Grupo: Título del recurso
- Unidad 1Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 2Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 3Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 4Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 5Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 6Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
- Unidad 7Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
LE08 OA 10
Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales, considerando:
- Los propósitos explícitos e implícitos del texto.
- Una distinción entre los hechos y las opiniones expresados.
- Presencia de estereotipos y prejuicios.
- La suficiencia de información entregada.
- El análisis e interpretación de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, y su relación con el texto en el que están insertos.
- Similitudes y diferencias en la forma en que distintas fuentes presentan un mismo hecho.
Clasificaciones
Curso: 8° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lengua y Literatura 8º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Lengua y Literatura 8° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lengua y Literatura 8° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Material didáctico
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 7
- Identifican cuáles son los propósitos que un autor hace explícitos en un texto.
- Mencionan cuáles son los propósitos implícitos que probablemente tiene un texto, argumentando a partir de elementos del mismo.
- Explican por qué una información presente en el texto corresponde a un hecho o una opinión.
- Identifican estereotipos y prejuicios en la obra y expresan su postura sobre el uso que se hace de ellos.
- Señalan si la información entregada por el texto es suficiente para poder adoptar responsablemente una postura frente al tema abordado; en caso de que no sea así, indican qué información adicional requieren.
- Explican la información que transmiten los elementos gráficos del texto.
- Señalan qué información que está presente en los elementos gráficos no está presente en el texto escrito y por qué es relevante (o superflua).
- Explican la relación entre la información entregada por un elemento gráfico y el texto escrito; por ejemplo: "en la línea del tiempo se agregan los antecedentes que permiten comprender cómo se llegó al hecho sobre el que habla el texto".
- Explican las similitudes y diferencias que hay entre la presentación que hace un texto de un hecho y cómo lo presenta otro.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Metrovías
Enunciado
"Metrovías", entrega información sobre el sistema de trenes subterráneos.
Si estás en la Estación Zoológico y deseas ir a la Estación Jardín Botánico, ¿en qué estación debes cambiar de línea?
Alternativas
A) Municipalidad.
B) Estadio.
C) Av. Marina.
D) Victoria.
Respuesta
D
Se actualizará pronto.
Biblioteca
Enunciado
¿Dónde están situadas las Novedades?
Alternativas
A) En la sección de Literatura.
B) En la sección de Estudios Generales.
C) Cerca de la entrada.
D) Cerca de Informaciones.
Respuesta
C
Se actualizará pronto.
Edificios altos
Enunciado
EDIFICIOS ALTOS
"Edificios altos" es un artículo publicado en 2006 en una revista noruega.
¿Qué tipo de información proporciona el Gráfico 1?
Alternativas
A) Una comparación de la altura de diferentes edificios.
B) El número total de edificios en diferentes ciudades.
C) El número de edificios que superan cierta altura en varias ciudades.
D) Información sobre el estilo de los edificios en diferentes ciudades.
Respuesta
C
Se actualizará pronto.
Lago Chad
Enunciado
LAGO CHAD
La figura 1 muestra los cambios de nivel en el Lago Chad, ubicado en el Sahara, al Norte de África. El Lago Chad desapareció por completo alrededor del $20{.}000$ a.C., durante la última era glacial. Alrededor del $11{.}000$ a.C., reapareció. Hoy, su nivel es aproximadamente el mismo que tenía en el $1{.}000$ d.C.
La figura 2 muestra el arte rupestre sahariano (antiguos dibujos o pinturas encontrados en las paredes de las cuevas) y la evolución de la fauna.
¿Cuál es el nivel de profundidad del lago Chad actualmente?
Alternativas
A) Alrededor de dos metros.
B) Alrededor de quince metros.
C) Alrededor de cincuenta metros.
D) Ha desaparecido por completo.
Respuesta
A
Se actualizará pronto.
Lago Chad
Enunciado
LAGO CHAD
La figura 1 muestra los cambios de nivel en el Lago Chad, ubicado en el Sahara, al Norte de África. El Lago Chad desapareció por completo alrededor del $20{.}000$ a.C., durante la última era glacial. Alrededor del $11{.}000$ a.C., reapareció. Hoy, su nivel es aproximadamente el mismo que tenía en el $1{.}000$ d.C.
La figura 2 muestra el arte rupestre sahariano (antiguos dibujos o pinturas encontrados en las paredes de las cuevas) y la evolución de la fauna.
La figura 2 se basa en el supuesto que…
Alternativas
A) los animales representados en el arte rupestre existían en el área, en el momento en que se dibujaron.
B) los artistas que dibujaron a los animales eran muy hábiles.
C) los artistas que dibujaron a los animales tenían la posibilidad de viajar mucho.
D) no hubo ningún intento de domesticar a los animales representados en el arte rupestre.
Respuesta
A
Se actualizará pronto.
