Objetivos
Actitudes
Actitudes
Actitudes
Grupo: Título del recurso
...
- Unidad 1Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 2Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 3Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 4Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 5Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6
- Unidad 6Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
- Unidad 7Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
LE08 OA 03
Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:
- El o los conflictos de la historia.
- Los personajes, su evolución en el relato y su relación con otros personajes.
- La relación de un fragmento de la obra con el total.
- El narrador, distinguiéndolo del autor.
- Personajes tipo (por ejemplo, el pícaro, el avaro, el seductor, la madrastra, etc.), símbolos y tópicos literarios presentes en el texto.
- Los prejuicios, estereotipos y creencias presentes en el relato y su conexión con el mundo actual.
- La disposición temporal de los hechos, con atención a los recursos léxicos y gramaticales empleados para expresarla.
- Elementos en común con otros textos leídos en el año.
Clasificaciones
Curso: 8° básico
Asignatura: Lenguaje y comunicación / Lengua y literatura
Textos Escolares oficiales 2023
Textos Escolares elaborados por Mineduc
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7

Lengua y Literatura 8º Básico, Santillana, Texto del estudiante
Textos Escolares elaborados por Mineduc
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7

Lengua y Literatura 8° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1
Textos Escolares elaborados por Mineduc
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7

Lengua y Literatura 8° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Evaluaciones del programa
Lecturas
Lecturas alumno
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
Lecturas alumno
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
Lecturas alumno
PriorizaciónUnidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 5Unidad 6Unidad 7
Ficha de OA
Unidad 1Unidad 2Unidad 3Unidad 4Unidad 6
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Distinguen al narrador del autor.
- Describen al narrador de la obra a partir de lo que dice, cuánto sabe de lo que está narrando, etc.
- Identifican en las obras leídas personajes tipo que tienen características constantes en la literatura; por ejemplo: la madrastra en los cuentos infantiles.
- Identifican prejuicios, estereotipos y creencias en la obra leída y comparan lo que ahí sucede con sus propias vidas o el mundo que los rodea.
- Identifican símbolos en la narración y ofrecen una interpretación; por ejemplo: entrar en el bosque podría ser interpretado como enfrentar los propios miedos.
- Mencionan algunos tópicos literarios y sus características y son capaces de identificar algunos pasajes de la narración que aluden a ellos, cuando la obra lo permite.
- Recuentan la historia, evidenciando el orden en que sucedieron los hechos y no necesariamente cómo están presentados en el relato.
- Describen temas en común presentes en dos textos y los explican con ejemplos.
- Usan un ordenador gráfico para comparar dos narraciones.
- Comparan, por escrito o esquemáticamente, dos obras leídas durante el año.
Indicadores Unidad 2
- Identifican en las obras leídas personajes tipo que tienen características constantes en la literatura; por ejemplo: la madrastra en los cuentos infantiles.
- Identifican prejuicios, estereotipos y creencias en la obra leída, y comparan lo que ahí sucede con sus propias vidas o el mundo que los rodea.
- Identifican símbolos en la narración y ofrecen una interpretación; por ejemplo: entrar en el bosque podría ser interpretado como enfrentar los propios miedos.
- Mencionan algunos tópicos literarios y sus características, y son capaces de identificar algunos pasajes de la narración que aluden a ellos, cuando la obra lo permite.
- Resumen la historia, evidenciando el orden en que sucedieron los hechos y no necesariamente como están presentados en el relato.
- Describen temas en común presentes en dos textos y los explican con ejemplos.
- Usan un ordenador gráfico para comparar dos narraciones.
- Comparan, por escrito o esquemáticamente, dos obras leídas durante el año.
Indicadores Unidad 3
- Explican el o los conflictos de una narración.
- Explican las causas del o los conflictos presentes en una obra.
- Explican, oralmente o por escrito, por qué un personaje tiene mayor o menor relevancia en el desenlace de la historia.
- Describen a los personajes a partir de lo que dicen y hacen, y lo que se dice de ellos.
- Explican las relaciones que hay entre los personajes, en términos de parentesco, amistad, influencias de uno sobre otro, etc.
- Explican cómo cambia un personaje después de un evento provocado por otro.
- Señalan qué información, importante para entender la obra, se entrega en un fragmento seleccionado por el docente.
- Explican qué relevancia tiene un determinado fragmento en la obra.
