Objetivos
Objetivo
Actitudes
Actitudes
Actitudes
Grupo: Título del recurso
- Unidad 1Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 2Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 3Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 4Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 5Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 6Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
- Unidad 7Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
LE08 OA 08
Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis, considerando:
- Su experiencia personal y sus conocimientos.
- Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo.
- La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada.
Clasificaciones
Curso: 8° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lengua y Literatura 8º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Lengua y Literatura 8° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lengua y Literatura 8° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecturas
Unidad 0Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
Unidad 0
Unidad 0Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que van más allá de lo literal o de un mero resumen.
- Explican y ejemplifican por qué el texto leído se inserta en el tema que está en estudio; por ejemplo: por qué el cuento "El contador de historias" se inserta en el tema del mundo descabellado o por qué el poema "Oda al tiempo" se inserta en el tema de la naturaleza.
- Relacionan el texto con sus propias experiencias y dan sentido a un fragmento o el total de la obra.
- Plantean su postura frente al dilema que se plantea en el texto y fundamentan con ejemplos de él.
- Explican cómo está presente el contexto histórico en el texto y ejemplifican mediante citas.
- Explican cómo algunos elementos del contexto histórico influyen en la obra leída.
- Explican algún aspecto de la obra, considerando el momento histórico en el que se ambienta o fue creada.
Indicadores Unidad 2
- Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que van más allá de lo literal o de un mero resumen.
- Explican y ejemplifican por qué el texto leído se inserta en el tema que está en estudio; por ejemplo: por qué el cuento "El contador de historias" se inserta en el tema del mundo descabellado o por qué el poema "Oda al tiempo" se inserta en el tema de la naturaleza.
- Relacionan el texto con sus propias experiencias y dan sentido a un fragmento o al total de la obra.
- Plantean su postura frente al dilema que se plantea en el texto y fundamentan con ejemplos de él.
- Explican cómo está presente el contexto histórico en el texto y ejemplifican mediante citas.
- Explican cómo algunos elementos del contexto histórico influyen en la obra leída.
- Explican algún aspecto de la obra, considerando el momento histórico en el que se ambienta o fue creada
Indicadores Unidad 3
- Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que van más allá de lo literal o de un mero resumen.
- Explican y ejemplifican por qué el texto leído se inserta en el tema que está en estudio; por ejemplo: por qué el cuento "El contador de historias" se inserta en el tema del mundo descabellado o por qué el poema "Oda al tiempo" se inserta en el tema de la naturaleza.
- Relacionan el texto con sus propias experiencias y dan sentido a un fragmento o al total de la obra.
- Plantean su postura frente al dilema que se plantea en el texto y fundamentan con ejemplos de él.
- Explican cómo está presente el contexto histórico en el texto y ejemplifican mediante citas.
- Explican cómo algunos elementos del contexto histórico influyen en la obra leída.
- Explican algún aspecto de la obra, considerando el momento histórico en el que se ambienta o fue creada.
Indicadores Unidad 4
- Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que van más allá de lo literal o de un mero resumen.
- Explican y ejemplifican por qué el texto leído se inserta en el tema que está en estudio; por ejemplo: por qué el cuento "El contador de historias" se inserta en el tema del mundo descabellado o por qué el poema "Oda al tiempo" se inserta en el tema de la naturaleza.
- Relacionan el texto con sus propias experiencias y dan sentido a un fragmento o al total de la obra.
- Plantean su postura frente al dilema que se presenta en el texto y fundamentan con ejemplos de él.
- Explican cómo está presente el contexto histórico en el texto y ejemplifican mediante citas.
- Explican cómo algunos elementos del contexto histórico influyen en la obra leída.
- Explican algún aspecto de la obra, considerando el momento histórico en el que se ambienta o fue creada.
Indicadores Unidad 5
- Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que van más allá de lo literal o de un mero resumen.
- Explican y ejemplifican por qué el texto leído se inserta en el tema que está en estudio; por ejemplo: por qué el cuento "El contador de historias" se inserta en el tema del mundo descabellado o por qué el poema "Oda al tiempo" se inserta en el tema de la naturaleza.
