Grupo: Título del recurso
- Unidad 1Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 2Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 3Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 4Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 5Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 6Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
- Unidad 7Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
LE08 OA 05
Analizar los textos dramáticos leídos o vistos, para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:
- El conflicto y sus semejanzas con situaciones cotidianas.
- Los personajes principales y cómo sus acciones y dichos conducen al desenlace o afectan a otros personajes.
- Personajes tipo, símbolos y tópicos literarios.
- Los prejuicios, estereotipos y creencias presentes en el relato y su conexión con el mundo actual.
- Las características del género dramático.
- La diferencia entre obra dramática y obra teatral.
- Elementos en común con otros textos leídos en el año.
Clasificaciones
Curso: 8° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023

Lengua y Literatura 8º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Lengua y Literatura 8° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lengua y Literatura 8° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Lecciones: clases completas
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 5
- Explican el o los conflictos que tienen los personajes principales de la obra.
- Comparan las situaciones presentadas en la obra de teatro con sus propias experiencias.
- Explican cómo las acciones o dichos de un personaje conducen al desenlace de la obra.
- Explican cómo las acciones o dichos de un personaje afectan a otro.
- Identifican en las obras leídas, si estas lo permiten, personajes tipo que tienen características constantes en la literatura; por ejemplo, el avaro o el hipocondriaco.
- Identifican símbolos en la obra y ofrecen una interpretación.
- Identifican prejuicios, estereotipos y creencias en la obra leída y comparan lo que ahí sucede con sus propias vidas o el mundo que los rodea.
- Explican cuáles son las características del género dramático.
- Explican las diferencias entre obra dramática y obra teatral.
- Describen elementos que tiene en común la obra leída con otra lectura abordada durante el año.
- Describen temas en común entre una obra leída y otro texto.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
El niño y el robot
Enunciado
El niño y el robot
ACTO I
Casa de la familia Léndinez. El pequeño Miguel y su madre Zaida están sentados en el salón de la casa, esperan a Ramón, el padre de familia.
Ramón entra en el salón con una caja de grandes dimensiones.
MIGUEL: ¡Papá!
Miguel se abalanza sobre los brazos de su padre, este deja la caja en el suelo y coge a su hijo para abrazarlo.
RAMÓN: Sí que me has extrañado.
ZAIDA: Hola, cariño.
Zaida y Ramón se dan un beso.
RAMÓN: Mira, Miguel, he traído una cosa que está revolucionando Japón.
MIGUEL: Calma, calma. ¿Tú no querías un hermanito?
Zaida mira extrañada.
ZAIDA: ¿Qué has traído, cariño?
RAMÓN: Ahora verás
Ramón abre la caja y de esta aparece la figura de un robot con la misma estatura de un niño inmóvil. Ramón levanta la camiseta del niño, toca detrás de este cómo si trasteara un teclado. El robot abre los ojos.
MIGUEL: ¿Es mi hermano?
RAMÓN (Deja soltar una carcajada): No, era una broma. Esto es un genio de la limpieza como lo llaman en Japón.
Miguel y Zaida lo miran sorprendidos.
ZAIDA: Pero, ¿qué es?
RAMÓN: Es un robot de limpieza que tiene una apariencia parecida a un niño.
MIGUEL: ¿Pero es un niño?
RAMÓN: Lo parece, pero está diseñado para limpiar, es como el hijo perfecto.
MIGUEL: Ehh. ¿Pero sabe hablar?
RAMÓN: Sí. (Refiriéndose al robot) Hola, saluda a tu familia.
El robot mira a Miguel y Zaida.
ROBOT: Saludos, familia.
ZAIDA: Yo no sé si me voy a acostumbrar a una cosa así, pero bueno.
RAMÓN: Bueno, Miguel ¿quieres enseñarle la casa?
MIGUEL: Sí. papá. (Refiriéndose al robot) Ven conmigo, Robotin.
Miguel tiende la mano al robot, este la coge y salen juntos de la habitación.
Manuel Martínez "El niño y el robot". (Fragmento)
¿Qué le trajo Ramón a su hijo?
Alternativas
A) Un robot.
B) Un amigo.
C) Un juguete.
D) Un hermano.
Respuesta
A
Al leer el texto podremos notar que Ramón dice: "mira, Miguel, he traído una cosa que está revolucionando Japón". En este caso, la cosa corresponde al robot, el cual fue diseñado para la limpieza del hogar. De esta manera, la alternativa correcta es A.
El niño y el robot
Enunciado
El niño y el robot
ACTO I
Casa de la familia Léndinez. El pequeño Miguel y su madre Zaida están sentados en el salón de la casa, esperan a Ramón, el padre de familia.
Ramón entra en el salón con una caja de grandes dimensiones.
MIGUEL: ¡Papá!
Miguel se abalanza sobre los brazos de su padre, este deja la caja en el suelo y coge a su hijo para abrazarlo.