Lago Chad
Enunciado
LAGO CHAD
La figura 1 muestra los cambios de nivel en el Lago Chad, ubicado en el Sahara, al Norte de África. El Lago Chad desapareció por completo alrededor del $20{.}000$ a.C., durante la última era glacial. Alrededor del $11{.}000$ a.C., reapareció. Hoy, su nivel es aproximadamente el mismo que tenía en el $1{.}000$ d.C.
La figura 2 muestra el arte rupestre sahariano (antiguos dibujos o pinturas encontrados en las paredes de las cuevas) y la evolución de la fauna.
Para responder esta pregunta tendrás que combinar información de las figuras 1 y 2. La desaparición de los rinocerontes, hipopótamos y uros en el arte rupestre sahariano ocurrió…
Alternativas
A) a principios de la era glacial más reciente.
B) a mediados del período, cuando el Lago Chad alcanzó su máximo nivel.
C) después de que el nivel del Lago Chad había descendido durante más de mil años.
D) a principios de un período de sequía continua.
Respuesta
C
Se actualizará pronto.
Fuerza de trabajo
Enunciado
FUERZA DE TRABAJO
El esquema de árbol que aparece a continuación, muestra la estructura de la fuerza de trabajo de un país o la "población en edad de trabajar". La población total de este país en $1995$ era aproximadamente de $3{,}4$ millones.
Notas
- Las cifras referentes a la población se expresan en miles de personas ($\times 1{.}000$).
- La población en edad de trabajar se define como las personas entre $15$ y $65$ años.
- Se considera que "No forman parte de la fuerza trabajo" a aquellos que no buscan trabajo activamente y/o que no están dispuestos a trabajar.
¿Cuáles son los dos grupos principales en que se divide la población en edad de trabajar?
Alternativas
A) Ocupados y desempleados.
B) Personas en edad de trabajar y aquellas que no están en edad de trabajar.
C) Trabajadores a jornada completa y trabajadores a tiempo parcial.
D) Personas dentro de la fuerza de trabajo y fuera de la fuerza de trabajo.
Respuesta
D
Se actualizará pronto.
Fuerza de trabajo
Enunciado
FUERZA DE TRABAJO
El esquema de árbol que aparece a continuación, muestra la estructura de la fuerza de trabajo de un país o la "población en edad de trabajar". La población total de este país en $1995$ era aproximadamente de $3{,}4$ millones.
Notas
- Las cifras referentes a la población se expresan en miles de personas ($\times 1{.}000$).
- La población en edad de trabajar se define como las personas entre $15$ y $65$ años.
- Se considera que "No forman parte de la fuerza trabajo" a aquellos que no buscan trabajo activamente y/o que no están dispuestos a trabajar.
La información sobre la estructura de la fuerza de trabajo aparece representada en forma de esquema de árbol, pero podría haberse representado de diversas maneras, tales como: una descripción por escrito, un gráfico circular o de otro tipo o una tabla.
El esquema árbol se escogió probablemente por su particular utilidad para mostrar...
Alternativas
A) los cambios que se producen con el tiempo.
B) el tamaño de la población total del país.
C) las categorías dentro de cada grupo.
D) el tamaño de cada grupo.
Respuesta
C
Se actualizará pronto.
El globo
Enunciado
EL GLOBO
¿Cuál es la idea principal del texto?
Alternativas
A) Singhania estuvo en peligro durante su viaje en globo.
B) Singhania estableció un nuevo récord mundial.
C) Singhania viajó tanto sobre mar como sobre tierra.
D) El globo de Singhania era enorme.
Respuesta
B
Se actualizará pronto.
El globo
Enunciado
EL GLOBO
¿Por qué el dibujo muestra dos globos?
Alternativas
A) Para comparar el tamaño del globo de Singhania antes y después de ser inflado.
B) Para comparar el tamaño del globo de Singhania con el de otros globos.
C) Para mostrar que el globo de Singhania se ve pequeño desde el suelo.
D) Para mostrar que el globo de Singhania casi choca con otro globo.
Respuesta
B
Se actualizará pronto.
Trenes subterráneos
Enunciado
"Metrovías" entrega información sobre el sistema de trenes subterráneos.
¿Desde qué estación de Metrovías es posible tomar buses y trenes urbanos?
Alternativas
A) Estación Central
B) Museo
C) Libertad
Respuesta
A
Al mirar el informativo de Metrovías al costado inferior izquierdo aparece un cuadro con la simbología que asocia un símbolo que representa a los buses y otro que representa a los trenes. La única estación en la que se pueden tomar ambos medios de transporte es Estación Central pues aparecen ambos símbolos junto a ella. En las estaciones Museo y La Bolsa solamente se pueden tomar trenes interurbanos por lo que descartamos estas alternativas y solo queda la A) como la correcta.