bonito!", pensó el sapo, y se sintió de pronto muy solo. -¡Yo también quiero que alguien me dé un beso!- exclamó, y empezó a buscar enseguida a ese alguien. |
![]() |
Responde, haciendo un círculo en la letra de la respuesta correcta:
¿Quién es el personaje más importante del relato?
A) Un neumático.
B) Una ardilla.
C) Un árbol.
D) Un sapo.
2. ¿En qué lugar vivía el sapo?
A) En el agujero de un árbol.
B) En una charca.
C) En un árbol.
D) En un lago.
3. ¿Cómo se sintió el sapo cuando vio a las ardillas?
A) Muy solo.
B) Contento.
C) Enojado.
D) Alegre.
4. Lo más probable es que este sapito quiera la compañía de:
A) Su mamá.
B) Una sapita.
C) Otro sapito.
D) Una ardilla.
Alternativas
Respuesta
Autor: Recursos Docentes