RAMÓN: Sí que me has extrañado.
ZAIDA: Hola, cariño.
Zaida y Ramón se dan un beso.
RAMÓN: Mira, Miguel, he traído una cosa que está revolucionando Japón.
MIGUEL: Calma, calma. ¿Tú no querías un hermanito?
Zaida mira extrañada.
ZAIDA: ¿Qué has traído, cariño?
RAMÓN: Ahora verás
Ramón abre la caja y de esta aparece la figura de un robot con la misma estatura de un niño inmóvil. Ramón levanta la camiseta del niño, toca detrás de este cómo si trasteara un teclado. El robot abre los ojos.
MIGUEL: ¿Es mi hermano?
RAMÓN (Deja soltar una carcajada): No, era una broma. Esto es un genio de la limpieza como lo llaman en Japón.
Miguel y Zaida lo miran sorprendidos.
ZAIDA: Pero, ¿qué es?
RAMÓN: Es un robot de limpieza que tiene una apariencia parecida a un niño.
MIGUEL: ¿Pero es un niño?
RAMÓN: Lo parece, pero está diseñado para limpiar, es como el hijo perfecto.
MIGUEL: Ehh. ¿Pero sabe hablar?
RAMÓN: Sí. (Refiriéndose al robot) Hola, saluda a tu familia.
El robot mira a Miguel y Zaida.
ROBOT: Saludos, familia.
ZAIDA: Yo no sé si me voy a acostumbrar a una cosa así, pero bueno.
RAMÓN: Bueno, Miguel ¿quieres enseñarle la casa?
MIGUEL: Sí. papá. (Refiriéndose al robot) Ven conmigo, Robotin.
Miguel tiende la mano al robot, este la coge y salen juntos de la habitación.
Manuel Martínez "El niño y el robot". (Fragmento)
¿Cuál es una característica del robot?
Alternativas
A) Era amistoso.
B) Sabía limpiar.
C) Era un niño.
D) Sabía jugar.
Respuesta
B
La característica que define al robot es estar diseñado para limpiar, función por la que es reconocido en Japón. Por lo tanto, la respuesta correcta es la letra "B". La opción C es incorrecta, a pesar de que el robot tiene "apariencia" de niño, no lo es, es un robot.
El niño y el robot
Enunciado
El niño y el robot
ACTO I
Casa de la familia Léndinez. El pequeño Miguel y su madre Zaida están sentados en el salón de la casa, esperan a Ramón, el padre de familia.
Ramón entra en el salón con una caja de grandes dimensiones.
MIGUEL: ¡Papá!
Miguel se abalanza sobre los brazos de su padre, este deja la caja en el suelo y coge a su hijo para abrazarlo.
RAMÓN: Sí que me has extrañado.
ZAIDA: Hola, cariño.
Zaida y Ramón se dan un beso.
RAMÓN: Mira, Miguel, he traído una cosa que está revolucionando Japón.
MIGUEL: Calma, calma. ¿Tú no querías un hermanito?
Zaida mira extrañada.
ZAIDA: ¿Qué has traído, cariño?
RAMÓN: Ahora verás
Ramón abre la caja y de esta aparece la figura de un robot con la misma estatura de un niño inmóvil. Ramón levanta la camiseta del niño, toca detrás de este cómo si trasteara un teclado. El robot abre los ojos.
MIGUEL: ¿Es mi hermano?
RAMÓN (Deja soltar una carcajada): No, era una broma. Esto es un genio de la limpieza como lo llaman en Japón.
Miguel y Zaida lo miran sorprendidos.
ZAIDA: Pero, ¿qué es?
RAMÓN: Es un robot de limpieza que tiene una apariencia parecida a un niño.
MIGUEL: ¿Pero es un niño?
RAMÓN: Lo parece, pero está diseñado para limpiar, es como el hijo perfecto.
MIGUEL: Ehh. ¿Pero sabe hablar?
RAMÓN: Sí. (Refiriéndose al robot) Hola, saluda a tu familia.
El robot mira a Miguel y Zaida.
ROBOT: Saludos, familia.
ZAIDA: Yo no sé si me voy a acostumbrar a una cosa así, pero bueno.
RAMÓN: Bueno, Miguel ¿quieres enseñarle la casa?
MIGUEL: Sí. papá. (Refiriéndose al robot) Ven conmigo, Robotin.
Miguel tiende la mano al robot, este la coge y salen juntos de la habitación.
Manuel Martínez "El niño y el robot". (Fragmento)
¿Qué personaje no se muestra muy a gusto con el regalo?
Alternativas
A) Ramón.
B) Zaida.
C) Miguel.
D) El robot.
Respuesta
B
Al leer el texto, podemos notar que la madre de Miguel dice: "yo no sé si me voy a acostumbrar a una cosa así, pero bueno". Por lo tanto, se puede inferir que el regalo no era completamente de su gusto. Así, la alternativa correcta es B.