- Relacionan el texto con sus propias experiencias y dan sentido a un fragmento o el total de la obra.
- Plantean su postura frente al dilema que se plantea en el texto y fundamentan con ejemplos de él.
- Explican cómo está presente el contexto histórico en el texto y ejemplifican mediante citas.
- Explican cómo algunos elementos del contexto histórico influyen en la obra leída.
- Explican algún aspecto de la obra, considerando el momento histórico en el que se ambienta o fue creada.
Indicadores Unidad 6
- Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda temas que van más allá de lo literal o de un mero resumen.
- Explican y ejemplifican por qué el texto leído se inserta en el tema que está en estudio; por ejemplo: por qué el cuento "El contador de historias" se inserta en el tema del mundo descabellado o por qué el poema "Oda al tiempo" se inserta en el tema de la naturaleza.
- Relacionan el texto con sus propias experiencias y dan sentido a un fragmento o el total de la obra.
- Plantean su postura frente al dilema que se plantea en el texto y fundamentan con ejemplos de él.
- Explican cómo está presente el contexto histórico en el texto y ejemplifican mediante citas.
- Explican cómo algunos elementos del contexto histórico influyen en la obra leída.
- Explican algún aspecto de la obra, considerando el momento histórico en el que se ambienta o fue creada.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Dilema amoroso
Enunciado
Lee el siguiente poema de Gustavo Adolfo Bécquer y responde la pregunta a continuación
RIMA XXX
Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró.
Yo voy por un camino; ella, por otro;
pero, al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: -¿Por qué callé aquel día?
Y ella dirá: -¿Por qué no lloré yo?
VOCABULARIO:
Enjugó: Quitar la humedad superficial de algo absorbiéndola con un paño, una esponja, etc.
Expiró: Acabar la vida.
¿Qué opinas sobre la actitud de los enamorados del poema? Justifica tu respuesta explicando cómo entiendes que se relaciona la actitud de los enamorados con el sentido del poema.
Respuesta
3 |
2 |
1 |
0 |
La respuesta desborda una interpretación literal del poema pero es consistente con una comprensión literal adecuada. Evalúa la actitud de los enamorados, relacionándola con el sentido del poema. |
La respuesta es literal, e interpreta el poema de un modo coherente con la comprensión literal adecuada. Evalúa la actitud de los enamorados, relacionándola con versos específicos y explícitos. |
La respuesta muestra una comprensión errónea o inverosímil del sentido del poema, evaluando incoherentemente la actitud de los enamorados. |
La respuesta es tautológica o no se presenta. |
Ejemplo de respuesta |
Ejemplo de respuesta |
Ejemplo de respuesta |
Ejemplo de respuesta |
-Opino que saber perdonar es muy importante en las relaciones amorosas, como nos muestra este poema en el que dos enamorados terminan separados debido a su orgullo. |
-Creo que el no llorar frente al enamorado, lleva a que se separen sus caminos. [Relaciona la actitud (o parte de ella) con un suceso específico, sin abordar el sentido del relato]. |
-Creo que la actitud es positiva pues logrará que finalmente se unan más [Inverosímil]. -Me parece que él se equivocó porque no supo entender el llanto de ella [Indica falta de comprensión]. |
-No, porque es mala. -No, hubiera sido mejor que estuvieran juntos [No relaciona la actitud con el resto del poema]. |
Visión de mundo
Enunciado
Lee los dos relatos sobre Penélope que se presentan a continuación:
VOCABULARIO Afición: Inclinación o atracción que se siente hacia un objeto o una actividad que gustan. Homero: Hombre a quien tradicionalmente se atribuye la autoría de los principales poemas épicos griegos: la Ilíada y la Odisea. Sudario: Lienzo que se pone sobre el rostro de los difuntos o en que se envuelve el cadáver. Compara ambos relatos a través del siguiente esquema, para luego contrastar la visión de mundo que presenta cada uno: |
Respuesta