- Explican qué temas de la obra se tocan en un determinado fragmento.
- Distinguen al narrador del autor.
- Describen al narrador de la obra a partir de lo que dice, cuánto sabe de lo que está narrando, etc.
- Identifican en las obras leídas personajes tipo que tienen características constantes en la literatura; por ejemplo: la madrastra en los cuentos infantiles.
- Identifican prejuicios, estereotipos y creencias en la obra leída, y comparan lo que ahí sucede con sus propias vidas o el mundo que los rodea.
- Identifican símbolos en la narración y ofrecen una interpretación; por ejemplo: entrar en el bosque podría ser interpretado como enfrentar los propios miedos.
- Mencionan algunos tópicos literarios y sus características, y son capaces de identificar algunos pasajes de la narración que aluden a ellos, cuando la obra lo permite.
- Resumen la historia, evidenciando el orden en que sucedieron los hechos y no necesariamente como están presentados en el relato.
- Describen temas en común presentes en dos textos y los explican con ejemplos.
- Usan un ordenador gráfico para comparar dos narraciones.
- Comparan, por escrito o esquemáticamente, dos obras leídas durante el año.
Indicadores Unidad 4
- Explican el o los conflictos de una narración.
- Explican las causas del o de los conflictos presentes en una obra.
- Explican, oralmente o por escrito, por qué un personaje tiene mayor o menor relevancia en el desenlace de la historia.
- Describen a los personajes a partir de lo que dicen y hacen, y lo que se dice de ellos.
- Explican las relaciones que hay entre los personajes, en términos de parentesco, amistad, influencias de uno sobre otro, etc.
- Explican cómo cambia un personaje después de un evento provocado por otro.
- Señalan qué información, importante para entender la obra, se entrega en un fragmento seleccionado por el docente.
- Explican qué relevancia tiene un determinado fragmento en la obra.
- Explican qué temas de la obra se tocan en un determinado fragmento.
- Distinguen al narrador del autor.
- Describen al narrador de la obra a partir de lo que dice, cuánto sabe de lo que está narrando, etc.
- Identifican en las obras leídas personajes tipo que tienen características constantes en la literatura; por ejemplo: la madrastra en los cuentos infantiles.
- Identifican prejuicios, estereotipos y creencias en la obra leída, y comparan lo que ahí sucede con sus propias vidas o el mundo que los rodea.
- Identifican símbolos en la narración y ofrecen una interpretación; por ejemplo: entrar en el bosque podría ser interpretado como enfrentar los propios miedos.
- Mencionan algunos tópicos literarios y sus características, y son capaces de identificar algunos pasajes de la narración que aluden a ellos, cuando la obra lo permite.
- Resumen la historia, evidenciando el orden en que sucedieron los hechos y no necesariamente como están presentados en el relato.
- Describen temas en común presentes en dos textos y los explican con ejemplos.
- Usan un ordenador gráfico para comparar dos narraciones.
- Comparan, por escrito o esquemáticamente, dos obras leídas durante el año.
Indicadores Unidad 6
- Explican el o los conflictos de una narración.
- Explican las causas del o de los conflictos presentes en una obra.
- Explican, oralmente o por escrito, por qué un personaje tiene mayor o menor relevancia en el desenlace de la historia.
- Describen a los personajes a partir de lo que dicen y hacen, y lo que se dice de ellos.
- Explican las relaciones que hay entre los personajes, en términos de parentesco, amistad, influencias de uno sobre otro, etc.
- Explican cómo cambia un personaje después de un evento provocado por otro.
- Señalan qué información, importante para entender la obra, se entrega en un fragmento seleccionado por el docente.
- Explican qué relevancia tiene un determinado fragmento en la obra.
- Explican qué temas de la obra se tocan en un determinado fragmento.
- Distinguen al narrador del autor.
- Describen al narrador de la obra a partir de lo que dice, cuánto sabe de lo que está narrando, etc.
- Identifican en las obras leídas personajes tipo que tienen características constantes en la literatura; por ejemplo: la madrastra en los cuentos infantiles.
- Identifican prejuicios, estereotipos y creencias en la obra leída, y comparan lo que ahí sucede con sus propias vidas o el mundo que los rodea.
- Identifican símbolos en la narración y ofrecen una interpretación; por ejemplo: entrar en el bosque podría ser interpretado como enfrentar los propios miedos.
- Mencionan algunos tópicos literarios y sus características y son capaces de identificar algunos pasajes de la narración que aluden a ellos, cuando la obra lo permite.
- Resumen la historia, evidenciando el orden en que sucedieron los hechos y no necesariamente como están presentados en el relato.
- Describen temas en común presentes en dos textos y los explican a través de ejemplos.
- Usan un ordenador gráfico para comparar dos narraciones.
- Comparan, por escrito o esquemáticamente, dos obras leídas durante el año.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas